Alejandro “Pulpo” Fernández

0

“Desde chico metí la mano en los controles en Radio Vida, incentivado por Fernando Luna. No pensé entonces que sería mi medio de vida y hoy trabajo operando en tres emisoras. Hago lo que me gusta y trato de ser cada día un poco más eficaz en mi labor”.

Pedro Alejandro Fernández (34), “Pulpo”, soltero, radio operador, monotributista, en pareja con Fátima Milagros Robles (23) estudiante. Hoy nos cuenta algo de su vida, su trabajo, sus experiencias, su familia, sus gustos, sus cosas…

¿No te llaman Pedro, sino Alejandro…por qué…?

Mi papá quiso que llevase su nombre y cuando yo les daba mi nombre a mis amigos, nunca les decía Pedro, porque no me gustaba y quise que me llamaran Alejandro. Hoy te cuento que a veces no me acuerdo del Pedro. Hoy me llaman “Pulpo”, mote que me puso Carlos Brea en Radio Vida, cuando comencé a operarle en su programa de los sábados a la tarde y porque había muchas cosas para hacer cuando se trabajaba con C.D.

¿Tu familia…?

Papá, como te dije, se llama Pedro Rolando, tiene 62 años y actualmente es comerciante y tiene su negocio de bar en calle 37 entre 14 y 16. Antes fue empleado ferroviario en la línea General Belgrano (Trocha). Mamá está pensionada y se llama Nilda Adela Ferro (61). Somos seis hermanos, la mayor es Adela María (36) y su pareja es Lucas Sarubba. El segundo soy yo, luego Claudia Soledad (32), en pareja con Jaime Fuentes, luego Juan Rolando (28), María Florencia (23), pareja de Leonardo Romero y el menor de todos, Patricio Nicolás, de 21 años.

¿Límites en casa…?

Papá ha sido el que tuvo que lidiar con nosotros y mamá se arreglaba para que todo anduviese bien. Por otro lado, pese a ser muchos, entre nosotros nos hemos llevado y lo hacemos desde siempre, muy bien. Mi mayor afinidad la tuve con Adela, la mayor de todos y con ella tuvimos nuestras responsabilidades para con los chicos, como acompañarlos a un lado u otro, cuidarlos en los juegos y todo eso.

¿Sobrinos y ahijados…?

Tengo siete sobrinos; Lucas, Agustina, Sofía, Joaquín, Valentina, Thiago y Catalina. Sofía es además mi única ahijada todavía. Juega muy bien al fútbol (femenino) y creo que está encaminada a trascender ya que está en River Plate nada menos.

¿Dónde naciste…?

Nací en la localidad de Villars, perteneciente al Partido de General Las Heras, porque para ese tiempo papá estaba empleado en el ferrocarril y vivíamos allí. Luego, cuando lo trasladaron a Mercedes, nos mudamos a la casa en la que funciona actualmente la clínica veterinaria del Dr. Zitta, en avenida 29 casi esquina 38, en 1992. Para entonces yo había cursado los primeros años de primaria en la Escuela Nº 8 “Nicolás Avellaneda” de mi pueblo pasando a la 10 (Almafuerte) de aquí en 23 y 40, que me quedó muy cerca de casa cuando nos mudamos en el año 1996 a la planta alta del edificio de la Estación La Trocha.

¿Compañeros…?

En la Nº 10 tuve entre mis compañeros a Javier Romero, Paola Zuletta, Verónica Corrado, Gastón Medina… (siguen) y recuerdo con mucho afecto a Cielo, así llamada la portera. Uno de los profesores fue Fabián Brandoni que me guió en la parte deportiva. .

¿Hiciste el secundario…?

Para ese momento me inscribieron en la ENET Nº 1 (Industrial) en el que tuve compañeros como Jaime Fuentes, Juan Coria, Esteban Pérez, Ángel Genaro, Martín Zomoza… (siguen) y profesores que recuerdo como Juan Carlos Biagini, “Cachi” Aschero, Eduardo Rando, Emilio Saab, “Copi” Mársico, la señora de Metettieri… (siguen).

¿Fuiste bueno con los estudios…?

Tengo que decirlo en dos tiempos. He sido de cumplir, tanto que durante los años del secundario en la ENET, no recuerdo haber faltado a clases o taller más de un par ocasiones, porque me gustaba ir y encontrarme con mis compañeros y eso que se hacía de mañana para la parte teórica y por la tarde para taller. En cuanto a la aplicación, no fui de los mejores y tuve que dar recuperatorios y exámenes, por falta de apego a los libros y no de capacidad. Finalmente y sin problemas egresé con mi Promoción, la 2002.

¿Hiciste deportes…?

Desde que llegué a Mercedes lo hice comenzando en el Club Estudiantes a las órdenes de “Pego” Biglia, el padre de Lucas del seleccionado nacional. De allí en adelante siempre hice algo de fútbol en donde pudiese.

¿Al egresar del industrial…?

Bueno, pasó que con un grupo de compañeros quisimos seguir ingeniería en Luján, (UnLu), pero por falta de cupo quedamos fuera y entonces lo único posible era la licenciatura en comercio exterior que comenzamos con Ángel Genaro y Esteban Pérez, pero antes de terminar el primer año dejamos porque no era lo nuestro.

¿Entonces…?

Desde que tuve 13 años, viviendo en la casa de la estación de La Trocha, pasaba mucho tiempo viendo trabajar a los operadores de Radio Vida (104.3), Pablo Pauli, Cecilia Tessore, Mario Mango, María Luz Caprio, Juan de Dios Francesetti, …(siguen) y de ellos aprendí un poco a operar, de manera que en un par de oportunidades, Fernando Luna (Frucha), me propuso apoyar a los distintos conductores como vos mismo, Mario Mango, Alberto Florella, “Cachi” Mauro, Oscar Pozzi, Héctor Ghiggeri …(siguen) y en eso estuve desde entonces en adelante casi sin intervalos.

¿En algún momento te fuiste a Capitán Sarmiento no es así…?

Claro porque por allá ya estaban Adela, mi hermana y su pareja Lucas (Sarubba), ella ejerciendo la docencia y él en su taller de chapa y pintura, enterándome que la empresa Cablevisión estaba seleccionando gente para el tendido del cableado y con posibilidades de empleo luego. Allí estuve, pero no se terminó nombrando gente y quedó en el olvido.

¿Te volviste…?

En realidad todo coincidió con que Adela necesitaba alguien que cuidara de sus hijos mientras ella trabajaba en la docencia y Lucas en el taller, de modo que como yo estaba acompañado de Milagros, decidimos quedarnos allá y ella atendería a mis sobrinos mientras yo trabajaba viajando los fines de semana a Mercedes, para lo que me hice monotributista. Algo que hice, habiendo obtenido la matrícula de “masajista corporal”, fue dedicar un tiempo a eso también en Capitán Sarmiento. Más tarde se me dio la oportunidad de trabajar en el deporte de chicos, entre ellos uno de mis sobrinos y participé de torneos nocturnos y las cosas se fueron dando muy bien.

¿Seguías en radio…?

Claro, porque nunca dejé del todo la operación en radio “La Tribuna” (103.5) comencé cuando funcionaba en 24 y 33. Venía los fines de semanas y pude hacerlo en Radio Vida también.

¿Cuándo te viniste definitivamente a Mercedes..?

A fines de 2015 regresé y de inmediato, al reencontrarme con Fernando (Luna) y establecer nuevamente contacto con David Valerga, reinicié la actividad en ambas emisoras, Vida y La Tribuna. La última la mudamos a calle 3 entre 26 y 28, hace poco. Hoy opero y tengo mi propio programa desde hace tiempo en La Tribuna, cubriendo a Oscar Táccari con “De Rabona”, Julio Falabella con su histórico “Conociendo a la paloma mensajera”, a Juan Dagnino y Walter Altavista, Mirtha Retamozo… (siguen). Hago trabajo para F.M. Popular (100.5), de Graciela Dicilio, que está sobre calle 10 y avenida 29 y como siempre con Fernando Luna en su 104.3 (Vida).

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo…?

La radio es fantástica y me permite contribuir a generar con muchísima imaginación esa magia de la que tanto se habla. También digo que al ser operador de programas de distinto contenido, desde deportes, política, o entretenimientos, el público es también distinto en todo sentido. Recibir llamadas y canalizarlas con los conductores es una de las cosas que me pasan diariamente y son de todo tipo.

¿Se cuenta con todo lo que se necesita para una buena operación…?

En general tenemos lo necesario y a veces depende de uno mismo lograr efectos que tienen que ver con el contenido del programa o la música que se ajusta a los temas tratados. De esa observación surge la relación con el conductor que con un cambio de miradas se entiende conmigo. Yo trato siempre de estar concentrado al máximo para evitar los “baches”, que son casi un desafío para los operadores. Cuando tengo alguna idea, las doy y si sirven las ponemos en marcha.

¿Cuándo te conociste con Milagros…?

Nos conocimos cuando ella era estudiante en el año 2010, haciendo un trabajo de radio que se dictaba en distintos colegios. Luego de algunos años nos encontramos e iniciamos una linda relación que mantenemos actualmente. Vivimos en casa de mamá, junto con dos de mis hermanos en el Barrio Favaloro.

Fuera de juego

Soy hincha de Boca.

Tengo varios amigos y dos de ellos son especiales, “Leo” Loza y Matías García.

Me gusta el asado con cualquier bebida, pero que sea buena.

Soy autoexigente y busco la perfección, lo que suele molestar algo a los demás. Quiero hacer las cosas cada vez mejor.

Soy solidario y trato de ayudar si es que puedo.

Milagros es muy comprensiva y compañera. Me hace las cosas fáciles y eso es muy bueno.

Su gran defecto es que es fanática de River y eso me resulta muy duro. Vamos de veraneo por ejemplo y ella luce su gorra de River y yo la de Boca. La gente nos mira casi con incredulidad.

Nos gusta mucho viajar y lo hacemos todo lo que nos es posible.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre