S.O.S. Hábitat fortalece su compromiso con Reserva del Balta

0

“Está convirtiéndose en una cava más de residuos” apuntó Natalia Solari quien mostró expectativas sobre ideas de desarrollo que podrían definirse a mediano plazo.  Destacó la importancia que el lugar podría tener para una comunidad.

En el transcurso de la pasada semana, desde la ONG ambientalista S.O.S. Hábitat volvieron a mostrar su preocupación por la situación del espacio que rodea al Arroyo Balta en las inmediaciones de su intersección con la Autovía 5 y las vías del ferrocarril. Explican en una comunicación los motivos por los cuales continúan defendiendo ese espacio.

Protagonistas dialogó con Natalia Solari, una de las integrantes de la Asociación que siempre se ha mostrado interesada  por este tema. En un comienzo recordó que “la  preocupación viene desde por lo menos 2001. Uno tiene que recordar que luego que se construye la autopista quedan estas cavas a la vista, hubo todo un trabajo. La Asociación acompañó muy fuerte el trabajo ya en ese entonces del museo  con el encuentro de restos fósiles de mucha antigüedad… se fueron dando condiciones para determinar que ese espacio era importante para cuidar”.

Solaría continuó recordando que  “después la Asociación se plantea para desarrollar un proyecto y presentarlo a nivel municipal, provincial y nacional para que esto pudiera conservarse y utilizarse para los medios que correspondan, como reserva natural, como lugar de recreación, porque las cavas tienen espejos de agua muy importantes, y además por la parte paleontológica y de estudio ya que había muchos paleontólogos de la ciudad de La Plata que querían venir a realizar estudios en ese espacio. Ese lugar es una muestra concreta de lo que pasó  hace mucho tiempo, porque después de tantas excavaciones quedó a la vista, como pasa muchas veces con la costa del Río Luján”.

Solari recordó la época del intendente de Carlos Selva a quien Nación le cedió el espacio y lamentablemente no se pudo continuar con la idea y quedó en el abandono. “Es bueno decir que el museo quizás no contaba con los recursos como para que  estuviera todo el tiempo ahí, porque el museo tiene también otras actividades y no le habían dado el Balta como el primer trabajo a realizar; entonces terminó dejando de ser Reserva por más que hay una declaración determinada en una ordenanza. Y dejó de ser Reserva cuando Nación volvió a tomar el control…”.

Para la integrante de S.O.S. Hábitat la decisión del Estado nacional de cercar el lugar estuvo bien porque si no se podía mantener en calidad de Reserva era peligroso dejarlo abierto. “Y volvió a ser lo mismo, a convertirse en basural, con incendios forestales muchas veces… y nosotros como Asociación siempre estamos en la misma, preguntándole a quien está de turno en el Estado, qué va a pasar, y se hacen actividades, la gente de Gowland hace la maratón, y un montón de cosas que generarían buenos recursos…”.

Problemas y futuro

“Es un predio que está en el Partido de Mercedes y que lamentablemente está convirtiéndose en una cava más de residuos” explicó la integrante de la ONg ambientalista, marcando que “es una desidia total, de parte de todos los órdenes, son solo de la municipal, que  también está un poco atada de manos en esta situación porque está en el Partido de Mercedes, pero está bajo la órbita del Gobierno nacional… en realidad pertenece al predio de la Colonia de Olivera…”.

Casi en el final de la charla, Natalia Solari dejó una novedad al referir que: “Nosotros  verdaderamente analizándolo  en nuestras reuniones de Comisión, porque también los socios necesitan una respuesta,  todos los que están en la Asociación escuchan que siempre se habla de lo mismo y nunca se hace nada, incluso que se van a hacer limpiezas y nos encontramos con kilos y kilos de basura, que no es domiciliaria, que la están tapando con maquinaria pesada; entonces uno se empieza a frustrar, que todo ese trabajo de años y años no sirvió, pero lo que se decidió es que sea el Estado que sea, que determine que esto se haga algo y no que esto sea un basural. Nosotros lo que queremos es eso, no convertir un nuevo basural… Esto lo hemos charlado con autoridades locales, con el titular del área de Medio Ambiente Juan Mendía, ellos nos dan esperanzas en que se realizará algo. También desde Turismo nos han manifestado lo mismo. Nosotros hasta que no lo veamos será difícil de creer”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre