Pastelitos de dulce de membrillo/batata
Ingredientes con Masa Casera
500 g de harina 000
150 g de manteca para la masa base
150 g más para untar la masa
Una pizca de sal
½ kilo dulce de membrillo o batata
Cantidad necesaria de grasa o aceite para freír
400 g de azúcar
Preparación
Colocar la harina con la sal en forma de corona, la manteca cortada en el centro e ir tomando la masa.
Agregar de a poco agua (más o menos una taza) hasta obtener una masa lisa.
Dejar descansar 20 minutos.
Estirar la masa hasta que tenga el espesor de 1 centímetro.
Untar con 50 g de manteca derretida, espolvorear con harina y doblar en tres.
Estirar nuevamente la masa para pastelitos.
Volver a untar con otros 50 g de manteca, espolvorear con harina y volver a doblar en tres.
Dejar reposar en la heladera por 30 minutos.
Estirar la masa hasta que quede de unos 3 mm de espesor y cortar cuadrados de 8 cm.
Colocar dulce de membrillo o batata en el centro de cada cuadrado.
Pintar con agua alrededor del dulce
Cubrir con otro cuadrado de masa con las puntas superpuestas.
Pellizcar de abajo la masa, presionando en los bordes para cerrar los pastelitos.
Freír con abundante aceite o grasa que deberá estar tibia al momento de poner los pastelitos y luego caliente para que se doren. Bañarlos frecuentemente con el aceite o grasa.
Con masa comprada
Se procede a rellenar las tapas compradas con el mismo relleno, y se fríen
La mejor masa es la cuadrada para copetín, salen más chicos.
En los dos casos se pueden pasar por almíbar caliente o colocarlos sobre una rejilla para que suelten el almíbar que sobra o bien cubrirlos de azúcar.
Humita en olla
Ingredientes
6 choclos frescos
2 cebollas grandes
1 pimiento rojo grande
Leche
1 diente de ajo
1 hoja de laurel
3 cucharadas de azúcar
½ taza de manteca de cerdo/aceite
1 cucharada de pimentón
½ taza de albahaca fresca
Sal, ají molido
4 tomates
1 kg de zapallo criollo o sapito/calabaza
250 g de queso de cabra cortado en cubos (opcional)
Preparación
Elegir choclos bien carnosos, de dientes grandes y enteros.
Rallar al ras del marlo los dientes con un rallador de verduras y colocar un rato los marlos en leche, para que suelten el jugo.
Cortar el morrón, la cebolla, el ajo y rehogarlos en el aceite o grasa, agregar los choclos rallados, el zapallo cortado en cubos chicos, sal, pimienta, pimentón, los tomates pelados y picados, el azúcar.
Cocinar a fuego medio revolviendo con cuchara de madera para que no se pegue.
Si espesa mucho agregar un poco de agua.
Antes de finalizar la cocción sumar las hojas de albahaca fresca.
Debe quedar una crema espesa y sabrosa.
Se puede hacer en olla a presión.
En época de choclo con chala se hacen envueltos en la chala como humitas o tamales, muy tradicionales en el norte del país.
Servir en plato hondo caliente con un trozo de queso fresco o de cabra.
Si se cortan los choclos con cuchillo filoso y se procesan queda rica, pero con la piel del grano.