Los Metalúrgicos lograron celebrar un nuevo día

0

Centenares de obreros de Mercedes, Suipacha y Carmen de Areco, disfrutaron de una jornada de celebración. Hubo reconocimientos para trabajadores que se jubilaron y para el intendente por su permanente colaboración. Fuerte discurso de Humberto Perdiguero.

La Unión Obrera Metalúrgica celebró un nuevo día de los trabajadores del sector. Más allá de los difíciles tiempos que corren para la industria en general y para los trabajadores en particular, decidieron tener un día de esparcimiento al que asistieron alrededor de 500 compañeros metalúrgicos que tienen sus trabajos en Mercedes, Carmen de Areco y Suipacha. En la oportunidad se escucharon algunos mensajes, se concretaron homenajes a compañeros que alcanzaron la  jubilación (Manuel Valle, Jorge Martínez y Marcelo Pérez de Sanmartín y Luis Poggi de Fregossi), y se le entregó un reconocimiento “por la colaboración y la permanente ayuda” al intendente Juan Ignacio Ustarroz. El encuentro tuvo lugar en el salón de eventos La Quinta. El Secretario General de la seccional, Humberto Perdiguero, aplaudió la posibilidad de haber podido tener otro año de celebración. A la hora de dirigirse a los presentes dejó manifestaciones relacionadas con la realidad del sector y lo vínculó con el escenario político que vive la Argentina. “En nuestra organización tenemos la convicción y el compromiso que podemos y debemos ser partícipes activos de nuestra historia y la de todos los argentinos. Por eso en este 2019 sabemos que es nuestro deber como dirigentes y ciudadanos participar en la construcción política y social de nuestro país”, comenzó. Luego, el dirigente metalúrgico aseguró que la Argentina “fue siempre difícil de gobernar, pero mucho más lo es cuando se gobierna a contramano de las conquistas sociales conseguidas durante años de luchas y es que nadie en su sano juicio puede desconocer los logros de las administraciones anteriores de Néstor Kirchner y Cristina, que siempre fueron orientadas a lograr el bienestar del pueblo y al crecimiento del país”.

Políticas

Al referirse a lo sucedido en estos últimos años, Perdiguero no dudó en afirmar que “el resultado de estas políticas neoliberales han sido el aumento de la desocupación y la pobreza, con altos niveles de desigualdad social, la inflación descontrolada… la pérdida del poder adquisitivo del salario junto con la caída del consumo hicieron que cientos de familias cayeran por debajo de la línea de la pobreza. Sin salarios no hay consumo, sin consumo no hay mercados y sin mercados no hay inversiones para alimentar la producción”. Dirigiéndose a los trabajadores presentes sostuvo, “nos hicieron creer que la Argentina no podía tener industria propia, pretendiendo que solo éramos proveedores de materia primera y de recursos naturales, así nos perdimos el motor del desarrollo que es la generación de valor agregado a través de la industrialización de estos recursos. La industria nacional como base de la recuperación del pleno empleo, con la posibilidad de acceso al trabajo remunerado de muchos argentinos y de las jóvenes generaciones que hoy se debaten en la inacción y la desesperanza”. Finalmente destacó que llegamos a esta situación imperante por “decisiones políticas claras y concretas”, “este plan económico que nos quieren seguir imponiendo mediante el engaño del mejor equipo de los últimos 50 años del presidente, lo único que ha logrado es más miseria y sufrimiento a millones de argentinos”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre