La oposición propiciaba el rechazo de las cuentas, pero la ausencia de un edil permitió que el oficialismo pudiera aprobar la rendición del Ejercicio 2022. Para el HCD hubo aprobación con salvedades. La interna de Juntos sigue en primer plano.

El pasado miércoles 31 de mayo, como último día de acuerdo a los plazos que establece la Ley Orgánica de las Municipalidades, el Honorable Concejo Deliberante concretó una Sesión Extraordinaria para tratar la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2022, tanto del Ejecutivo como del propio Cuerpo Deliberativo. El resultado del encuentro es que se consiguió aprobación para ambas con despachos divididos. En el caso del Departamento Ejecutivo por mayoría oficialista y en el HCD por unanimidad aunque con observaciones. ¿Cómo pudo suceder algo así si la oposición tiene el número para mandar y había emitido despacho de rechazo? La explicación es simple. El día de la sesión se produjo una ausencia en la banca de Juntos y por ende quedó en desventaja a la hora de levantar las manos. Desde la Presidencia, Evangelina Cabral anunció que la sesión comenzaba con 17 concejales, “ausente con aviso el concejal Mangoni”. No se dieron más detalles acerca de los motivos de su ausencia. Trascendió que fueron cuestiones de salud las que impidieron que Gustavo Mangoni, un edil que responde a Cabral, asistiera a la convocatoria. Solo ese detalle ponía en desventaja a los opositores y por más fundamentos que expusieran, estaba claro que cualquier votación iba a significar un revés. Sin embargo la sesión se llevó adelante, tuvo una duración de casi media hora y el Ejecutivo salió del recinto con las cuentas aprobadas y el Deliberativo también. Pero es sabido que Juntos tiene su Bloque quebrado, hasta incluso en la propia sesión del miércoles, cuatro integrantes de esa bancada, dejaron en claro que acompañaban la rendición de Cabral, pero no estaban de acuerdo en la forma ni el destino que había dado a los gastos efectuados. Con el transcurrir de las horas, ediles opositores comenzaron a dudar de lo sucedido. Creen que hubo un acuerdo entre el oficialismo y el grupo que comanda la Presidencia, para que esto suceda tal cual pasó.

Si pero no…

Apenas comenzada la Extraordinaria los ediles dieron cuenta de sus despachos. Martín Bossi fue el encargado de dar a conocer los fundamentos por los cuales propiciaban el rechazo. El concejal de la Coalición Cívica explicó cuestiones generales de la economía argentina (especialmente inflacionarios) y en ese análisis introdujo al Gobierno local en ese punto. “La situación imperante hace que cualquier presupuesto termine siendo un “dibujo” poco transparente y alejado de la realidad debido a la constante devaluación de nuestra moneda y a la falta de una proyección sensata por parte del Departamento Ejecutivo”, remarcó Bossi. También hizo notar como preocupante el bajo nivel de recaudación de tasas que apenas supera el 50 %. También se volvió a cuestionar las rentabilidades financieras de partidas que fueron destinadas a generar intereses y no a cubrir las cuestiones para las que fueron enviadas, como en materia de obras de infraestructura escolar. “Es indignante que con el déficit estructural que tiene la educación en nuestra ciudad en lugar de volcar los fondos a la educación de nuestros chicos, desnaturalicen un fondo que específicamente viene para tal fin, destinándolo a generar renta financiera. Es una vergüenza que no podemos dejar pasar por alto”, dijo Bossi. Entre los cuestionamiento se sumó la detección de varios monotributistas con facturaciones correlativas a nombre de la Municipalidad de Mercedes. “Esto podría ser indicativo de la ocurrencia de una relación de dependencia oculta, lo que podría constituir un fraude laboral, pues tampoco se puede determinar en estos casos cuál es el servicio que brindaban al Municipio”, sostuvo. Pero todas esas fundamentaciones iban a quedar apenas en enunciados, porque a los efectos prácticos, la cantidad de manos iba a permitir que el Ejecutivo termine con sus cuentas aprobadas independientemente de la defensa que lógicamente realizó el titular de la bancada oficialista, Carlos Garro, quien destacó la transparencia de la gestión.

Concejo

Pero si quedaban dudas sobre las diferencias en la oposición, cuatro concejales, Bossi, Kilmeatte, Ortubia y Lacasa, aprobaron con reparos, los números rendidos por Cabral. “Los abajo firmantes del Bloque de Juntos van a acompañar la rendición de cuentas de la Presidencia del HCD porque analizamos y comprendimos que las mismas has sido rendidas conforme a la ley, de manera correcta. Sin embargo, quisiéramos dejar constancias que no compartimos el destino dado a parte de dichos gastos, considerando la situación de extrema fragilidad económica y social, en la que se encuentra el país. Creyendo que dichos recursos, podrían haberse utilizado con otro espíritu”, leyó Bossi en plena sesión. La bancada de Todos también hizo notar que la rendición había sido prolija pero la presidenta debía tener en cuenta que eran un Cuerpo Colegiado por cuanto las decisiones debían tender a buscar acuerdos y consensos previos. Es decir, se cuestionaron las formas, pero los números cerraron sin inconvenientes. Cabral por su parte pidió bajar a la banca para dar algunas explicaciones. En resumen, el Ejecutivo consiguió el objetivo, también el HCD. Pero fue posible por una ausencia que a esta altura, hasta propios concejales opositores ponen bajo sospecha como parte de un acuerdo al que no fueron invitados.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre