Los números informados van del 20 de marzo al 25 de junio último comparados con el mismo período del pasado año. Las estadísticas también marcan la baja en el resto de las jurisdicciones judiciales de la provincia.
La situación de aislamiento que vive el país, producto de la pandemia, también impacta en el delito. En ese sentido, se conocieron datos elaborados por el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, donde se marca una importante baja en la cantidad de causas iniciadas en el período que va del 20 de marzo al 25 de junio último, números que se comparan con los del año 2019.
“La información estadística publicada a continuación tiene por objeto observar la cantidad de investigaciones penales preparatorias (en adelante,
IPP) iniciadas en el Fuero Criminal y Correccional (en adelante, FCC) durante el período de Aislamiento Social Obligatorio y Preventivo (ASPO) comprendido entre el 20 de marzo y el 25 de junio 2020 y compararlo con las iniciadas en ese mismo período de tiempo del año 2019” indicaron en la información oficial dada a conocer. Se tomó como fecha de corte estadístico el 26 de junio del 2020. Agregaron que “tratándose de un proceso dinámico, los datos que aquí se presentan son los que surgen del sistema informático SIMP a la fecha de corte. Al informarse un período parcial, los mismos se encuentran aún en etapa de análisis y validación y por lo tanto deben ser considerados de carácter provisorio”.
Asimismo también indicaron que no se incluyen las causas de competencia del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil.
En lo que respecta al Departamento Judicial Mercedes, el número de causas iniciadas descendió en un 70 por ciento, con un total de 4190 instrucciones penales realizadas, contra las 7119 del año anterior.
Provincia
Esta situación no es propia de esta región, sino que también se replica en el resto de los Departamentos Judiciales, en menor o mayor porcentaje, pero todo en baja.
En el conjunto provincial el número de causas descendió un 50,1 por ciento, bajando de 247.708 IPP a 164.932.
Las IPP comprenden todas las investigaciones iniciadas por el Ministerio Público Fiscal ya sea por delitos consumados como tentados.
A los efectos de la confección del informe presentado, en los casos de concursos de delitos, se consideró el primer delito ingresado en el sistema informático.
Esta presentación se ajusta al ordenamiento de las tipificaciones establecido por el Código Penal.
En julio de 2017 entró en vigencia la aplicación móvil – Sistema del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires (en adelante, MSBA) – que permite al ciudadano denunciar determinados hechos. A diciembre de 2017 estaban habilitadas las categorías de robo/hurto, narcotráfico y corrupción/abuso policial. En 2018 se agregaron las siguientes categorías: juego clandestino/apuestas ilegales, violencia familiar o de género (enero), robo de celular y cuatrerismo (noviembre) y delitos contra la integridad sexual (diciembre). Y en 2019 se sumaron, daño (junio) y picadas (diciembre). Su implementación derivó en el dictado de la Resolución PG 416/17, que en su Art. 1 dispone que cada denuncia o reporte recibido en el mismo, genera automáticamente un nuevo proceso penal, impactando directamente en el SIMP.