El jueves 6 se conmemora la Independencia de Bolivia. Acá tenemos una comunidad boliviana muy grande y muy trabajadora para ellos un gran saludo y compartimos unas recetas muy tradicionales.
La tradición culinaria está basada en las distintas culturas precolombinas, el uso de los productos naturales, el culto a La Pachamana, la influencia de los españoles y sus comidas y las diferentes regiones que la componen
No es igual el altiplano que Cochabamba o Sucre. Las bebidas alcohólicas destiladas del maíz y otros cereales son una parte importante de su cultura
Cuñapes
Ingredientes
1 1/2 kilo de queso fresco de vaca
1/2 kilo de almidón de yuca/mandioca
1 cucharada de azúcar
3 cucharadas de leche más o menos
Sal al gusto (si el queso no fuera salado)
1 huevo
50 g de manteca
1 cucharadita de polvo de hornear
Preparación
Poner en una fuente el queso fresco, aplastar muy bien y agregar el almidón de yuca, azúcar y sal (si el queso no fuera salado), el huevo, el polvo de hornear, la manteca blanda y finalmente la leche poco a poco hasta tener una masa suave, no seca.
Sacar la masa de la fuente y sobre la mesa espolvoreada de almidón de yuca, amasar mucho hasta que no queden grumos.
Hacer unas pequeñas bolitas. Hacer un pequeño hueco con el dedo índice en un lado de cada bolita y poner sobre una placa enharinada del lado que tiene el hueco.
Hornear en horno fuerte de veinte a veinticinco minutos, o hasta que los cuñapés estén dorados.
Sopa de Maní
Ingredientes para 6 personas
1/2 Kg de carne
1 cebolla
1 nabo entero
4 cucharadas de maní tostado y molido
1 rama de perejil
3 papas cortadas en ocho partes
1/2 taza de arroz
Sal
Preparación
Poner a cocinar en una olla con agua y sal durante 1 hora la carne, el nabo, el perejil y la cebolla picada. Añadir el maní, el arroz y después de 5 minutos las papas, dejar hervir y servir.