El jueves último, en el Parque Municipal, se realizó el evento de cierre. El programa se concreta en diecisiete sedes con una participación cercana a los 500 estudiantes, informaron las autoridades.
Durante el mes de enero se cumple como todos los años el denominado programa Escuelas de Verano, que en este caso se vino realizando mediante la articulación entre el Estado provincial y municipal y permitió que cientos de chicos pudieran disfrutar de momentos de recreación, encuentro y educación en las piletas del ex Instituto Unzué, Parque Municipal, Casa del Niño y el Círculo de Suboficiales de Altamira.
El pasado jueves, en la pileta del Parque Municipal se concretó una actividad para marcar el final del ciclo 2023, hecho que contó con la presencia de autoridades municipales quienes marcaron su alegría por ver cómo se les garantiza a los chicos el derecho al esparcimiento, al juego, la educación en un contexto natural muy lindo, como es el Parque de nuestra ciudad.
Guillermina Graso, Coordinadora del programa en esta temporada decía: “Hoy estamos haciendo el cierre en el Parque, donde vienen 5 sedes – escuelas N°35, 36, Casa de la Niñez y Escuela N°11- donde con alrededor de 100 chicos”.
Las Escuelas de Verano funcionan en 17 sedes con una participación cercana a los 500 estudiantes.
Las autoridades destacaron y felicitaron a todos los que trabajan, como docentes, auxiliares, guardavidas y choferes que trasladan a los jóvenes.
“La verdad que es muy bueno que los chicos puedan disfrutar de las distintas piletas que hay en nuestra ciudad, en estos días de tanto calor”, destacaron las autoridades. “Como así también a la función de todo el sistema educativo de nuestra ciudad, quienes, con mucho compromiso y vocación, brindan una hermosa colonia de vacaciones para los chicos.”
El presidente del Consejo Escolar, José Pisano señaló, “la verdad que muy contentos con este programa, mismo que tuvo una muy fuerte inversión no sólo en términos materiales, sino también, salarial”. Explicó que se contratan cada vez más docentes, auxiliares, guardavidas, donde, además, la articulación con el Municipio de Mercedes, quien pone a disposición los espacios, las piletas y recursos, como es el caso de los transportes, para los chicos de la ciudad.
Talleres alimentarios
Por su parte, Florencia Ferraresi coordinadora del Programa Alimentario, parte de la Secretaría de Desarrollo de la comunidad, manifestó “nosotros venimos trabajando desde nuestro programa fuertemente en todo lo que es la niñez, hábitos saludables, cómo se construye, consumo de verduras y frutas, agua, higiene a través del lavado de dientes, todo esto lo desarrollamos y trabajamos a través del juego con los chicos”