El Dr. David Valerga, en su carácter de subsecretario de Hacienda habló ante el reclamo de los trabajadores. El funcionario recordó que en 2022 el intendente cumplió con la promesa que el salario no perdiera ante la inflación y otras conquistas para los empleados. “Estamos abiertos a seguir charlando y negociando con los gremios, porque es algo que hacemos habitualmente”, destacó.

El subsecretario de Hacienda de la Municipalidad de Mercedes, Dr. David Valerga  fue consultado por este medio acerca del reclamo que marcan los trabajadores municipales, en este caso con la realización de asambleas. Sobre ello, el funcionario precisó que “la realidad es que nosotros con los trabajadores cerramos un 2022 que había arrancado bien, que luego allá por agosto o septiembre se complicó a partir de unas medidas de fuerza, pero que luego terminó con un acuerdo paritario y un aumento total del 100 por ciento contra una inflación que fue del 94,5”.

Valerga precisó que si bien no se  terminó “diez puntos”, pero por lo menos sí ganándole a la inflación como el intendente lo había prometido en el inicio de ese año.

Agregó que también se garantizó que ningún trabajador ganara por debajo de los 70 mil pesos, siendo ese el piso “algunas otras cuestiones como incrementar el presentismo, volver a otorgar categorías, con lo cual se dignificó al trabajador… se dieron más de 250 movimientos de ascensos, y demás derechos…”.

El funcionario acotó que al momento de cerrarse la última paritaria se acordó que dentro de la quincena de febrero se iba a comenzar a charlar paritarias. “Así que estamos en eso, la idea era pasar enero y el mes próximo reunirse en paritarias, como así también las otras formas  de reunión como son la Junta de Ascensos, de Disciplina; también la idea es empezar a conversar sobre algunas modificaciones a aquel convenio colectivo, recordando que es de 2018 y ya creemos que es necesario algunas actualizaciones. Por eso es que estamos abiertos a seguir charlando y negociando con los gremios, porque es algo que hacemos habitualmente”.

Ante las manifestaciones del Gobierno nacional sobre poner un techo del 60 por ciento a las negociaciones paritarias para el 2023 y la consulta sobre si esa era la idea para los municipales en el orden local, el subsecretario de Hacienda respondió que “la pauta es lo que el presupuesto nacional y el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa estableció, que es de ese sesenta por ciento, y que cuando nosotros elaboramos nuestro presupuesto nacional se terminó aprobando por más de 6 mil millones de pesos y donde la masa salarial representa un poco más del cincuenta por ciento; y está basado en el marco de esos parámetros nacionales, con una inflación del 60 por ciento. Después veremos. Esperemos que la economía no vuelva a mostrar lo de 2022 con casi un 100 ciento de inflación… De todas maneras se verá cómo irán transitando las reuniones con los tres gremios con representación en el orden local”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre