Nacido en una familia fierrera, fue acompañante de su padre, campeón de karting, piloto de Fórmula Renault y corrió en T.C.

Sergio Dimaro creció metido entre fierros, en el taller del “Nene” Dimaro en la quinta compartió la preparación de motos, karting y autos de carrera, heredando la pasión de su padre, tan laureado como impecable deportista.

Luego de compartir los halagos de Héctor Orlando con toda su familia, de chiquito vio lo que era lograr la gloria preparando uno mismo su karting, cuando papá ganó dos veces el Gran Premio de la República y otras tantas fue sub campeón argentino, codeándose con grandes pilotos.

La hora del “pitufo” llegaría cuando pudo sentarse como acompañante del “Nene” en T.C. del Oeste, vivir las peleas por la punta, hasta que en 1985 casi a los 17 en plena “furia” del karting de la Fed. Reg. N°2 fue a Luján en el nocturno llegando 4° el día de reyes, ahí pegó en el palo pero el 1° y 28 de febrero no dejó pasar la ocasión ganando brillantemente en el circuito “Malvinas Argentinas”, logrando coronarse en la clase mayor de los Sapucay “A”.

Con el inicio del certamen oficial 1985 largó ganando en nuestra ciudad (trazado Luis Bandoni), el 19 de abril y no paró de ganar imponiéndose en Suipacha, Luján y nuevamente en nuestra ciudad en dos ocasiones. Tan solo alguna rotura mecánica le impidió ponerse la corona de campeón que quedó en las manos de nuestro amigo Orfilio Calandrelli.

En 1986 ganó en el nocturno en Mercedes, Villa Flandria y Luján, logrando con la mecánica de su familia 7 triunfos entre el 1° de marzo y el 26 de octubre (5 en el Bandoni), uno en Luján y otro en Giles consagrándose campeón de la clase superior.

Para fines de esa temporada se anunció la compra de un chasis Crespi a Roberto Lui de Los Toldos, realizada la presentación corrió en la Fórmula Renault Argentina, debutando en el autódromo capitalino con el N° 71 con algunos tropiezos que al año siguiente (1988), se fueron superando usando su querido N° 79, disputando 12 competencias con dos sextos puestos en Allen y B. Blanca, con dos octavos en Pigüé y Bahía Blanca quedando con el N° 15 para 1989, año en el que corrió solo 6 pruebas logrando como mejores resultados el 6 ° puesto en Mar del Plata y el 8° lugar en el autódromo recién denominado como “Oscar A. Gálvez”, siendo 6° en la prueba clasificatoria, metido entre los mejores de una categoría que promueve futuros grandes campeones que aceleran con los dos pies.

En la temporada 1990, Sergio se presenta en 11 carreras, logrando sendos sextos puestos en la final en Mar del Plata y Rafaela, con otros dos 7° lugares en 9 de Julio y el Cabalén de Alta Gracia, terminando el campeonato en el 12° puesto. En 1991 perseguido por una serie de roturas, rescata un 5° lugar en la final de Paraná el 8 de diciembre, siendo séptimo en Río Cuarto y noveno en Las Parejas, cerrando el año con una destacada labor que lo pone 7° en la prueba clasificatoria, subiendo al podio en Las Flores (B), donde llega segundo en formidable puja con Balassone, quien se llevó la victoria.

El 29 de marzo de 1992 habiendo quedado como 13° en el campeonato anterior, se registra su última intervención en la categoría en el circuito “Don Eduardo” de Las Parejas (Santa Fe), quedando 12° en clasificación y séptimo en la final que completa 47 presentaciones en la categoría de altísimo nivel conductivo.

Tras la pausa cumple su sueño de correr en Turismo Carretera en 1994 con la peña local de Oscar Pontón (Padre), tripulando la cupé Dodge blanca ex “Cacho” Fangio de la Auto Peña Mar del Plata. Rinde la prueba en el autódromo de Bs As acompañado por el incansable “Chofo” De Biase, debutando el 6 de marzo nada menos que en Balcarce, donde abandona en la serie, vuelven al autódromo de Fangio quedando 8° en la batería y 19° en la final.

La tercera es en Buenos Aires donde queda 11° en la batería y 32° en la final el 19 de junio. Punta Indio y Balcarce son las siguientes presentaciones sin poder correr las finales, dejando en claro que por esos tiempos resultaba harto difícil correr con un auto de peña como en los años 60 y 70. Igualmente resulta loable el esfuerzo de una idea criticada por algunos, que al menos sirvió para que Sergio, Gianaschi y Odda pudieran correr en T.C.

Sergio Dimaro, piloto veloz y prolijo siguió sumando lauros cultor de karting, continuando con la preparación de ellos, codeándose con el éxito de familiares y amigos, entre ellos “Coturo” González y luego con “Chano” Di Palma logrando triunfar en Fórmula 4, nada menos que con su hijo Germán al volante, el N° 1 del 2015 que es un orgullo para él por continuar con la capacidad y el reconocimiento del mundo del automovilismo.

Derrapando: Alberto F. Hassan

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre