La Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina mantuvo un contacto virtual con muchos de sus Secretarios Generales y del mismo participó el Secretario General de la seccional Mercedes, Humberto Perdiguero. La dirigencia tuvo tiempo suficiente para describir las diferentes realidades que se viven a lo largo y ancho del país. El titular de la UOM local pudo observar que en nuestra ciudad las empresas se encuentran trabajando dentro de las restricciones propias de la pandemia pero no hay grandes dificultades como tienen otras zonas de la Argentina. Además de abordar otros aspectos como el funcionamiento de la Obra Social, uno de los puntos que despertaba mayor interés es la paritaria que debió discutirse desde el mes de abril pero que por obvias razones no ocurrió. En tal sentido ya existieron reuniones de las Cámaras Empresarias con el sector sindical donde el ofrecimiento que recibieron aparece como insuficiente para una escala salarial que viene siendo baja desde hace años para los gremios de la producción. Precisamente durante esa jornada la UOM informaba desde su Consejo Directivo Nacional que habían informado a sus Secretarios Generales a quienes se les había también consultado sobre el ofrecimiento que tenía el Secretariado Nacional. “La UOM pidió un bono de 6 mil pesos desde el mes de julio hasta el mes de diciembre, y para ese mes cerrar una paritaria con un porcentaje de recomposición salarial. Lo cual las Cámaras ante este pedido respondió con una contra propuesta de montos no remunerativos”, señalaban. Esas sumas eran distantes a las solicitadas por el gremio. Agosto 3 mil pesos, 3.5 para septiembre y octubre y 4 mil para noviembre y diciembre. “Ante este debate, de no concretarse un acuerdo entre las partes, se evaluará para la semana que viene (por esta), una medida de fuerza con las fábricas que se encuentran en actividad”, agregaban. Perdiguero confirmó que el viernes esperaban el acuerdo que no se logró y pasaron a un cuarto intermedio para este martes. “Ojalá se pueda destrabar y no llegar a una medida de fuerza que lógicamente no queremos”, comentaba el titular de los metalúrgicos de la Seccional Mercedes. Respecto de estas medidas de acción directa a las que se hace referencia, se evaluaban distintas modalidades aunque la que mayores adhesiones recogía era paros de dos horas por turno durante la primera semana y la posibilidad de un paro total en las semanas subsiguientes. Desde el gremio consideran que en abril debió empezarse a discutir el tema salarial pero comprenden la situación que impera, “llevamos entonces abril, mayo, junio y julio sin que hayamos tenido novedades y pretendemos que eso se valore. Esperamos tener buenas noticias este martes”, dijo Perdiguero a Protagonistas.