Si bien el mes de julio terminó mostrando una explosión de casos, marcando el 91 por ciento de la totalidad en la pandemia, en la semana que pasó se detectaron solo 30.  El pico fue entre los días 13 y 19.

Mientras que los números del AMBA siguen mostrando preocupación a las autoridades sanitarias, Mercedes vivió la última semana de una manera de mayor tranquilidad. Entre el lunes y viernes fueron confirmados 30 nuevos casos, un número significativo menor con respecto a lo que había sucedido una semana antes, con 102 casos. Por el momento, la mayor cantidad de contagios se dio entre las jornadas del 13 y el 20 de julio, donde el registro superó los 140 casos.

Como particularidad en los últimos siete días fue que el laboratorio no trabajó durante este fin de semana. En ese sentido, el sábado por la tarde hubo información brindada por el Intendente Municipal Dr. Juan Ustarroz y el Director del Hospital, Dr. Pablo Cassiani

Se informó que en esa jornada seis pacientes fueron dados de alta tras su recuperación médica arribando a un total de 315.

“Al día de la fecha tenemos 116 casos activos y 415 desde iniciada la pandemia”, destacaron, y agregaron que “En seguimiento por contacto estrecho continúan a instancias del Centro de Teleseguimiento con 90 operadores socio sanitarios 441 mercedinos”.

En cuanto al Centro de Aislamiento Sanitario II con todas las normas socio sanitarias y un fuerte trabajo de Salud, Protección Civil, SAME, Seguridad, Desarrollo Social y Servicios Públicos tiene 5 pacientes alojados, aislados y monitoreados.

Sin embargo, aunque los números locales son positivos en su análisis, las autoridades sanitarias son muy precavidas.  “No queremos generar una falsa expectativa dado que la semana que viene veremos las consecuencias del día del amigo y deseando no tener un crecimiento local, aunque si detectamos un crecimiento muy abrupto en la región AMBA y Ciudad Autónomo de Buenos Aires. Desde ahí se transfiere a otras ciudades y nosotros somos el primer cordón de AMBA” sostuvo Cassiani.

Además agregó que  “A través del seguimiento, del rastreo, de los análisis, hemos podido encontrar el nexo en el 92% de nuestros pacientes. Al saber de dónde proviene el contagio nos permitió generar focos. Por ejemplo, un comercio y saber qué pacientes podía generar, o en Hospital o Geriátrico y generando búsquedas activas alrededor del foco para tratar de cerrarlo. Así cerraron. Significa que ya no generan contagios desde esos por haber testeado a los pacientes intervenidos sino también a sus contactos estrechos y familiares pudiendo cortar la cadena de contagio. Esto ha repercutido en los casos diarios, al igual que la medida de las 18 horas y el acompañamiento de los vecinos”, manifestó el Director del Hospital.

A no bajar los brazos

Sobre lo que viene para los próximos días, el Intendente Ustarroz dijo: “Ayer analizábamos el discurso de nuestro presidente que con mucha claridad hacía referencia al cuadro de situación hoy especialmente en AMBA donde se concentran las mayores cantidades de contagios, pero también a cómo por la estructura de nuestro país desde AMBA se empezó a irradiar el COVID a diferentes provincias que hasta hace muy poco estaban prácticamente sin virus y ahora la situación se va a grabando. Esto habla a las claras de la capacidad de contagio que tiene” comentó.

El Jefe Comunal sostuvo que “En nuestro caso hay que remarcar que el hecho objetivo de ser una ciudad en el límite con AMBA y la relación que tiene desde el trabajo con la zona mencionada genera condiciones a veces adversas para evitar el contagio” sostuvo y remarcó que “si bien estamos mejor que hace unas semanas por la cantidad de contagio es real que es algo muy dinámico”.

Además resaltó que  “Hasta que no haya una vacuna, un tratamiento científicamente comprobado, el riesgo sanitario existe y es alto, además de las acciones desarrolladas desde una comunidad que se ha organizado, que está trabajando, con una clara perspectiva, generando acciones y hechos positivos para poder enfrentar esta pandemia”.

Para Ustarroz el rol que cumpla cada ciudadano es muy importante,  “Lo central está en la responsabilidad, en el compromiso individual para que desde allí construyamos lo colectivo y entre todos y todas podamos frenar esta pandemia y abordarla con las mejores herramientas. En ese sentido evidentemente la medida que hemos tomado de las 18 hs. ha ayudado mucho y lo tenemos demostrado desde la casuística y análisis epidemiológico” indicó, agregando que “debemos tener presente que el éxito de la cuarentena no se convierta en su fracaso” y debemos “desalentar los encuentros sociales que está demostrado es una de las causales principales del virus”.

Preocupación por alta circulación en el fin de semana

Durante sábado y domingo se pudo observar en distintos puntos de la ciudad una mayor movilidad de vecinos e incluso con concentraciones de público en sectores puntuales como el Parque Municipal Independencia, la Estación de La Trocha y algunas de las plazas.

En algunos de los casos hubo intervención de responsables de seguridad a los fines de desconcentrar a quienes de alguna manera están incumpliendo con las actuales disposiciones.

También el sábado se pudo advertir en zona céntrica un movimiento mayor al de otros días. El hecho de existir una apertura de distintos rubros genera esa posibilidad.

El tema de la movilidad muestra que en las últimas dos semanas, en la ciudad de Mercedes se incrementó de manera importante, para lo cual se realiza un seguimiento de los teléfonos celulares.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre