La falta de autos de alquiler genera problemas para los vecinos. El indebido cierre de paradas y el miedo por hechos de inseguridad son los principales motivos. “Nosotros sentimos también lo que los vecinos expresan” sostienen algunos de los choferes y agregan que “hay mucho peligro en la calle”.

Desde hace ya un buen tiempo a esta parte vienen creciendo las quejas de vecinos de la ciudad sobre la falta de automóviles de alquiler, concretamente en las noches de viernes y sábado, y madrugada del domingo.

Las quejas apuntan contra el cierre de remiseras y a la vez con muy pocos taxis en algunas de las paradas.

A partir de ello y de las averiguaciones realizadas surgen datos preocupantes para la ciudad. Por un lado la decisión de algunas paradas de remises en permanecer cerradas, sin atención, lo cual va en contra de la normativa vigente, definida por las autoridades municipales. Y por el otro, también el miedo, por algunos hechos de inseguridad que se dan en determinados momentos.

Protagonistas decidió consultar a taxistas locales. Raúl, referente de la “parada” de taxis de Avenida 29 entre 26 y 28, sostuvo que  “la realidad es que hay muy pocos autos trabajando de noche, y al estar las remiseras cerradas se ha volcado mucha gente a los taxis y la cantidad que hay por la noche no da abasto para cubrir”.

Sobre las quejas que los usuarios manifiestan en redes sociales, precisó que “nosotros sentimos también lo que los vecinos expresan en redes sociales. No podes salir a contradecir una verdad que está escrita en grande y es una realidad”

Sobre la falta de vehículos y el por qué, “esto no es una falta de desinterés en inversión, hay que aducir también que los fines de semana hay mucho peligro en la calle y hay varios muchachos que no vienen trabajar por eso. Y todo lo que yo estoy diciendo se puede comprobar con las cámaras, si vos enfocás la Avenida 29 desde calle 18 a 30, hacé de cuenta que es el corso de Gualeguaychú, ves las luces de los patrulleros y no dan abasto”.

Ante eso explicó que “tener un auto parado acá en la puerta, para que vengan dos o tres borrachos que te quieran subir de prepo, incluso han llegado a pelear hasta con el coordinador. Se combina mucho para que varios muchachos digan que no están dadas las condiciones para ir a trabajar”.

Este tipo de situaciones se circunscribe principalmente a las noches de viernes y sábado. “Ya el domingo cambia y en la semana no hay un trabajo importante” sostuvo Raúl, quien más adelante insistió en que “acá el problema viene los fines de semana por la noche, y esto no es con caerle al Municipio y a la Policía porque ellos cumplen, pero hay muchos chicos que el alcohol los supera”.

En cuanto a la decisión del cierre de algunas remiseras en horas nocturna, los choferes consultados prefirieron  solo mencionar que se trata de decisiones que se van tomando.

Incidentes

Hace dos fines de semanas atrás, uno de los vehículos de esta parada fue atacado, sufriendo la rotura de la luneta y otros dos vidrios. “Lo mandamos con un pedido y le rompieron eso”, confirmó Raúl. El chofer del vehículo se mostró angustiado por lo sucedido.

Ya la semana anterior otro incidente en plaza San Martín motivó la intervención policial, que según algunos de los choferes consultados ameritó la utilización de detonaciones al aire con balas de goma, para disuadir a algunos jóvenes revoltosos.

“A nosotros nos gustaría que un sábado a la noche hubiera diez autos trabajando en la parada, pero cómo haces para decirle al dueño que lo haga, ahora con lo que pasó, y eso que no le pegaron al chofer…”.

Actualidad y más autos

En cuanto a la actualidad del sector en lo económico, dijo: “No estamos para tirar manteca al techo pero estamos bien”, a la vez que por el momento no está previsto un pedido de incremento en los costos del servicio. Recordaron que son dos aumentos de manera anual que se acuerdan con el Municipio, y seguramente el próximo sea en el mes de abril.

Consultado el referente de la Parada de 29 y 26 sobre si existe necesidad de sumar más autos de alquiler a la ciudad, respondió: “Nosotros se lo propusimos al intendente, que se podría descentralizar un poco más, habilitar otras paradas. Hacen falta autos… en una de las últimas reuniones solicitamos que se elevara a 150 el número de taxis, o sea 60 más que hoy. No estamos diciendo que no queremos que entre más gente a trabajar, por eso pedimos esa cantidad, pero que el trabajo sea para los mercedinos, porque tampoco queremos un vivo que venga de afuera, que vos desde tu casa llamés  y sepas que va a ir un mercedino…”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre