El funcionario nacional estuvo en el distrito para firmar convenios que permitan potenciar diferentes acciones que ya viene desarrollando la gestión comunal. “Vengo a Mercedes a aprender”, sostuvo Arroyo quien se reunió con autoridades comunales y visitó la iglesia San José.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, estuvo en Mercedes donde mantuvo encuentros con autoridades municipales para la firma de algunos convenios que consolidaron políticas de estado en la articulación de municipio y Nación. También Arroyo, conjuntamente con el jefe comunal, se acercó a la iglesia San José de nuestra ciudad. “En concreto estamos firmando convenios que nos van a permitir potenciar el trabajo que vienen realizando las cooperativas. Nosotros tuvimos una realidad, que durante mucho tiempo el municipio se hizo cargo de solventar todos los recursos para que las y los cooperativistas pudieran realizar su trabajo. Entonces esta inyección económica y de acompañamiento por parte del Estado realmente va a representar para toda la comunidad un claro avance en cuanto a pequeñas obras, como así también potenciar los emprendimientos de los trabajadores que están en el marco de las cooperativas”, expresó el jefe comunal. En lo que refiere a potenciar otras acciones que ya venían llevando adelante, Ustarroz destacó que “el programa “Invierno” podrá ahora potenciarse con el acompañamiento del Estado nacional lo cual es muy importante. Las políticas que tienen como prioridad la concreción de acciones que asistan a nuestra gente, por ejemplo, hoy vemos el impacto positivo que tiene la Tarjeta Alimentar, la forma eficiente, honesta y transparente de asignación de recursos”, agregó. Es oportuno destacar que estuvieron presentes en estos encuentros: la secretaria de Desarrollo Social, Lic. Jorgelina Silva y el jefe de Gabinete, Pablo López Baggio. Por parte del Ministerio también el sub secretario de Asistencia Crítica, Gustavo Aguilera.
Aprender
El ministro Daniel Arroyo sostuvo que era un gusto visitar este distrito, “yo vengo a aprender a Mercedes, creo mucho en la gestión que está llevando adelante el intendente Ustarroz, claramente es un modelo de gestión social porque integra a través de viviendas, con los niños por medio del programa “Primeros Mil Días”, con políticas vinculadas al trabajo, obras, para mí es un honor y admiro, repito, la gestión que se viene haciendo en Mercedes”, destacó. Agregó tener en claro que es un modelo que tiene que imitarse en diferentes lugares del país. En materia de políticas nacionales relató que se quiere generar trabajo a través de la construcción (construcción y mejoramiento de vivienda), “nosotros vemos potencial en esto, como así también, en la producción de alimento, en el rubro textil, en el cuidado de personas y el reciclado. Es decir, en estos cinco (5) sectores vemos mano de obra intensiva” recalcó. Aseguró que “esto de potenciar trabajo tiene que ver con vincular personas que tienen planes sociales con trabajo, armar un fondo (convenio por más de diecinueve millones de pesos) para la compra de máquinas y herramientas para que accedan a estos insumos de trabajo y así realizar una labor”.
San José
El ministro también visitó la iglesia San José en relación a diferentes tareas que apuntan a la asistencia de personas ante las bajas temperaturas. “Esto que ya lo viene haciendo el municipio y que nosotros acompañamos con camperas, frazadas, estufas… es decir, con todo lo que tiene que ver paliar la situación ante las inclemencias climáticas. Es muy buena la política social que viene llevando adelante el municipio de Mercedes y nosotros venimos a acompañar, el mejoramiento de viviendas, a ayudar al programa “Primeros Mil Días”, a fortalecer la política alimentaria que están haciendo, a potenciar el trabajo y las cooperativas que ya vienen llevando adelante, la política de tierra y vivienda”, aseguró. Precisamente en la iglesia San José, el Padre Hernán además es parte en representación de las iglesias católicas del Comité de Crisis, escucharon las distintas reflexiones, opiniones y realidades que el párroco expresó, como así también detalles del trabajo que junto a su comunidad realiza apoyando, conteniendo y asistiendo a los vecinos y vecinas.