El concejal perteneciente a las filas del radicalismo habría decidido alejarse de la Presidencia, entre otros motivos, por no haber podido lograr este propósito. Si bien nunca lo admitió públicamente se supo que fue una de las causas. Las gestiones, la falta de respuestas y el nuevo escenario.
A veces la voluntad política de determinados sectores no se alinea con las intenciones de algunos dirigentes. Pues este tema del tren del San Martín y la necesidad de una parada en Mercedes tiene sus antecedentes cercanos en nuestra ciudad. A punto tal que hay quienes oportunamente relacionaron la decisión del hoy concejal, por entonces presidente del HCD, Oscar Albini, al presentar su renuncia como tal hacia fines del período 2018. El dirigente radical había expresado que su dimisión al cargo dentro del parlamento estaba relacionada con la posibilidad de bajar a la banca a expresar lo que sentía y defender algunos temas. Sin embargo, en los pasillos, se escucharon algunas broncas contenidas del propio Albini. La imposibilidad de lograr que el tren tenga parada en Mercedes era una de esas causas. Albini dejó el sillón presidencial, asumió Sabrina Viñales y recién, largos meses después y en medio de una campaña electoral, se informa que las gestiones de la candidata a intendente de Juntos por el Cambio llegaban a buen puerto en esta materia. Por cierto no hubo una mención explícita de Albini sobre el particular, aunque existen datos que permiten llegar a esa conclusión. Desde fines de 2017 comenzaron los intentos en tal sentido. Eran tiempos en los cuales el valor del transporte crecía y el tren se convertía como en la actualidad, en una opción económica. Entonces el Concejo Deliberante de Mercedes había decidido manifestar su inquietud ante organismos nacionales y provinciales, sobre el porqué de la decisión de no permitir que la formación que transitaba a la semana entre Retiro y Junín no se detuviera en Mercedes. No hubo respuesta oficial en los primeros meses de 2018 y Albini declaraba a la prensa, “considero que es una barbaridad que en Mercedes, una cabecera de distrito, un lugar con más de 60 mil habitantes, no pare el Ferrocarril San Martín. Hemos hecho un reclamo, a iniciativa nuestra fue, el año pasado, votado por unanimidad, y la respuesta sigue siendo nula…”. “Hay que insistir con esto ante las autoridades correspondientes y lo vamos a hacer” enfatizaba Albini. El edil pretendía que se le otorgue una respuesta satisfactoria, no solo por la necesidad manifiesta, sino porque además era un gesto político de su propio espacio. “La verdad no entiendo una medida de esta naturaleza, es ilógica y repito que Mercedes es una ciudad muy importante, con muchos habitantes, con un polo judicial muy grande, vínculo con la ciudad de Junín y demás”, insistía Albini. Meses después, una delegación del área de Ferrocarriles visitó la ciudad. Albini aún era presidente. Agosto de 2018. No era el único tema de agenda la parada del tren, también estaba el tema terrenos, barreras automáticas y hasta la puesta en valor de la estación. Hubo reuniones con el intendente y el presidente del HCD pretendía ser el abanderado de este logro. Una nueva chance se abría camino, pero tampoco se consiguieron resultados. Albini sumó “desazones” y el tren fue uno más. Entonces pegó el portazo y se alejó de la Presidencia. Largos meses después observa que ese anhelo finalmente se concreta, aunque tarde y con otros matices políticos.