El gerente de la CEM Ariel Pietrucha participará de las reuniones del Consejo Directivo como consejero titular. En la primera reunión se pidió declarar la emergencia PyME. “Es un reconocimiento a lo que venimos haciendo durante años”, expresó el mercedino.
Más de 150 dirigentes de entidades empresarias asociadas a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se dieron cita el pasado miércoles para llevar adelante la Asamblea General Ordinaria de la institución nacional. En el encuentro, se eligieron a treinta nuevos consejeros titulares para integrar el Consejo Directivo. Entre ellos al gerente de la Cámara Económica Mercedina, Ariel Pietrucha, representando a la institución local. El presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán llevó adelante la reunión donde se realizó la renovación de los miembros del Consejo Directivo de la entidad y la inclusión de treinta consejeros titulares más a partir de la renovación del Estatuto. Entre éstos, once consejeros son representantes de entidades que reúnen a empresarios, emprendedores y comerciantes de la provincia de Buenos Aires. Ariel Pietrucha, como referente de la CEM será parte del Consejo Directivo los próximos dos años.
“Es un paso importante para la Cámara porque es un reconocimiento a lo que venimos haciendo durante años”, comentó el mercedino. Durante la reunión solicitaron el compromiso de todos los sectores políticos para la asistencia financiera y el mantenimiento y creación de empleo. A su vez, hicieron especial énfasis en declarar la Emergencia PyME debido a la cantidad de empresas en crisis y presentaron propuestas en el plano tributario, financiero, energético, laboral y de consumo interno para su supervivencia.
Emergencia
En la primera reunión con los nuevos consejeros titulares del Consejo de CAME se pidió declarar la emergencia PyME debido a la cantidad de empresas en crisis. “La supervivencia de las pequeñas y medianas empresas depende de las medidas que se tomen en el plano tributario, financiero, energético, laboral y de consumo interno”, explicaron los directivos de CAME. En el pedido para que se declare la emergencia PyME se propone que hasta el 31 de diciembre haya tasas diferenciales, que haya líneas de crédito productivas con tasas del 21%; que haya también el Repro Pyme Express para empresas en crisis para sostener el empleo, un mínimo no imponible sobre contribuciones patronales: adelanto del cronograma de la aplicación plena prevista en la Ley 27.430 y cargas sociales diferenciadas por zona para compensar al interior profundo, la suspensión del impuesto al cheque. También se pidió la eximición del cobro de IVA e Ingresos Brutos en las boletas de luz, agua y gas y la suspensión del pago de anticipos de Ganancias. “Cabe destacar que en nuestro país las micro, pequeñas y medianas empresas son grandes protagonistas de la actividad económica ya que representan el 44% del PBI nacional. CAME está integrada por 1491 Cámaras y Federaciones, que representan a los sectores de comercio, economías regionales, turismo, industria y construcción”, informaron.