El legislador del massismo dentro del Frente de Todos, considera importante la participación de Sergio Massa dentro del Gobierno, pero entiende que no es suficiente si no hay un consenso político transversal. Carlos Selva también habló de la situación del BID y el FMI.

El Diputado Nacional Carlos Selva destacó que es necesario un “acuerdo político que exceda lo partidario” en declaraciones a la prensa. Resaltó que ningún dirigente del Frente de Todos ni Sergio Massa podría darle una “nueva impronta” al Gobierno sin un “consenso político transversal”. Sus expresiones pudieron escucharse en diálogo con Modo Fontevecchia que se emite por Radio Perfil FM 101.9 y Net TV. Durante la entrevista el reconocido periodista lo consultó sobre un posible futuro presidencial del líder del FR. “Sergio es una persona que está preparado, conoce el Estado y tiene una responsabilidad absoluta y una eficiencia en su desempeño en funciones ejecutivas. Lo ha tenido como intendente, presidente del ANSES. Es una persona con idoneidad, responsabilidad y, que, en este contexto, la única decisión a tomar es un consenso político que exceda lo partidario, y Massa lo sabe, aunque también esto es un deseo personal”, sostuvo. Para el ex intendente de Mercedes, “ni Sergio ni nadie podrían darle una nueva impronta al Gobierno sin un consenso político transversal y con determinadas políticas públicas que estén acordadas más allá de la responsabilidad directa que asumiera. Sergio siempre ha promovido esto. Más allá de la macroeconomía, también se resuelve definiendo políticas de Estado que lleven a un consenso”. Sobre el acuerdo que plantea el legislador, añadió que cuando Juntos por el Cambio “dice que el acuerdo tiene que ser en el parlamento, es que se están queriendo desentender de la crisis y lo circunscriben solo a cuestiones parlamentarias… Pretendemos un compromiso de la dirigencia, el radicalismo y del Pro. Cuando nos distorsionan el objetivo y ponen la discusión, no es por bajarle el precio al parlamento, pero el acuerdo político excede las cuestiones parlamentarias. Sergio tiene diálogo con todo el mundo y eso no significa que pierda identidad”, acotó. En la continuidad de la charla Carlos Selva consideró que Massa sabe que para terminar con las especulaciones y la incertidumbre “hay que hacer un acuerdo en el que se resignan ciertas prioridades. Algunas son irrenunciables, pero en una mesa de diálogo se pueden concretar objetivos. En el contexto de crisis y como mensaje a los organismos internacionales, esto también hace falta. Como lo que pasa con la ministra de Economía. Lo que sucede con ella y la implicancia de las decisiones de Claver Carone cuando ya sabemos que ha tenido una identidad definida y una predisposición hacia el Gobierno de Mauricio Macri, que no la menoscabo, digo que no hay un acuerdo imparcial”, sostuvo sobre la relación con el BID. Finalmente sostuvo que la deuda externa y el FMI “han sido vapuleados y manoseados por la dirigencia política y el ciudadano no lo asocia con un problema cotidiano, aunque sabemos que repercute. El país depende de un financiamiento y para lograr tranquilidad había que votar en un contexto en donde las variables de la economía del mundo no estaban temblando. Había recesión por la pandemia, pero no estaba la potenciación inflacionaria que se está viviendo en el mundo por la crisis de la guerra”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre