Mientras crece la cantidad de infectados a nivel provincial las autoridades locales indicaron que se registraron tres casos de personas con dengue y otra con chikungunya. Esperan resultados de otras sospechas.
La provincia de Buenos Aires lleva confirmados ya casi 4 mil casos de dengue en su territorio en lo que va del año, y día atrás fueron detectados tres casos en la ciudad de Mercedes a lo que también se suma un caso de chikungunya.
“Actualmente la provincia de Buenos Aires se encuentra en período epidémico y presenta áreas con circulación de dengue, con identificación de los serotipos DEN 1 y DEN 2”, indica a nivel provincial el Boletín Epidemiológico publicado la pasada semana y que correspondía al período hasta el 8 de abril. El mismo detalla: “En total se registraron 3.626 casos de dengue, 3.534 autóctonos y 92 importados”.
Berazategui encabeza la lista de municipios con mayor cantidad de casos autóctonos, con 834. Le siguen La Matanza, con 650; Tres de Febrero, con 387; Quilmes, con 177; Merlo, con 154; Florencio Varela, con 133, y Avellaneda, con 123.
También registran contagios autóctonos General San Martín (119), Morón (115), Esteban Echeverría (107), Lomas de Zamora (98), Lanús (97), Almirante Brown (79), Moreno (70), Vicente López (41), San Isidro (41), San Miguel (34), Chivilcoy (33), Ituzaingó (26), San Fernando (25), Hurlingham (24), Tigre (24), Pilar (21), José C. Paz (19), La Plata (14), Ezeiza (13) y General Rodríguez (9).
El boletín aclara que son “26 municipios en brote” y que el municipio de La Plata “presenta casos autóctonos aislados en distintos barrios”.
El director de Salud municipal junto a autoridades de la Región Sanitaria 10ª indicaron la pasada semana que en las últimas semanas se evidenció un aumento de los casos de dengue en toda la provincia de Buenos Aires.
Se acotó que no todos los mosquitos son transmisores de la enfermedad sino el Aedes Aegypti, “que tiene características particulares: las patas amarillas y largas, y un mayor tamaño, además de que se desarrolla en lugares donde hay pastos altos o donde se estanca el agua“.
Las altas temperaturas, con un verano más prolongado, y las últimas lluvias fueron uno de los factores que hicieron proliferar la presencia del mosquito que transmite los virus.
Atentos
Desde la Secretaría de Salud y otras áreas municipales se ha venido realizando una campaña de concientización, que ha contribuido a que la presencia de mosquitos transmisores del dengue y chikungunya sea en una cantidad menor.
El secretario de Salud, Dr. Néstor Pisapia destacó el apoyo recibido de parte de las autoridades sanitarias de la región. “Nos envían material de manera frecuente, nos están encima. En estos temas es importante la coordinación, que resulta un factor fundamental para que las cosas salgan bien”, precisó el profesional.