El rector de la Universidad Nacional de Luján, Walter Panessi, junto con un importante grupo de autoridades superiores del país de instituciones públicas y privadas, fue parte de la comitiva que mantuvo una serie de encuentros propuestos por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, que culminaron con un diálogo conjunto con el Papa Francisco en el Vaticano. Luego de un día de sesiones por mesas temáticas, en las que participaron 216 rectoras y rectores de universidades de América Latina y del Caribe, en el marco del encuentro sinodal con el Papa Francisco “Organizando la esperanza”, el sumo pontífice se refirió a algunos de los retos que afronta el sistema educativo universitario en el continente americano durante un diálogo de más de dos horas. “Fuimos una representación plural y con diversidad de género de distintos países del continente, que significó la voz de más seis millones de personas de nuestras comunidades de Latinoamérica”, señaló el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Carlos Greco, partícipe del encuentro con Francisco. Fueron, en total, cuatro mesas temáticas en las que trabajaron sobre las crisis ambiental, económica, social y cultural. Los temas de cada grupo de trabajo correspondieron a los grandes ejes de la Encíclica Laudato si’ que fueron abordando desde 2021 en encuentros interuniversitarios en el país. La Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede expresó que la propuesta “se trata de un gesto fraterno como punto de partida para comenzar a organizar la esperanza, reconociendo en la universidad un actor ineludible de nuevos procesos regionales por el cuidado de la casa común”. De manera previa a este evento, el titular del CIN realizó una presentación ante la Conferencia de Rectores de Universidades Italianas sobre la estructura y el funcionamiento del sistema universitario argentino. Posteriormente, en un encuentro particular con el presidente de esta institución, Salvatore Cuzzocrea, y una representación de la conferencia, se habló de la proyección de la rúbrica de un convenio marco con el CIN. Asimismo, se les cursó la invitación para su participación en la Feria Internacional de Educación Universitaria 2024. Por último, las y los rectoras y rectores firmaron un manifiesto en el que se comprometieron a promover un uso responsable y ético de la inteligencia artificial, iniciativa que se presentó al Papa como un documento durante la actividad.

Encuentro

Panessi llevó obsequios al Santo Padre. En la caja que se observa en la foto había unos dulces de distintos tipos (zapallo, dulce de leche) y unos quesos. “Cuando los vio dijo que era un buen queso, yo le comenté que sí y que habían sido premiados en una feria y nuestra universidad trabaja mucho haciendo acciones solidarias con una persona que usted conoce y le nombré a Pelusa González a quien le mandó saludos”, señaló. Luego comentó que el Papa Francisco le pidió que las universidades tenemos que hacer que los jóvenes participen en política, “que cuando alguien quiere denostar alguna idea de cualquier persona le dice que es un comunista, y cree que la única forma de transformar el mundo es a través de la política y considera que las universidades debemos generar actores políticos”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre