Noelia Ruiz, Evangelina Cabral y Carlos Mosso, mantuvieron un encuentro el pasado jueves. La presidenta del HCD pidió juego limpio. Se habló de respetar el trabajo de cada línea. Hay dudas que puedan llegar los tres candidatos.
El pasado jueves se concretó una reunión entre los precandidatos a intendente del PRO. En la lluviosa jornada del 25 de mayo, la presidenta del HCD y recientemente lanzada a la pelea, Evangelina Cabral, invitó a sus potenciales rivales de una contienda interna a conversar sobre el camino que se avecina. Tal como lo había confesado el propio Carlos Mosso, no tenían demasiado en claro el motivo del encuentro, no obstante aceptaron mantener esa charla. En la previa Cabral había deslizado la posibilidad de una lista única, hecho que para Mosso y la propia Noelia Ruiz, no figuraba entre las posibilidades ciertas. Pero finalmente no se centró en ese punto la reunión, ni siquiera fue explicitado. Cabral pidió “jugar limpio”, solicitud que fue recibida con cierto recelo por el resto de los candidatos dado que ambos entendían que ese punto no estaba en discusión. “Hablaron de ser respetuosos del trabajo de cada línea interna, porque en definitiva son parte de un mismo partido, así que se consideró importante llegar hasta ese momento con reglas claras”, confió a este semanario un allegado a uno de los precandidatos. Pero como ya hemos advertido en anteriores ediciones, las recetas locales tienen sus condicionamientos provinciales y nacionales. Mercedes no escapa a esa definición porque en el PRO también están los que manejan las “lapiceras” y no alcanza con tener intenciones, presentar avales y llenar la ficha de las posibles listas. Hay apoderados que definen y a eso se tienen que adaptar. Especialmente porque el PRO tiene algunas cuestiones por definir en términos electorales. Qué va a pasar en los distritos donde gobiernan, es decir si el principal candidato puede ir enganchado de Larreta y Bullrich para evitar confrontaciones, si se autorizan más de dos listas en los distritos donde no gobierna la fuerza, y evaluar la conveniencia de tener muchas listas para empujar a los candidatos provinciales y nacionales con el riesgo de perder las PASO en manos de otras fuerzas políticas.
Duplicidad

La proliferación de más de un candidato por línea no es un aspecto que solo se produce en Mercedes. Existen innumerables distritos donde los dirigentes que pretenden ser exceden el número pretendido según los escenarios que se plantean en La Plata, nada menos donde se sube o baja el pulgar. “La duplicidad de listas hoy no existe en la idea del PRO”, reveló una fuente provincial del sector amarillo, aunque aclaró que quedan semanas para el cierre del 24 de junio y en la dinámica de la política todo puede pasar. Como también hemos hecho notar, la candidatura de Noelia Ruiz es la que más firme se encuentra. No hay en su camino contendientes y tiene línea directa con Santilli en provincia y Larreta en Nación. Pero no es ese el panorama de la línea Bullrich. Creen que el Diputado Provincial Adrián Urreli (apoderado de Grindetti) y el legislador porteño Agustín Forchieri (apoderado de Santilli), no aceptarán que en un distrito como Mercedes se pueda pensar en tres opciones amarillas. Por algo muy sencillo. No fue tan holgada la victoria en la PASO de 2021 como para estar arriesgando perder el candidato a intendente ante una lista de la UCR. Tanto del sector de Cabral como el de Mosso, aseguran que están con bases sólidas en el camino electoral, pero el entramado bonaerense parece un escollo para sus propósitos. Por otro lado debe tenerse en cuenta que no sería lo mismo una interna Ruiz – Mosso que una compulsa Ruiz – Cabral. Hay sobradas razones que ampliaremos en otra oportunidad, para considerar que el clima lejos está de ser el mismo.