A horas de ser designado, el flamante Arzobispo Monseñor Scheinig habló sobre los nuevos desafíos. “Me preocupa el sinsentido por la vida que existe en algunos” sostuvo.

A las 7 de la mañana del viernes se hizo pública la decisión del Papa Francisco en designar a Jorge Eduardo Scheinig como el nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis Mercedes – Luján. Apenas cinco horas después, pasado al mediodía, el flamante titular de la arquidiócesis recibió a uno de nuestros cronistas para referirse a este momento.

En el comienzo se refirió al significado de ese viernes, manifestando;  “Es un día muy especial, porque uno se hace cura para ser cura; uno después en la Iglesia va asumiendo misiones porque piensen ustedes que para nosotros la vida es eso, un llamado y una misión… uno se deja llamar por Dios, lo escucha, se mete en este camino y luego la misma iglesia te va poniendo distintas misiones; y ahora el Papa Francisco me ha dicho que esta será mi misión, sorprendido agradecido…”

Sobre cómo vive este momento, Monseñor Scheinig sostuvo “Son sentimientos fuertes, pero yo hace dos años que estoy acá en Mercedes con los curas diócesis, por un lado un sentimiento de indignidad, un sentimiento de pobreza, de pequeñez, porque es muy grande la misión, pero por el otro lado también confiando mucho en Dios  y también confiando mucho en los curas, en la gente. A veces hay una imagen de la Iglesia negativa, pero uno que conoce esa iglesia sabe que también hay una fuerza humana enorme, entonces a uno le dan ganas de trabajar”.

En el diálogo con la prensa, Monseñor Scheinig precisó que en su misión de Obispo que ha tenido en los últimos dos años, eso le ha permitido ir recorriendo la Diócesis, conociendo cada una de las realidades. “He recorrido mucho, he estado con los curas, con la gente por lo que conozco bastante”, destacó.

El flamante Arzobismo dejó en claro que en el contacto permanente con Monseñor Radrizzani sabía de su renuncia y que había una posibilidad que el Papa le diera esta misión. “No se sabía quien venía, podía ser yo o ser otro, pero bueno, el Papa, en las consultas que hace, no sé si por esas consultas o definiciones de Francisco, evidentemente me tocó a mí continuar”, dijo.

Pensando en lo que viene, Monseñor Scheinig sostuvo que uno de los puntos importantes a trabajar es el de estar cerca de la gente, destacando que el Papa Francisco viene hablando y haciendo mucho por ello.

En cuanto a los desafíos que Dios le pone en esta misión, refirió que son muchísimos, tanto hacia dentro de la iglesia, como también hacia el exterior. “Por un lado hay que sostener la fe de nuestro pueblo, los obispos estamos llamados a confirmar y sostener la fe de nuestro pueblo, de los bautizados, y ahí hay un montón de cosas para trabajar… y por otro lado hay muchos desafíos con la realidad, la iglesia a través del concilio vaticano segunda dialoga con el mundo, dialoga con la cultura, tiene que ser así, y eso hace una interacción con lo político, con lo económico, con lo social, y en esa interacción vamos poniendo lo nuestro, como alguien más de esta sociedad. Es verdad que Argentina es cristiana y en su mayoría católica pero esto no nos pone como una institución por encima de otras, tenemos que ser capaces de vivir en esta sociedad que es democrática, que es plural y nosotros tenemos que hacer ese juego democrático y plural…”.

Situación del país

Cuando se le manifestó al nuevo arzobispo el momento que vive nuestro país, sostuvo que “Argentina vive un momento muy especial. Yo tengo 60 años y no es la primera vez que veo un momento social – político complicado como este; los argentinos estamos acostumbrados a vivir momentos críticos, difíciles, pero este también es un momento que nos obliga a poner el hombro muy seriamente, sobre todo cuando son muchas las personas que sufren. Yo creo que uno de los problemas serios es la falta de trabajo, evidentemente eso y la falta de una cultura de trabajo… Los dirigentes tenemos que ser capaces de hacer una autocrítica muy seria, saber estar a la altura de los tiempos, todos los dirigentes, también me incluyo”.

Sobre la posibilidad de realizar un pacto social en el país, fundamentalmente sobre el que algunos candidatos hablan, y el rol que podría cumplir la iglesia en ese ámbito, Monseñor Sheinig manifestó: “En el 2001 la Iglesia fue llamada y ofreció un servicio que fue muy importante, el Obispo Radrizzani participó de la mesa de diálogo, la iglesia también está abierta a que se llame, se la convoque, creo que puede ser un espacio también de encuentro, de esta realidad multicultural, pero en este momento nosotros somos alentadores y animadores de un pacto social y político, creemos que valdría la pena tener acuerdos fundamentales, crear políticas de estado, que sean de envergadura y que puedan continuarse más allá de los gobiernos que vengan”.

Sobre las preocupaciones que lleva consigo en este momento precisó: “Es una pregunta que podría tener muchas respuestas, a mí me preocupa además de la coyuntura, en el fondo me preocupa que a veces hay un sin sentido de la vida, que una de las cajas de resonancia son los jóvenes y a uno a veces le llama la atención la dificultad, por lo menos desde mi punto de vista, ese sin sentido de la vida. El mundo está complicado, yo lo veo al Papa Francisco, uno de los líderes de este tiempo, que está intentando decir que este mundo así tiene que generar cambios importantes”.

Mensaje

En el final de la charla, pidiéndole un mensaje para la comunidad de Mercedes, dijo: “… son tiempos difíciles pero la verdad que para las personas que tenemos fe siempre podemos ver más, y me parece que una de las cosas que uno ve es cuanta vida hay. Una vez leí algo que me gustó mucho, en una habitación muy oscura un agujerito en la persiana que dejaba entrar un rayo de luz pero es mas notorio en la oscuridad, chiquito pero más notorio en esa oscuridad, hoy en día, si vos rascas en la realidad hay muchas cosas lindas, muchas gente buena, y realmente uno tiene mucha esperanza en esa gente, que es muy sencilla, pobre, humilde, pero muy importante para la construcción del país”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre