Vuelve a la Argentina el Women Economic Forum, luego del rotundo éxito de las dos ediciones anteriores -2020/2022-. Se realizará nuevamente el 9 y 10 de octubre en el Hotel Hilton de Buenos Aires. El Women Economic Forum es el único foro enfocado en la economía de la mujer, se celebra anualmente en New Delhi en India y ya cuenta con más de 500 capítulos regionales, en el 2020 se celebró por primera vez en Argentina, donde expusieron más de 150 oradoras y oradores de diferentes lugares de Argentina, Latinoamérica y de otros continentes y en el 2022 se realizó en el Palacio San Martín con la presencia de más de 400 mujeres de argentina y del exterior, siendo un éxito también. En esta oportunidad, será nuevamente un gran evento, donde además de conferencias, salas en paralelo con mesas de trabajo y entrevistas, será una gran oportunidad para mostrar nuestro país, nuestra cultura, nuestra gastronomía, a las delegaciones internacionales confirmadas que llegan de diferentes lugares del mundo. Esta edición cuenta con la apertura y cierre de dos charlas magistrales, la apertura a cargo de Dora Barranco (investigadora, socióloga e historiadora feminista) charla titulada “Mujeres y competencias en disputa: el largo camino del reconocimiento” y el cierre por parte de Florencia Freijo (politóloga, consultora, escritora) charla titulada “Diálogos urgentes para el cambio cultural”. Luego se podrán escuchar más de 20 paneles, entrevistas, charlas con más de 80 speakers, cuyos ejes temáticos versarán sobre inteligencia artificial, violencias digitales, políticas de cuidado y sus avances en el sector público y privado, organizaciones que privilegian el talento, la diversidad y la integridad, salud mental y emocional como factores claves, educación financiera, mujeres en economía, fútbol femenino, espiritualidad, menopausia, discapacidad, compliance y turismo como factor clave en la economía, entre otros. A 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina se llevará a cabo un panel donde 4 líderes políticas abordarán los desafíos pasados y actuales de las mujeres en política.
Gala de Premiación
En el segundo día del Foro será el turno de la Gala de premiación y de reconocimiento, nuevamente WEF distinguirá a 10 embajadoras que llevan adelante con su trabajo diario los objetivos de la organización, y, además, se entregarán galardones a 10 mujeres y organizaciones que durante el año 2023 se han destacado en su expertis, elegidas por un jurado de notables líderes. Los premios que se entregarán son estatuillas diseñadas y realizadas por María Wonda galerista y curadora cordobesa en colaboración con el artista multimedial Néstor Rizzi. El WEF 2023 promete nuevamente ser el evento de mujeres y diversidades del año, por ello, más de 40 empresas y organizaciones líderes argentinas e internacionales han confirmado el apoyo y presencia en el mismo, para seguir trabajando en dar voz a las que no tiene voz y lograr un paso más en pos de la igualdad de oportunidades y del empoderamiento económico de la mujer. En ese marco se destacan emprendedoras mercedinas que forman parte de la WEF, que serán parte del jurado de la gala de premiación y por cierto algunas postuladas. Será el caso de Valentina Karp como comunicadora y editora de WEF Argentina; Paola Bonino como organizadora de Misiones Comerciales; Lina Anllo que es directora de WEF Argentina; Rosina Karp y Daniela Pandiani, gastronómicas en Tomás Jofré y Natalia Facciolo quien es embajadora de esta organización.