Preocupados por la situación, taxistas reclamarán aumento en el costo del servicio

0

Por el momento solo una “Parada” oficializó el pedido aunque en las próximas horas se sumarían otras. Reclaman un incremento cercano al 10 por ciento. “Es muy difícil poder seguir así” sostuvo uno de los choferes.

“El valor de una cubierta se triplicó en el último año y nosotros tenemos el mismo valor en el costo del servicio”. Así lo manifestó uno de los taxistas de nuestra ciudad que ahora mantienen la expectativa en que el Concejo Deliberante pueda otorgar un incremento en los valores del servicio.

De acuerdo a los datos recogidos, por el momento solo una de las “Paradas” de taxias de nuestra ciudad ha oficializado el pedido ante el órgano legislativo de la ciudad. Se trata del grupo de taxistas que tienen su sede en 29 y 26. Choferes de taxis de otras direcciones estarían en la misma sintonía y se sumarían en las próximas horas a un mismo pedido.

En el diálogo con taxistas estos marcaron que desde diciembre del pasado año no se han dado incrementos en el costos del servicio, con una realidad muy diferente entre una fecha y otra. El valor de una cubierta ronda hoy cerca de los 4 mil pesos, el triple de un año atrás. “A ello se le suman cada uno de los insumos de nuestra actividad e incluso el valor de los combustibles” enfatizó uno de los choferes, preocupados por la actual situación.

Algunos de ellos entienden que la realidad es complicada para todos, incluso la cantidad de gente que viaja en autos de alquiler ha descendido en los últimos meses, producto de la crisis económica que atraviesa el país.

Si bien no fue confirmado, el pedido formal que se realizó ante el Concejo Deliberante, solicitaría un incremento de 5 pesos en el valor de la bajada de bandera y 0,50 centavos en la ficha. “Creemos que es un valor razonable, que no impactará fuertemente en los clientes y sería un pequeño alivio para nuestra actividad”, sostuvo uno de los choferes.

Un chofer de otras de las paradas también hizo hincapié en el tema de los seguros de los vehículos y lo que se han incrementado en los últimos meses. “Acá nos ha aumentado casi todo a nosotros, viaja menos gente, y las recaudaciones son muy bajas. La rentabilidad está en peligro” sostuvo ante la consulta de uno de nuestros cronistas.

En el Concejo Deliberante aún no hay definiciones. Estarían a la espera de que existan nuevas presentaciones de otros taxistas para así poder trabajar el tema en su conjunto.

Los legisladores locales han sido muy cautos en esto de los incrementos en los valores de este servicio de transporte, a tal punto que se fueron reduciendo los incrementos en cuanto a los momentos. Hubo épocas que hubo hasta tres incrementos en un año, luego se redujo a dos, y en la última parte parecería que será de uno anual.

Contra Uber y Cabify

En la sesión del HCD del pasado lunes se concretó la presentación de una petición particular mediante la cual se busca que se declare la ilegalidad de las empresas Uber y Cabiby.

La petición particular se asienta en una campaña nacional llevada a cabo por la Federación Nacional de Conductores de Taxis de la República Argentina y explicaron que en lugares como  Córdoba, Rosario, Bahía Blanca y otros distritos se aprobó la ilegalidad. También en CABA está planteada por el Gobierno y es discutida en la justicia.

Entre los fundamentos de la presentación realizada por el reciente gremio local creado hablan de la necesidad del “sano cumplimiento de las ordenanzas municipales de taxis y/o de remises vigentes”:

Explicaron que  “más allá que comprendemos la necesidad de la actualización de los servicios a las nuevas tecnologías, entendemos que el Estado debe ser el garante máximo del bien común, y haciendo ejercicio pleno del control de la sociedad, dentro del marco de respeto a las instituciones democráticas, dicte armónicamente y en el marco proyectual, las normas a respetar en defensa irrestricta de los trabajadores y sus derechos formales en el marco de las leyes vigentes en materia de taxis y/o remises de nuestra localidad”, sostienen y remarcan que en esta actual “situación de crisis estructural, se pretende «utilizar a los trabajadores como moneda de ajuste”.

Ahora serán los concejales locales quienes deberán analizar el expediente y tomar una definición sobre la presentación elevada.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre