La celebración por el Día del Niño motivó que autoridades locales permitan salidas controladas entre sábado y domingo. El Parque Independencia tuvo una gran participación. Hubo cumplimiento de protocolos en todos los lugares.

Un fin de semana largo distinto es el que está viviendo la ciudad de Mercedes. Luego de 150 días de aislamiento social, las autoridades decidieron dar permiso a niños y adolescentes en tener una salida controlada entre las 14 y 17 horas.

A lo largo de la semana se trabajó el tema en el comité de crisis y se puso en marcha la idea.

Sábado y domingo se concretaron las primeras dos jornadas del fin de semana de dedicada a la niñez local con salidas recreativas determinadas por el Municipio. Se vio una comunidad organizada, con un sistema que funcionó en toda la ciudad y con un comportamiento ejemplar de los mercedinos, según analizaron las autoridades de la ciudad. “Han sido un sábado y domingo muy positivos, pero nos queda un examen más por superar que es este lunes y luego evaluar si logramos comportarnos responsablemente, pensando en los más pequeños y respetando las normas de cuidado socio sanitario”, comentó el jefe comunal Dr. Juan I. Ustarroz.

El día del niño  fue distinto. En el marco de una pandemia internacional la Municipalidad desplegó distintas estrategias. Se abrieron espacios públicos con un amplio e inédito operativo de cuidados y control. Se articuló con Clubes sociales y deportivos, Comedores y Sociedades de Fomento. Hubo además una producción especial con un programa que se emitió por redes, televisión y radios.

“Necesitamos organización, cumplimiento de las conductas, responsabilidad, tenemos que mantener el criterio”  sostuvo el Jefe Comunal “empezar a avanzar y saber convivir con el virus este test que tenemos como sociedad es fundamental” destacó.

Ustarroz recordó que “tenemos demostrado que la mayor cantidad de contagios se da en la esfera privada, por eso esta propuesta al aire libre es muy positiva y si damos un buen uso del espacio público evidentemente será saludable para los niños, niñas y familias”

Por último, afirmó “gracias a todos los que en estas primeras jornadas se comportaron de manera ejemplar. Deseamos lo que queda tengamos el mismo resultado. A no bajar los brazos”.

Espacios abiertos

Parque Municipal, Martín Rodríguez, Aeroclub y los clubes Estudiantes, Mercedes, Unión, Mercedes Rugby Club, Gowland, Palometas, Defensores, Golf, Comunicaciones, Holanda, Clubes de Equitación, Huracán Automóvil Club fueron lugares preparados, organizados y protocolizados para la ocasión.

Vale destacar el comportamiento ejemplar de los vecinos, no yendo a La Trocha, ni las plazas, ni la avenida 40, sino que utilizaron los espacios públicos. En las primeras dos jornadas fue una gran cantidad de público, pero con tanto espacio no hubo aglutinamiento, sino, por el contrario, una verdadera salida recreativa.

Familias

Madres y padres que acompañaron a sus hijos a los distintos espacios destacaron la acción de poder compartir este momento, luego de tanto encierro. Hubo coincidencias en acompañar la medida tomada y a la vez tener la responsabilidad de cumplir con todo lo que marcaban las autoridades sanitarias.

 Una de las familias  narró que “la verdad es muy lindo. Necesitábamos un poco de esto para las familias. Los chicos lo necesitaban, pero los grandes también” dijeron y contaron que “nos sentimos muy bien, los protocolos están acá operando y se nota, nos da tranquilidad a nosotros y a los vecinos imagino” y mencionaron que estar con los chicos adentro de casa “es difícil, más con una casa chica, y los niños necesitaban salir. Cumplían más que los grandes, por ejemplo, yo vivo con mi hija y salíamos nosotros y la nena no” mientras que una de las niñas dijo que “la pasamos bien”

Un grupo de adolescentes de entre 12 y 14 años, amigas todas ellas, se animaron a bailar para la cámara y hacer un challenge de Tik Tok. También contaron que “es re lindo volver a salir, encontramos de nuevo” que “hace mucho no estábamos juntas” mencionando que “nos comunicábamos por video llamadas por WhatsApp, hacíamos video llamadas, nos quedábamos hasta las cinco de la mañana charlando, nos festejábamos el cumpleaños por video, en los cumpleaños nos mandábamos

Clubes

Los clubes también pusieron a disposición sus espacios, con un profundo aporte de cada uno de los dirigentes, quienes siguieron de cerca que los asistentes cumplieran con todas las medidas sanitarias.

La concurrencia en los distintos espacios no fue en la magnitud que se dio en el Parque Municipal que terminó siendo el lugar con mayor concentración de gente.

Algunos de los dirigentes analizaron lo que fueron las dos primeras jornadas, en ese sentido, el presidente de club Estudiantes Abel Delfino precisó que “si bien en principio pareció una idea arriesgada, con las dudas lógicas, entendimos también era necesario dar un primer paso hacia la normalidad” afirmó y remarcó que “nuestra experiencia fue muy positiva. Desde lo organizativo fue muy bueno. Cada disciplina deportiva se comprometió. Desde lo participativo también dado que contamos con una cantidad aceptable de chicos, algo que lógicamente era incierto por si lo padres iban o no arriesgar salir y se vio que era una necesidad salir, imperiosa” comentó y destacó que “teníamos el predio en excelentes condiciones y no usarlo era una pena. El sábado fue para los más pequeños y se los vio con mucho entusiasmo, acompañados por los padres, ya el domingo fue para más grandes y el lunes será otra tanda cumpliendo siempre con todos los protocolos. No hubo que llamar la atención a nadie, se nota que está bastante claro, las personas lo tienen asumido, es positivo, es bueno y algo que noté es que los chicos respetan mucho más que los mayores los protocolos” y comentó que “fue muy positiva la idea, felicito a la gente que trabajó para esto, de la dirección de deporte, al municipio, y esperemos en el futuro se pueda repetir hasta que logremos recuperar la normalidad. Muchas gracias a todos”.

En Club Deportivo Gowland, Cristian Forti, narró: “contamos con algunas familias para que puedan estar y sacar a los nenes. Es un lindo día en el que además vamos a entregar algunas golosinas a los nenes y como siempre tratando de estar cerca de las familias” y agregó que “a aquel que tenga un poquito de miedo es entendible y vamos a acercarnos para que los niños y niñas en su día tengan una golosina”

En Palometas, su presidente Diego Figueredo, afirmó:  “hicimos una actividad el sábado hicimos para los más chicos y el lunes para los más grandes, separándolos, según las edades, tuvimos una experiencia muy linda porque es volver a abrir las puertas del club” sostuvo y dijo que “hicimos algunos trabajos mientras tanto y también significó que algunos padres vieran, que los chicos recuperen sus lugares, que jueguen, que se conecten, observando que ellos mismos se cuidaban, donde los padres también se prendían a estar con los niños y poder compartir es muy bueno”.

El presidente de Club Unión Gabriel Bidart, sostuvo que “desde nuestro club y comisión directiva acompañamos la medida del fin de semana de la niñez. Nos parece una medida muy acertada, la gente todavía tiene un poco de miedo, pero de a poquito se ve lo iremos haciendo” y comentó que “para nosotros también fue una buena ocasión para mostrar el nuevo predio a los nenes que juegan a la institución”:

Mauricio Gil, desde Defensores Juniors comentó que “se vieron los chicos muy contentos, para nosotros fue lindo verlos y ellos lo necesitaban, necesitaban correr, saltar, estar con sus amiguitos y la verdad que la experiencia fue muy buena. Esperamos de a poquito ir saliendo de esto y a poquito ir juntándolos, cuidándolos, con barbijo, alcohol en gel, pero ir saliendo porque los chicos lo necesitan” y  además contó que “hay nenes tristes con lo que estamos viviendo. Se fueron contentos con el regalito además y estamos muy agradecidos a todos los que lo hicieron posible”.

Acompañamiento

Desde Desarrollo Social y con una tarea organizada de distintos sectores de la ciudad hubo muchísimas acciones solidarias y de acompañamiento. Comedores, chocolatadas, juguetes, tortas, golosinas, todo un andar generoso de vecinos hacia los niños y niñas en su fin de semana de la niñez.

Los Pampitas, Comedor Jenny, Club Comunicaciones en Unzué, FoNaVi con organización de la filial Filial Boca, SUM Barrio San Martin, Comedor MTE Industrial, Sembrando Vida, Comedor Algo Calentito, Enfermeras del CIC cocinan para vecinos de Almafuerte y después reparten viandas en Redes, Comedor Arcoiris, EPI San Justo, Vecinos Barrio La Amistad, Sociedad de Fomento San José, barrio Peñaloza en el área de Bioconstrucción, Irma Freites, barrio Facundo, Luminares del Munido, Roxana Lucero también organizó festejo, Murga de la Ribera, viandas en barrio Rosedal, Los Robles, San Antonio, Santa Teresita, también golosinas, Unidad y Progreso, Marchetti, también con la familia Benítez todos juntos armando la movida solidaria.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre