Germán Sosena contó la problemática que vive y recordó una decisión judicial sobre el tema. Insistió con la erradicación del basural y se mostró en contra de la continuidad del lugar como centro de transferencia de residuos.

El tema del basural a cielo abierto que se ubica en la prolongación de Avenida 29 ha sido motivo en los últimos días de una serie de reuniones entre autoridades  municipales y el Defensor General Adjunto de la Provincia de Buenos Aires, Luis María Ferella.

En ese sentido, uno de los vecinos que ha venido pugnando desde hace tiempo por erradicar del lugar al basural, sobre todo por las consecuencias que sufre a diario, según confió, volvió a criticar las acciones definidas.

Se trata de Germán Sosena quien en un escrito marcó que  “Lo primero que hay que decir, es que ninguno de los que participó en esa reunión hizo algo en post de lograr el cierre, el cual aún no se ejecutó, del  basural ilegal municipal, ya que todo es mérito de los vecinos que iniciaron el juicio hace más de 10 años”.  A esto agregó que  “los que participaron en esa reunión son, desde Gioscio para acá, los responsables de tamaña contaminación que tenemos en el barrio”.

Recuerda el vecino en la nota escrita que “la causa judicial iniciada por los vecinos del barrio La Florida finalizó en el mes de diciembre del año pasado, en la Corte de la provincia de Bs. As., entre los puntos de sentencia, los vecinos lograron: ordenar a la Municipalidad demandada que en un plazo no mayor de 120 días, presente la prefactibilidad del predio de 14 hectáreas y, en idéntico plazo máximo, un programa pautado con respecto a la evaluación y declaración de impacto ambiental y plazo preciso en que finalizarán las obras y el tiempo preciso en que se pondrá en funcionamiento la nueva planta de tratamiento para la disposición final de los RSU en el predio de 14 hectáreas. Por último, el plazo preciso a partir del cual se podrá efectuar el saneamiento de los residuos que a esa fecha se encuentren dispuestos a cielo abierto y gestionar el cierre definitivo y posclausura del basural a cielo abierto en infracción”

Sobre esto remarcó que “como bien se lee en la resolución judicial, «cierre definitivo y posclausura del basural a cielo abierto», es decir no puede entrar más basura en esa modalidad.  Esto se repite en varios puntos de la sentencia”.

Sin embargo, Sosena muestra preocupación en torno que sostiene que el Municipio seguirá adelante con una planta de transferencia de residuos en aquel lugar del barrio La Florida.

El vecino se pregunta ¿Cómo puede ser esto? “El Municipio parece que  va a seguir depositando basura a cielo abierto, ya que el «centro de transferencia», que no lo es,  es  una especie de playón de cemento con un respaldo del mismo material y nada más,  que se encuentra en el predio del basural ilegal. Al aire libre. A cielo abierto y a 20 metros de nuestra casa”, agregando que  “toda la basura de Mercedes, va a ese lugar.  Este lugar no tiene ningún tipo de  evaluación de impacto ambiental, ni nada que se le parezca. Todos los días se vuelcan toneladas diarias de basura , proveniente de los residuos domiciliarios que el Municipio recoge de la ciudad de Mercedes, y los deposita en el playón, en donde permanece las 24 hs. del día, ya que no todos los días la misma es trasladada a los sitios de tratamiento y disposición final, sino que se queda allí estacionada durante todo el día, va renovándose, se llevan la de ayer, pero queda la de hoy, siempre hay basura la mayor parte de los días del año, generando un olor ácido insoportable, moscas, ratas, la desvalorización de mi propiedad, su contaminación ambiental de tierra, aire y agua,  contaminación visual y ruidos molestos de máquinas, personas y pájaros que rapiñan en las bolsas de basura. Es cuestión de venir a ver”.

Sosena critica las características del lugar y el impacto que da sobre su vivienda, ubicada a muy pocos metros del lugar. “Este centro de transferencia carece de cerramiento completo, o arboleda que impida que las bolsas de nylon se vuelen hacia mi propiedad, no cuenta con sistema de drenaje en el terreno, ni canales periféricos que intercepten los líquidos del percolado que impida la contaminación de las napas y de la superficie; no posee sistema de chimeneas para contener los gases emanados por los residuos;  no existe control por parte de la entidad municipal de la cantidad y volumen de los desechos que se depositan; no se realizan controles sobre el posible depósito de residuos patogénicos, ni poseen pozo especial alejado de la capa freática para disponer de los mismos;  finalmente no se han realizado controles masivos de plagas, roedores, insectos, que se trasladan a mi propiedad lindera. Es más de lo mismo”, precisó.

Para el vecino, la solución, significa el cierre del predio como receptor de basura y del  “centro de transferencia” entendiendo que no es más que otro receptor de basura a cielo abierto dentro del predio donde la sentencia prohibió esa modalidad. 

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre