Se plasmó la operación que marca la llegada de Agro Energie One. Pero no es tan solo eso lo que sucedió el pasado martes. A la inversión de una firma se suma infraestructura para el sector industrial planificado y ya se piensa en adquirir nuevos predios para futuras instalaciones.

Un día se concretó. La novela terminó con final feliz. La tan ansiada compra-venta de las hectáreas contiguas al Sector Industrial Planificado de la Ruta Provincial 41 se cerró el pasado martes en la planta alta del Palacio municipal. La operación, escribano de por medio, marca el desembarco de la empresa de origen alemán a nuestra ciudad. Aquel predio que alguna vez acercó al municipio el industrial César Sanmartín por su amistad con Pascual Mastellone, ahora se convertía en una piedra fundamental para una planificación más ambiciosa. Porque no solo fue la venta por 800 mil dólares, también ahora se piensa con esos adquirir nuevos espacios para otras inversiones. A la cita no faltó nadie. Estaban todos, todos los que debían estar. El intendente Juan Ignacio Ustarroz; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires, Santiago Révora; por vía teleconferencia, la subsecretaria provincial de Industria, PyMEs y Cooperativas, Mariela Inés Bembi; el presidente de la empresa Agro Energie One, Rodolfo Mangue; Edith Rinaldi, gerente de Administración y directora de Agro Energie One; Lucas Arias, gerente de la planta Pilar; los presidentes de los diferentes Bloques del Concejo Deliberante, Mariana San Martín (Frente de Todos), Edgar Killmeate (Juntos por el Cambio), Sabrina Viñales (partido FE); el presidente del Concejo Deliberante, Matías Dematei; el presidente de la Cámara Económica, Mario Dimaro y el gerente Ariel Pietrucha; la Mesa Sindical en pleno; el delegado del Ministerio de Trabajo de Mercedes; el presidente del consorcio del sector industrial planificado, Diego Latorre y la administradora del consorcio, Florencia Pítaro, entre algunos otros. La cabal demostración que no era un día más, por el contrario, algo importante en el presente y con una enorme proyección futura comenzaba a gestarse.

Apuesta

La firma que prontamente comenzará a levantar su planta en suelo mercedino, hizo una fuerte apuesta en este distrito. El intendente Ustarroz se los reconoció. Pero también el primer mandatario dejó en claro que ese momento era producto de una comunidad organizada. Pues la lista de agradecimientos sería extensa, “a la empresa por apostar a nuestra ciudad, por apostar a través de la inversión, a la producción, al empleo y al desarrollo de nuestro país. A la Cámara Económica de Mercedes que, desde el primer momento, no solamente nos acompañó, sino que nos instó mucho a avanzar en esta línea… Agradecer a todo el Concejo Deliberante, a la Mesa Sindical el acompañamiento donde es central el aporte de los y las trabajadoras de un pueblo. También agradecer en la figura de Santiago Révora y la subsecretaria de la provincia de Buenos Aires, cuyo acompañamiento ha sido permanente y constante. A los periodistas que se tomaron el tiempo de informarse para después informar y a todos los funcionarios que trabajaron arduamente”. Tras ello definió el inicio de este proyecto como una luz de esperanza, “es iniciar un camino muy importante… muchas veces se habla de la sinergia entre el Estado y el sector privado, nosotros agregamos la comunidad organizada. Esto se plasmó a través del trabajo y la gestión, hubo un Estado a disposición absoluta de esta posibilidad, por eso agradecemos al ministro De Pedro por su trabajo y al Gobierno provincial que siempre nos apoyó. La pandemia puso al mundo patas para arriba, pero realmente hoy desde nuestra ciudad, podemos decir que esto que estamos concretando es un ejemplo de cómo tenemos que seguir adelante. Muchos hablan de la post pandemia, a nosotros nos gusta hablar de cómo vamos resolviendo los problemas en la pandemia, eso nos va a dar las herramientas, formas y las maneras de cómo vamos a ir avanzando como Estado, sociedad y comunidad, donde creo hay una sola forma, la unidad” sostuvo. Siguió recorriendo el camino que se había trazado y destacó el papel del cuerpo deliberativo y habló de la constitución de un espacio de trabajo “para buscar los nuevos horizontes, el que será el nuevo terreno que compremos en la ciudad de Mercedes para poder planificar la producción, el empleo, la educación, el rol de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la ciudad. Este no es el proyecto de un partido, es el proyecto de un pueblo, es el proyecto de una comunidad”.

Fortalecer

Rodolfo Mange, presidente de la empresa Agro Energie One, hizo uso de la palabra y reflexionó sobre los desafíos y la realidad de la Argentina. “Me gusta mucho saber que pese a los problemas y pese a todos los vaivenes que nos tiene acostumbrado este bendito país, vamos a tratar de poner nuestra parte para que este país pueda salir adelante… lo que son pequeñas y medianas empresas en el mundo entero, generan el ochenta (80) por ciento del producto bruto interno del mundo, con lo cual, estas empresas son las que van a fortalecer y rico a nuestro país”.  Agregó que asumían el compromiso de tener la mejor tecnología, de ser muy honestos con la sociedad mercedina y con el pueblo argentino. “Esperamos con el correr del tiempo saber que en la ciudad se construyó algo que empezó con una idea de crecimiento y se fue transformando en una realidad tecnológica que seguramente va a ser orgullo de Mercedes” afirmó el máximo responsable de la firma que estaba poniendo un pie definitivamente en Mercedes.

Provincia

También quien estuvo en contacto, mediante teleconferencia fue Mariela Inés Bembi, subsecretaria provincial de Industria PyMEs y Cooperativas, quién celebró “la firma de esta escritura, lo que implica inversiones para Mercedes y generación de puestos de trabajo, algo tan importante en este contexto de crisis que ha generado la pandemia. Celebrar y tener buenas noticias para dar la verdad que es muy importante”. Añadió que también era motivo para celebrar las posibilidades que abren estas inversiones para mejorar la infraestructura del Sector Industrial Planificado de Mercedes, “y en ese sentido, para la provincia de Buenos Aires, el desarrollo de la infraestructura de parques industriales es una política que nosotros consideramos muy importante”. Bembi aseguró que “no sólo por lo que implica en términos de ordenamiento territorial de las actividades productivas en los municipios, sino también, por todo lo que se genera alrededor de un ordenamiento industrial, que tiene que ver con la posibilidad del desarrollo de sinergias entre las empresas, la posibilidad de agilizar el abastecimiento de los insumos y la comercialización de los bienes. Así también, con lo que tiene que ver con la reducción de los costos de transporte, logísticos y todo lo que tiene que ver con la infraestructura que proveen los agrupamientos industriales”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre