El área municipal de Derechos Humanos fue parte de una reunión del Consejo Provincial. Participaron referentes de la Primera Sección Electoral. El Partido Obrero marcó cuestionamientos por no mencionar el caso del joven de la zona sur de la provincia. Una nueva polémica local.

Hace escasos días se concretó un nuevo encuentro del Consejo de Derechos Humanos con los directores, secretarios, subsecretarios, coordinadores y representantes de áreas de Derechos Humanos de los distritos de la Primera Sección Electoral, para continuar y profundizar la coordinación de las gestiones provinciales y municipales de Derechos Humanos. Así lo informaron desde la comuna que emitió un comunicado de prensa con detalles sobre el mismo. De la reunión participaron representantes de 17 de los 24 Municipios de la Primera Sección Electoral, “entre ellos el coordinador de DDHH de la Municipalidad de Mercedes, Mg. Sergio Carini, quien fue el encargado de presentar la composición y estructura del área a su cargo, un diagnóstico territorial, las líneas de trabajo desarrolladas en Mercedes y los objetivos a corto, mediano y largo plazo en materia de DDHH para nuestro distrito”, señalaron desde la comuna. Carini explicó que se estaba trabajando tanto en protección como en promoción de DDHH, “estamos integrando poco a poco nuestra Coordinación a las Mesas Locales Intersectoriales de Género, Salud Mental, y convocamos a un colectivo de DDHH y Memoria conformado por familiares de desaparecidos, funcionarios de diferentes poderes estatales, docentes, estudiantes, referentes sindicales y estamos prontos a firmar un convenio con la Comisión Provincial por la Memoria para implementar en Mercedes el Programa Memoria y Archivos Locales, que nos permitirá contar con un Centro de Documentación de DDHH y Memoria en nuestra ciudad”. Agregó que en este contexto de pandemia seguimos capacitando y planificando acciones “para salir al territorio cuando todo esto pase”. Explicó sobre el trabajo mancomunado con otras dependencias municipales y habló de la planificación “para poner en marcha diferentes proyectos, programas, convenios y dispositivos que prontamente podrán visualizarse en los diferentes distritos de la provincia”, concluyó.

Facundo

Desde el Partido Obrero, al observar estas consideraciones, tuvieron cuestionamientos hacia el área que tiene a Carini como conductor. “Lo fundamental de la extensa nota es lo que no dice. El flamante Consejo Provincial de Derechos Humanos no trató la desaparición de Facundo Castro y la responsabilidad de la Bonaerense y del Estado provincial en la misma”, asegura la fuerza política. Para el Partido Obrero la desaparición de Facundo “hace meses es el punto central de la agenda en la defensa de los Derechos Humanos en todo el país. No es un rayo en cielo sereno. Decenas de organizaciones estudiantiles, gremiales, de izquierda, piqueteras y de Derechos Humanos como Memoria Verdad y Justicia levantan la denuncia sobre el papel que el aparato represivo del Estado viene desplegando aprovechando la cuarentena. El gatillo fácil y las detenciones ilegales de pibes con abusos en las comisarías son moneda corriente”, señala. Pablo Demarco destaca que el “olvido” del Consejo y del representante de Mercedes sobre casos como el de Facundo no es accidental. La nota, según el PO, esconde también la enorme crisis que se desarrolla en la provincia y que ya apunta contra el ministro de Seguridad Sergio Berni. “Al igual que la madre de Facundo, Memoria Verdad y Justicia y otras organizaciones, el Partido Obrero y el Frente de Izquierda reclamamos “Fuera Berni”, porque es el primer responsable de la desaparición y porque desde el primer día encubre a la Bonaerense y a los responsables materiales de la desaparición de Facundo”, manifestaron. “Los silencios de Carini son la voz del intendente Ustarroz. La Coordinación mercedina bajo el macrismo pintó un mural con la cara de Santiago Maldonado, aunque se retiró de las movilizaciones para no “perjudicar” sus chances electorales. Hoy, ni siquiera erigen un mural por Facundo, esta vez para no establecer una crisis con Kicillof y Berni, quien se reconoce como un “soldado de Cristina”, sentencian.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre