Luis Colao aseguró que las necesidades de vivienda y empleo pueden tener una línea directriz con estas políticas de Estado. La pretendida reactivación se intentará a través de la obra pública y Mercedes se prepara para esta etapa.
El presidente del Colegio de Martilleros del Departamento Judicial, Luis Colao, destacó el trabajo que se está realizando desde la gestión del intendente Juan Ustarroz con el programa de adjudicación de lotes. El titular del mencionado Colegio profesional entiende que luego de la pandemia se deberán afrontar en la ciudad cuestiones que son políticas de Estado, como el acceso a la vivienda y el empleo. “Las dos necesidades de los mercedinos pueden tener una línea directriz en común: la puesta en marcha de planes de vivienda”, se le escuchó. En Mercedes se viene llevando adelante una política de accesibilidad a la compra de lotes para quienes buscan tener su casa única. Para ello está funcionando la Subsecretaría de Tierras que se relaciona con el sector privado a través de los Colegios profesionales. Ese modelo está siendo observado por otros municipios, y en efecto hace días atrás hubo un encuentro virtual con funcionarios del vecino distrito de Luján, quienes pretenden tomar apuntes para aplicarlo en ese municipio. “El Banco Municipal de Tierras es una política de Estado que trasciende el tiempo. En este caso se trabaja junto con el privado y se le ha dado una gran dinámica a esto, gracias al trabajo de los doctores Guevara e Ilarraz. Este es el ejemplo de un Estado comprometido en políticas de largo alcance”, destacó Luis Colao. “Desde el Colegio de Martilleros hemos colaborado para la concreción de loteos y compra de activos para seguir adelante con esta posibilidad. Son lotes que tienen que tener servicios, y eso va a generar mucha mano de obra inmediata para salir de los alcances de esta pandemia. El municipio se va haciendo de lotes a través de la relación con los emprendimientos privados, gracias a la Ley de Hábitat que en su momento motorizó el ex diputado mercedino Alberto “Cucho” España”, agregó. Precisamente el Gobierno nacional tiene como eje en el intento de recuperación a la obra pública, y los planes de vivienda aparecen en la primera línea de escena. “Los Procrear son una buena propuesta que va a generar el movimiento de 157 rubros relacionados con la construcción, que es una puesta en marcha inmediata de la economía para la ciudad. Para eso en Mercedes estamos listos para cuando arranquen los planes de vivienda; ya estamos preparados. El modelo del Banco de Tierras de Mercedes es elogiado en todos lados y hasta la ministra María Eugenia Bielsa lo valoró”, destacó el referente de los martilleros del Departamento Judicial.