Atrás quedan algunos desencuentros políticos y hasta las complicaciones que generó la pandemia. La empresa de capitales alemanes ya empieza a trabajar en su proyecto Mercedes. El Presidente de la firma nos cuenta los planes que tienen para esta inversión que recién se inicia.

El camino recorrido por la empresa Agro Energie One para llegar a esta instancia no ha sido nada fácil. La aprobación de la inversión por parte del grupo empresario que ya tenía su sede en Argentina con una planta en Pilar del grupo Zschimmer & Schwarz, fue decidida en Alemania y desde entonces eligieron a Mercedes como destino. Pero en ese camino existieron algunos desencuentros políticos locales que derivaron en posibles complicaciones y hasta en algún momento parecía que todo se derrumbaba como un castillo de naipes. Cuando las cosas pudieron acomodarse apareció la inesperada pandemia. Pero el presidente de la firma naciente, Rodolfo Mange, lo resume con una sencillez apabullante. Entiende que cuatro o cinco meses de este aislamiento no pueden opacar los planes de una empresa que tiene un proyecto de largos años, muchos menos cuando considera que el grupo inversor tiene una joven trayectoria de 125 años. “Para nosotros es un desafío porque las realidades han cambiado, en febrero teníamos la planta de Pilar a full y esto era un oxígeno para poder desahogar un poco Pilar. Hoy no es esta la situación, pero nosotros no podemos parar una inversión que pensamos en los próximos diez años por una pandemia de cuatro meses… desde el punto que se mire, cuatro meses es una locura lo que estaba parado el país, pero en la historia cuatro meses es nada. Esos 125 años que tiene la empresa nos van a permitir fundar las bases para que futuras generaciones puedan crecer aquí. Y traer la química para que los alumnos de la ENET puedan venir. Eso es lo queremos, que este capital que viene aquí genere crecimiento”, expresó en dialogo con Protagonistas. Mange explicó que la intención pasa por generar recursos desde la inteligencia, “las materias primas las compraremos como nos compran a nosotros, pero ese no es el trabajo, sino darle un valor agregado, que nos permitan ser alguien… primero en Latinoamérica y después salir al mundo. Agro Energie nace en Argentina, nace en Mercedes. Desde el conocimiento vamos a emprender”, comentó.

Etapas

La empresa tiene su proyecto. El inicio de los trabajos en la zona del SIP se relacionan con la llegada de la red de gas natural y luego la pavimentación de más de 900 metros de calles internas. “No podemos pavimentar sino llega el gas. Estamos bastante adelantados, tenemos que corregir algunas asimetrías que hay en el parque para poder tener la documentación en orden y construir el ramal. Luego el pavimento… pero eso no son proyectos, eso se supone que debería estar. Digamos que eso es lo que debe ser, nos importa lo que sigue”, resalta. En ese camino asegura que están dispuestos a interactuar con la comunidad, “vamos a necesitar gente inteligente de Mercedes, sus proveedores, y generar una identidad en la ciudad. Tenemos que identificarnos y pensar que Mercedes no es una marca de autos, sino una ciudad”. Rodolfo Mange confiaba en tener su primera línea de productos fabricados en esta ciudad en un plazo de un año, pero admite que van a existir algunas demoras. El proyecto de Vaca Muerta aparece en la escena como un hecho fundamental para esta empresa. El propio Presidente de la firma lo destaca, “nosotros vamos a hacer fosforo, y es fundamental para la producción del petróleo. Hoy por hoy nosotros estamos proveyendo a prestadores de Vaca Muerta, nosotros no somos prestadores directos de Vaca Muerta, proveemos a empresas que trabajan allí. Y como son empresas multinacionales nos van a pedir para Brasil, y no vamos a poner una planta en Brasil… igual para Ecuador o Perú, y lo vamos a proveer desde aquí. Queremos consolidarnos, ser fuertes y después pensar en ramificar”, agregó. Finalmente Mange aclaró que no mezclan la política en sus planificaciones, “queríamos que el Concejo Deliberante nos apoye en su conjunto, porque nosotros vamos a adoptar la ciudadanía mercedina, ustedes también tienen que estar convencidos que la planta no viene a pelearse con la ecología, no viene a contaminar, no viene a hacer cosas que hacen algunos malos empresarios. Vamos a respetar a la ciudad… si hubo algunos cortocircuitos ya pasaron, pero hubo buena voluntad de todos”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre