Resumieron lo sucedido durante estos cuatro meses. Hablaron de la tarea legislativa, cuestionaron algunos rechazos e insistieron con la posibilidad de revisar la estructura comunal de Salud. “No es sano que la responsabilidad esté bajo una misma persona”, en referencia al hospital y municipio.
El Bloque de concejales de Juntos por el Cambio, con motivo de haber transcurrido unos cuatros meses de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, debido a la pandemia de COVID-19, eligió la realización de un parte de prensa en que el desarrolló aspectos del funcionamiento legislativo y hasta observaciones al Ejecutivo en este lapso. Destaca el mismo que en el recorrido de estos 4 meses, “hemos atravesado diferentes situaciones y momentos, de índole social y político, que nos deja en estos días, como sociedad, con el estado de ánimo algo inestable, generado por las incertidumbres que este escenario propicia al carecer de horizontes claros pero con concretos y tristes resultados: pérdidas de vidas, pérdidas de fuentes laborales, conflictos sociales e individuales, y políticos”. Tras esa descripción aclaran que “jamás concebimos que el camino a transitar era el de la dicotomía Salud vs. Economía. Sino que había que atenderlas por igual”. En tal sentido señalaron que por ello trabajaron sobre propuestas que buscaban aliviar el ahogo que atraviesan los comercios y las PyMEs, “solicitando también se creara la Comisión de Reactivación Económica en el ámbito legislativo, y que tuvimos respuesta negativa. En la discusión del aumento de la tasa de Seguridad e Higiene a los Bancos y entidades financieras, solicitamos que se afectara un 20% de lo recaudado, para el acompañamiento a las Instituciones Educativas Privadas que están en grave situación, y también tuvimos el rechazo del oficialismo”. Comentaron que por estos días contactaron a comerciantes y pequeños empresarios, nucleados en la Cámara Económica, “y nos manifestaron una vez más la necesidad de que todas las instituciones busquemos juntos las alternativas y posibles soluciones, para que efectivamente las decisiones resulten positivas”. En tanto destacaron que materia social y de salud, “hemos planteado nuestras inquietudes y diferencias tanto en el Comité de Crisis, como en el ámbito del Concejo Deliberante. Planteamos, por ejemplo, que se deben extremar las medidas en las áreas, oficinas y espacios públicos, que no era sano que la Secretaría de Salud municipal y la Dirección del hospital estén bajo la responsabilidad de la misma persona”, reiteraron. Recordemos que hace poco más de una semana integrantes de esta bancada que forman parte de la Comisión de Acción Social mantuvieron una reunión con el Dr. Pablo Cassiani donde se le planteó esta cuestión. “Nuestras propuestas buscan dotar de herramientas al Gobierno para que puedan afrontar con eficiencia los desafíos que nos impone la pandemia”, manifestaron. Para el Bloque opositor “es a través nuestro, como pueden hacerse escuchar los vecinos, creemos que el Gobierno debe ampliar y permitir que las soluciones y discusiones se den con más instituciones, y no con más verticalismo. Cuando se dice que “entre todos salimos de ésta”, debe ser realmente entre todos, y cada uno desde su lugar”, concluyen.