Hubo una segunda audiencia en la Delegación del Ministerio de Trabajo donde no hubo posibilidad de acuerdo. Las docentes realizaron un paro de 48 horas. Desde el gremio SADOP indicaron que hubo errores administrativos desde antes de la pandemia.

Tal como estaba previsto, el pasado martes se desarrolló una segunda audiencia en la Delegación del Ministerio de Trabajo en torno a la difícil situación que se vive en la Escuela Vamos Creciendo.

En el encuentro no hubo demasiados avances para poder regularizar una problemática, que fundamentalmente es el atraso en pago de los salarios de los docentes, algunos de los cuales vienen con inconvenientes desde el mes de marzo. Lo cierto es que producto de la falta de avances, el gremio decidió realizar una medida de fuerza de 48 horas, y que se concretó durante la pasada semana.

Graciela González, Secretaria General de SADOP fue parte de la audiencia, y tras la misma indicó a Protagonistas: “Lamentablemente fuimos muy esperanzados a la audiencia en que la entidad empleadora acercara una propuesta, pero corroboramos que fue una medida dilatoria. En la audiencia anterior habían pedido diez días y llegaron a esta nueva audiencia sin presentar una alternativa, volvieron a pretender una ampliación de los plazos, así que SADOP acompañando el reclamo de los docentes de la institución Vamos Creciendo decretaron un paro por 48 horas”.

La referente gremial recordó que este es un conflicto que viene desde hace tiempo, “que manifestamos la buena predisposición del cuerpo docente en tratar de llegar a un acuerdo pero insisto en que no vemos voluntad de la otra parte. La responsabilidad absoluta, del pago de los haberes es de los propietarios del establecimiento, como así también, sin desconocer la situación de la crisis que está pasando el sector de la educación privada, nosotros hacemos responsable a la entidad empleadora de no haber hecho las gestiones necesarias para llegar a tener una respuesta sobre los salarios adeudados”, enfatizó.

De acuerdo a las manifestaciones de Graciela González, las autoridades de la escuela no llevaron adelante las gestiones necesarias para cobrar las ayudas del Gobierno nacional  y provincial, “ni tampoco las gestiones ante las Obras Sociales, donde los responsables, sostienen que hay atrasos en los pagos”.

La titular de SADOP insistió en que “esta responsabilidad es pura y absolutamente una tarea de la propietaria del establecimiento”.

Futuro

Consultada la dirigente gremial sobre lo que sucederá transcurridas ya estas dos jornadas de cese de actividad, respondió: “Nosotros vamos a tener una nueva asamblea, aunque obviamente que estamos abiertos al diálogo, como lo hemos estado siempre, poniendo a disposición todos los contactos, sugerencias y cuerpos técnicos del Sindicato para no llegar a este conflicto; seguimos poniendo a disposición estas alternativas, pero exigimos el pago de los salarios adeudados”.

De acuerdo a sus dichos algunos de los docentes aún no han podido percibir la totalidad de los salarios del mes de marzo, otros han percibido parte del mes de junio y ya están a la espera de poder cobrar todos el mes de julio.

“En el caso de no tener respuestas evaluaremos cuáles son los pasos a seguir” precisó Graciela González, quien además indicó que “así como exigimos la responsabilidad de la propietaria, hemos demostrado y también lo han hecho las trabajadoras docentes, se ha garantizado en todo este tiempo la continuidad pedagógica de cada uno de los alumnos que tienen a su cargo. Como una parte cumplió, exigimos que la otra lo haga también”.

Ante la pregunta sobre si las escuelas privadas habían podido acceder a los denominados ATP, respondió de manera afirmativa. “Fue el primer mecanismo de defensa y sostenimiento de los puestos de trabajo” destacó, precisando que en muchas instituciones ello aún está en proceso debido a no haber ido cumpliendo con los requisitos que demanda ese programa de asistencia. “Muchas escuelas los han recibido” enfatizó la dirigente gremial, y manifestando que también será importante el nuevo programa de la Provincia que también colaborará con muchas empresas bonaerenses, donde están incluidas las escuelas.

Comunicación gremial sobre la situación

El gremio que nuclea a las trabajadoras de la Escuela Vamos Creciendo oficializó una comunicación que lleva las firmas de la Secretaria General Graciela González y de Patricia Canal, Secretaria Adjunta. La misma dice:

“El SADOP, Sindicato Argentino de Docentes Privados, comunica  que luego de  haber participado de reiteradas audiencias conciliatorias en el Ministerio de Trabajo, por reclamo de haberes e irregularidades administrativas con la ESCUELA ESPECIAL VAMOS CRECIENDO, y ante la falta de respuesta de la Entidad  Propietaria, es que se ha declarado un PARO de actividades por 48 hs. los días 6 y 7 de Agosto, continuando las medidas colectivas en el caso de no obtener respuestas al reclamo.

Reiteramos que el único responsable del pago de Haberes a los trabajadores docentes es el Empleador.

Los maestros han garantizado la continuidad pedagógica con mucho esfuerzo y compromiso. Exigimos lo mismo de la parte Empleadora.

No desconocemos las dificultades por la que atraviesa la educación privada pero en este caso creemos que las gestiones han sido  mínimas e insuficientes. Además los incumplimientos han sido crónicos.

El Estado puso a disposición de las Empresas, programas para garantizar las fuentes de trabajo y evitar la pérdida de derecho. El no poder acceder a los mismos pone en evidencia las irregularidades mencionadas.

No es poniendo las culpas afuera como vamos a solucionar el problema sino por medio del cumplimiento de las responsabilidades que le otorga la ley a cualquier empleador: pago de salarios, reclamo de deudas, gestión de recursos, ordenamiento administrativo contable, entre otras.

No cerramos los canales de diálogo y nos mantenemos en estado de asamblea permanente. Exigimos una respuesta URGENTE que lleve tranquilidad a los  docentes y las familias”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre