El Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa ha seleccionado siete nombres diferentes para que el mismo tenga la imposición correspondiente. Hace algunos meses invitó a participar a directivos, docentes, personal administrativo, auxiliares de la docencia, miembros de la cooperadora y otros organismos vinculados a la institución y a la educación mercedina a la búsqueda, investigación y selección de los posibles nombres que sugieran. Por entonces se solicitaba postular a personas de reconocidas virtudes cívicas preferentemente en escala local o provincial; un lugar, un hecho o una fecha significativa; una Nación extranjera con lazos con nuestro pueblo; un organismo o institución que por su apoyo a la obra educadora merezca esa distinción. “Toda sugerencia de nombres debe tener una fundamentación corta y sencilla. Con todas las propuestas recibidas, la Comisión de selección de imposición del nombre, dará a conocer todos aquellos nombres que reúnan las condiciones para en una segunda etapa poder ser votados”, destacaban.
Siete
Entre las propuestas recibidas hay siete nombres diferentes de los cuales tres pertenecen a figuras destacadas del medio local. En tal sentido aparece el nombre de Roberto Otermín quien se desempeñó en la sociedad mercedina en distintos ámbitos: Director de escuelas rurales, periodista, concejal, escritor, miembro de entidades de bien público. “Vivió cuarenta y ocho años en la calle 21 que, desde 2017, lleva su nombre “Maestro Roberto Otermín”, por un pedido formal de sus vecinos al Concejo Deliberante de Mercedes”, destaca la postulación. También se menciona que formó parte de la Comisión de Cultura del Magisterio de Mercedes, nombre que lleva la biblioteca del CIIE, siendo el último presidente en la década del 60. Falleció en agosto de 2019. También está el nombre de Ricardo Tabossi, quien fue profesor de Historia y licenciado en Historia Argentina y Americana. “Docente en los tres niveles, secundario, terciario y universitario. Investigador histórico con títulos para la historia de la frontera y pueblos de la provincia de Buenos Aires”, destacan entre otros argumentos. Otro nombre que se vincula a Mercedes es el del paleontólogo José Fernando Bonaparte quien si bien nació en la ciudad de Rosario, creció en Mercedes. “En 1947, con diecinueve años, Bonaparte encabezó un grupo de amigos que fundaron el Museo de Ciencias Naturales Carlos Ameghino de la ciudad de Mercedes. Ese grupo habían logrado conformar una colección de fósiles que habían encontrado en las márgenes del Río Luján y en los acantilados del partido de Monte Hermoso”, destacan. Además figuran propuestas de nombres como el del médico René Favaloro y la docente Leticia Cossettini. Entre las propuestas también se incluye una fecha como la del 10 de diciembre de 1983 y el nombre del fuerte Guardia de Luxan. Dentro de dos meses se realizará la votación por las redes sociales, presencial en el CIIE, SAD y Consejo Escolar.