Comenzaba la década del 60 cuando entablamos amistad con un grupo de chicos del barrio del Colegio Nacional, destacando significativamente al que sería un gran amigo para siempre, el hoy relevante Ing. Mecánico Vicente “Tito” Taverniti, residente desde hace años en la ciudad de La Plata.

Esa inalterable amistad nos permitió conocer bien de cerca a un chico inquieto que vivía en 17 casi 18 junto a sus hermanos mayores Tomás (Tino), Julio (Garza), y el propio Miguel Angel Etchegaray (Toto), quien con su triciclo, autito o bicicleta llamaba la atención, mostrando características que lo hacían no pasar inadvertido.

Con el paso del tiempo los tres hermanos fueron mostrando su inclinación hacia el automovilismo, aunque sus actividades no estuvieran todas relacionadas con lo que a nosotros nos apasiona.

En esos años lejos estábamos de saber, aunque intuíamos algo, que estábamos conociendo a quien con el tiempo se convertiría en uno de los más grandes deportistas mercedinos y un protagonista de lujo de las competencias automovilísticas.

“Toto” Etchegaray pertenece por su nacimiento (2 enero 1954), a un signo de elegidos destacados en lo suyo como Ayrton Senna, Juan M.Traverso, y el “Gury” Martinez entre otros capricornianos, comenzando a dar rienda suelta a una pasión con una moto y un karting que estrenó en el Club 9 de Julio de nuestra ciudad a los 15 años, continuando luego con un breve paso por los Libres 1.000 en tres presentaciones.

Entre 1978 y 80 interviene Sport 1050 con la bellísima “bugueta” gris plata, mostrando las condiciones de un piloto aguerrido, amigo de andar siempre a fondo con el único objetivo de triunfar.

Si bien en el primer año logró un cuarto y un sexto puesto, el siguiente hubo solo dos presentaciones con abandonos, arribando a 1980 cuando con el N° 23 es segundo en Las Flores y Paraná, logrando su primera victoria en Estancia Chica (La Plata), cerrando un excelente 1980.

El tiempo pasa y Toto va conociendo los secretos de la mecánica, interiorizándose sobre todos sus aspectos, soñando junto a “Tino” que lo apoya decididamente y con Julio que tiene según nosotros las mismas excelentes virtudes de Toto para armar un auto de carrera, presentándolo en pista como debe ser, con toda merced a conocimientos y trabajo a conciencia, para obtener un medio mecánico que de todas las posibilidades para ir en pos del éxito.

Entre sueños y aceleradas se va dando forma a aquel Crespi azul de Fórmula Renault que con el N° 114 marca el debut de Toto Etchegaray a nivel nacional en el autódromo de Bs As (circuito N° 5), el 15 de marzo de 1981 transcurriendo el año donde gana su primera serie en Olavarría para ir Gral. Pico (La Pampa), en aquel inolvidable 15 de noviembre de 1981, cuando se impuso en la batería, logrando su primer triunfo con récord de vuelta incluido, enterándonos por la noche ya que en esa época no había televisación y la categoría corría por la tarde.

En los años siguientes estaba siempre adelante imponiendo su capacidad en series, con podios y triunfos que lo acercaban a ese N° 1, por el cual tanto batalló, creando en la ciudad una euforia generalizada en la hinchada que iba a las carreras para seguirlo, apareciendo en la T.V en directo corriendo junto al T.C 2000 hasta lograr el N° 3 en 1984 con inmejorables perspectivas para el ´85, cuando hacía dos temporadas que había pasado a correr con el chasis Berta contra un batallón de Crespi desde abril de 1983.

El año del campeonato fue formidable teniendo el apoyo de Firestone a través del recordado Juan Santilli, una cantidad de mercedinos en los circuitos y la aparición de Telecable, donde Derrapando pudo seguir plasmando lo que hacíamos en EL OESTE y la radio apoyando de corazón al talentoso piloto nuestro que le regala a Mercedes su primer campeonato argentino el 29 de septiembre de 1985 en Balcarce, con un regreso triunfal con las calles repletas de gente saludando a Toto y su equipo en el autobomba de los Bomberos Voluntarios para arribar a la plaza donde el intendente Gioscio y autoridades municipales lo aguardaban para rendirle todos los honores.

La Fórmula Renault tuvo para él 63 presentaciones, con 15 triunfos, 11 pole, 26 series y 14 récord de vuelta en 6 años inolvidables que quedaron marcados a fuego por la pasión, el empeño y la capacidad que le puso a esta actividad que él ama profundamente, de corazón, dejando de lado todo lo económico.

El sueño del T.C. 2000

El 9 de noviembre de 1986 se produce en Río Cuarto el debut en esta categoría top con el Renault 18 ex – Traverso.

Inolvidable resulta olvidar la euforia generalizada que causó en el ambiente automovilístico la noticia del debut en Turismo Competición 2000 de “Toto” Etchegaray contando con el Renault 18 del concesionario de San Nicolás que había manejado nada menos que el “Flaco” Traverso.

Después del alegrón del campeonato de Fórmula Renault del año anterior llegaba la gran oportunidad de poder estar en una categoría top donde estaban los grandes del volante, con importantes equipos oficiales y el resto que trataba de hacer lo mejor posible.

Se organizó la recordada cena en el Club Estudiantes con casi 500 comensales, el “Vasco” Larrondo cerró el taller y se fue a vender 250 tarjetas, recorriendo toda la ciudad, Roberto Sannito entregó 200, García y Pasantes otro tanto, llegando la noche donde hasta el querido Luis Di Palma dejó de lado un compromiso que tenía pactado con anterioridad para sumarse a la fiesta.

El 9 de noviembre de 1986 en Río Cuarto (Córdoba), se concretó el debut oficial de “Toto” con la berlina blanca N° 59, debiendo abandonar, algo que se repitió en la siguiente de Bahía Blanca, en donde había clasificado quinto.

Con su equipo en el taller trabajaron duro para estar lo mejor posible en 1987 en un empresa que se sabía era dura, donde “Toto” junto a Julio y los muchachos daban todo lo mejor contando con un piloto de lujo, tester impresionante, conocedor de la empresa que le tocaba afrontar, concretando nueve presentaciones más con el R-18 by Berta, con la que fue séptimo en el Cabalén y 8° en Gral. Roca, para reencontrarse con Río Cuarto, ya con la cupé Fuego N° 39, con la publicidad de los entusiastas Esnaola y varios más, siendo sexto en el debut (15-11-87), mostrando que si el auto estaba había piloto de sobra, cerrando el año en el autódromo capitalino con un séptimo puesto.

Con la Fuego corre 14 pruebas en 1988 ya seguido por distintas barras mercedinas que iban a todas. Llega 4° en el autódromo y en Allen, 5° en Rafaela y Bahía Blanca quedando décimo en el campeonato, siendo de los mejores particulares.

Al año siguiente reitera sus buenas actuaciones, obteniendo su primer triunfo en la controvertida prueba de Concordia, con desclasificaciones, pero con mucho mérito, “Toto” gana su primera el 25 de junio de 1989 en el Día de Mercedes. A fin de año ya tiene el N° 7 en una temporada brava donde anota un 2° puesto en el Gálvez, quedando con el N° 12 para 1991, año en el que llega segundo en Río Cuarto y cuarto tres veces sumando buenos puntos que lo ponen 6° en la tabla final.

1992 resulta muy bravo pero los resultados son positivos, corre 6 competiciones con dos podios, segundo en General Roca y 3° en Paraná, 4° en San Jorge. Repuesto de todo cuanto le tocó vivir en el año siguiente en el año anterior en el 93 gana en Resistencia logrando un triunfazo con la cupé Fuego N° 9, sabiendo que cerca estaba de horas de gloria en una categoría de máximo nivel en la que tanto luchó y trabajó para ser un protagonista de lujo, quedando por méritos propios con el N° 3.

Oreste Berta, el genio de Alta Gracia y su hijo habían puesto su ojo clínico en “Toto” desde las épocas de la Fórmula Renault, cuando aportaron para el mercedino un chasis de su factura para enfrentar a un batallón de los autos de Tulio Crespi logrando derrotarlos para lograr el N° 1 del ´85.

Cuando aparecen los Renault 19 el nuestro es piloto oficial en la escuadra Berta contando con el medio que le permitiría mostrar su talla, es así que en 1994 logra imponer su talla en el autódromo “Oscar Alfredo Gálvez”, en el “Zonda” de San Juan y en Trelew (Chubut), con 5 podios y la pole en la tierra de Eduardo Copello (El Maestro), quien entregó a Derrapando muy elogiosos conceptos sobre “Toto” Etchegaray, que llegaría al ´95 con el N° 4 en una temporada donde gana brillantemente en Rafaela en un carrerón donde había hecho el uno el sábado, siendo luego segundo en Buenos Aires, tercero en Río Cuarto y cuarto en Posadas. El año siguiente disputa 6 competencias con Ford Escort y en 1997 corre 12 finales con el Fiat Tempra, rescatando un 9° puesto nada menos que en “El Zonda” de San Juan.

Los del T.C. 2000 fueron once años inolvidables para “Toto” Etchegaray y sus colaboradores que mantuvieron en vilo a la afición automovilística local, sino que mucho más en las ciudades que recorrimos acompañándolo supimos de muchísimos fierreros que eran hinchas de este pilotazo que aceleraba con los dos pies, en épocas donde estaban divididos los participantes del T.C. 2000 y los del T.C., o sea que tuvo que luchar con excelentísimos pilotos, con grandes equipos y mucha plata a los que logró superar.

Derrapando: Alberto F. Hassan

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre