De manera legal optan por distintas plataformas. El éxito de Gran Hermano acrecentó la irrupción de Pluto TV. You Tube ofrece en vivo muchas de las mismas señales que están en el cable.
El acceso a la información, al entretenimiento y al cine viene mostrando un fuerte cambio en los últimos tiempos. Los hábitos de consumo demuestran profundas diferencias con respecto a lo que se ha vivido durante años.
Así como los diarios de papel han ido potenciando a las mismas empresas a acompañar con plataformas digitales, también las forma de acceder al video ha ido cambiando, y en ese sentido, la clásica televisión por cable ha venido sufriendo una fuerte caída en el número de abonados.
Si bien es cierto que para muchos, en los difíciles momentos económicos del país, han decidido darse de baja a los sistemas de cables, la irrupción de la Internet ha sido motivo de grandes transformaciones.
Las mismas señales de televisión son las que ofrecen sus contenidos a través de plataformas propias y fundamentalmente en You Tube. Allí, se encuentran señales que habitualmente son partes de las grillas de los servicios de cable. Noticias, entretenimientos y hasta cine son las posibilidades que se brindan.
Si bien el contenido en streaming es bastante popular con servicios como Disney+, HBO Max o Netflix, también gracias a la tecnología IPTV podemos consumir canales de todas las partes del mundo en nuestro navegador.
Aunque los delincuentes suelen aprovecharse de la tecnología IPTV para ofrecer canales de pago en abierto para muchos usuarios, también existen multitud de proyectos, como el IPTV-org que tenemos disponible en GitHub, para tener acceso a los miles de canales en abierto y gratuitos que están disponibles en todo el mundo.
El furor de Pluto TV por Gran Hermano
El actual éxito de Gran Hermano en la pantalla de Telefé trajo consigo la consolidación de la plataforma Pluto TV, en la cual se pueden ver hasta 100 canales de televisión online. Te permite poder visualizar su contenido desde cualquier dispositivo, ya sea a través de su página web como en móviles y tabletas bajándose su aplicación para Android en Google Play o para iOS en la App Store.
Además de esto, también tiene aplicaciones oficiales para televisores inteligentes, y se puede descargar en teles de Samsung, TCL y LG, entre otros, con los sistemas operativos instalados en cada televisor:
Se trata de una plataforma de video bajo demanda con anuncios, lo que quiere decir que mientras se ve el contenido aparecerán anuncios como pasa en la televisión clásica. Esto puede ser una molestia o quizá no, porque los anuncios son bastante más cortos, y gracias a ellos no se necesita ni registrarte ni pagar nada.
Los canales de Pluto TV son diferentes a los de la TDT convencional. Vemos, que entre su centenar de canales no hacen la trampa de repetir algunos, aunque varios de ellos son específicos para determinados programas. En general, son canales temáticos, con lo que cada uno de ellos tiene contenidos muy concretos. Estos canales son en vivo, como los normales de la tele, por lo que la programación tiene horarios concretos que se pueden consultar.
Lo cierto es que las redes sociales dejan al descubierto la forma en que cientos de jóvenes mercedinos acceden a Pluto TV a través de un teléfono, la computadora o el Smart TV inteligente.
En tanto, TDTChannels es otra plataforma, en este caso española y referente en cuanto a la reproducción online de los canales de la TDT en abierto a través del protocolo IPTV. Se renovó en este enero con la posibilidad de acceder a más de 600 canales, donde se incluye en el orden internacional a señales de Argentina.
Estas son solo algunas de las tantas posibilidades pero que siguen en crecimiento, sobre todo entre los jóvenes. Mientras tantos, los de más años, siguen apostando a los tradicionales servicios de cable.
Plataformas de TV que brindan variedad de señales
* Samsung TV Plus
* Pluto TV
* Tivify
* Plex
* Rakuten TV
* Rlaxx
* DistroTV
* LG Channels
* Photocall TV
* RTVE Play