El grupo denominado Campo+Ciudad, que en el partido de Mercedes tiene como referente a Martín Bossi, emitió una declaración en la que llama a los argentinos “a leer la Constitución”. El comunicado que llegó a las redacciones, suministrado por el propio Bossi, destaca que las diferentes restricciones aplicadas a lo largo y ancho del país en el contexto de la pandemia “sirvieron para poner en evidencia un fenómeno preocupante: los argentinos no conocemos nuestros derechos constitucionales”. Resaltan que en 2020, gobernadores e intendentes “sembraron el país de fronteras, mientras el propio presidente de la Nación imponía encierros y toques de queda por decreto. Policías, gendarmes y demás funcionarios pusieron manos a la obra para violar la Constitución a plena luz del día”. Agrega que aunque el Coronavirus hizo más visible esta situación, “el problema trasciende las políticas sanitarias”. Sostienen que en Argentina, el respeto de la Constitución “parece ser optativo”. En tal sentido mencionan que hacen notar que el jefe de Gabinete no visita mensualmente el Congreso, “aunque está obligado a ello por el artículo 101. Desde 2009, nadie ocupa el cargo de Defensor del Pueblo, aunque el artículo 86 exige al Congreso nombrar uno. El artículo 114 dice que la composición del Consejo de la Magistratura debe procurar el equilibrio entre órganos políticos, jueces y abogados, pero hace desde 2006 que no es así. El artículo 29 dice que quien formule, consienta o firme la cesión al Ejecutivo de facultades extraordinarias quedará sujeto a la pena de los traidores a la Patria, pero hasta ahora no hay registro de persona alguna condenada por ello”. Para Campo + Ciudad, “con pandemia o sin ella, la Constitución se cumple a la carta, según los gustos y necesidades del comensal”. Los cuestionamientos apuntan a la dirigencia política en su conjunto sin distinciones. Precisamente remarca el comunicado que esto sucede, “no porque los políticos la ignoren: la mayoría de ellos son abogados, y los que no, cuentan con todos los recursos para ser asesorados por uno. Nuestros legisladores y gobernantes saben muy bien qué pueden y qué no pueden hacer. Pero también saben de la profunda ignorancia cívica de los argentinos”. En esa línea sostienen, “somos nosotros, los ciudadanos, los que desconocemos la Constitución y los derechos que en ella se consagran. Y ese es un pecado imperdonable, que se paga con la pérdida de la Libertad”. El grupo lanzó una campaña con el hashtag #LeéLaConstitución, bajo el lema “Para defender tus derechos, tenés que conocerlos”. Como complemento, diseñaron una edición de la Constitución Nacional pensada especialmente para facilitar su lectura en dispositivos digitales, que puede descargarse gratuitamente desde www.constitucionARG.com.ar El comunicado de prensa concluye, “nuestra Constitución no fue escrita para ponerle límites al pueblo; existe para ponérselos al Gobierno. Se trata de las normas que hasta el político más votado debe obedecer, y que ninguno de ellos puede cambiar sin consensuar con los demás… Por eso la odian. Por eso le temen. Y por eso es deber de cada ciudadano conocerla”.