José Luis Pisano

0

“Comencé la carrera de derecho, pero dejé para estudiar magisterio. En La Plata comencé a participar en política y todo me llevó a integrarme al Frente Mercedino, para llegar al Consejo Escolar hace ya casi 4 años, Me gusta lo que hago y trato de crecer en todo sentido”.

José Luis Pisano, 37 años de edad, docente, Consejero Escolar por Unidad Ciudadana y empleado del Patronato de Liberados de la P.B.A. En pareja con Tamara Salvatto de 46, mamá de Valentina y Candela (Vita) de 21 y 19 respectivamente. Hoy nos cuenta algo de su vida, sus experiencias, su familia, su trabajo, sus gustos sus cosas…

¿Tu familia…?

Somos cuatro hermanos. El mayor es Juan Manuel, tiene 41 años y es empleado judicial; sigue Franco, que tiene 39 y es cocinero, luego yo y finalmente la única mujer, María Esperanza (34), también empleada judicial. Papá tenía 62 años en 2015 cuando falleció, siendo también judicial y mamá, que es docente y empleada, se llama María de Lourdes Calabria. Mi ahijada es Emma, hija de Juan Manuel y Lourdes Ojeda.

¿Dónde naciste…?

Soy mercedino y nací cuando mis padres residían en 24 entre 21 y 23, pero allí estuvimos hasta mis cinco años, cuando y por un tiempo de 3 creo, nos mudamos a 110 entre 15 y 13 para ocupar en adelante la casa paterna de mi viejo, donde habían estado los abuelos Alberto y Tirsa, sobre en avenida 29 entre 30 y 32. Cuando mis padres se separaron yo tenía 13 ó 14 años, nos quedamos en casa con mamá, hasta que tres años más tarde decidió mudarse a La Plata y quedamos con papá.   En 2005, mamá regresó a Mercedes y aquí permanece desde entonces.

¿Tus juegos y amigos…?

Como nos pasa a los que vivimos en el centro de la ciudad, éramos generalmente visitantes más que visitados, porque los juegos y las travesuras no tenían lugar en el barrio.

¿Hubo límites en casa…?

Los hubo y los marcaba más mamá que papá. Éramos cuatro y me imagino que no seríamos fáciles de llevar, pero en general no hemos causado demasiados conflictos en casa. Entre nosotros nos llevamos siempre muy bien y yo en especial con Franco, que para estar mucho tiempo conmigo, repitió un par de años en San Patricio y terminamos juntos (se ríe). Debo serte sincero y reconocer que en lo personal, con María Esperanza he sido muy celoso y “cuida”.   

¿Tus estudios…?

Transité todos los años de primaria y secundaria en el Colegio San Patricio, en que tuve entre mis compañeros a Maximiliano Mainieri, Emanuel Badano, Alejandro Marenco, Mauricio Pollacchi…siguen), mientras el cuerpo de docentes era ocupado entre muchos otros por Julio Cámpora, Ricardo Tabossi, “Nenín” y “Lila” Filippi, “Carlitos” Fiorelli, Cristina Dunleavy, Mónica Labanda… y  de entre los religiosos el Pbro. Derry.

¿Bueno con los estudios…?

No he tenido que rendir muchas materias en el secundario y no digo que he sido de los muy buenos, pero cumplía y egresé en tiempo y forma con mi promoción en 2000.

¿Tu grupo de amigos…?

Un conjunto de amigos de salidas y esas cosas lo formamos con Juan Manuel Perrone, Juan Leandro “Pipo” Gómez, Juan Cruz Otatti, Nicolás Caricato, Maximiliano Clolicigno. Ignacio Roizarena, Ignacio Mosca, Joaquín Capaccio,  Darío Pérez, Elías Bustos Berrondo, Alejo Folgueiras, Gabriel Pulitti…(siguen).

¿Qué hiciste al egresar de San Patricio…?

Aunque tuve la idea de estudiar arquitectura, pese a quo no me llevé nunca bien ni siquiera con una regla, seguramente influenciado en el ambiente familiar, comencé la carrera de derecho en la Universidad de La Plata, ciudad en la que me instalé al año siguiente de egresar de San Patricio, en un departamento de mi tío Alberto (Pisano), hermano de papá que fue miembro de la Corte Suprema de Justicia y ha sido y es ejemplo y referente en mi vida, en 13 entre 46 y 47.

¿Cómo te fue en eso…?

Si bien no me iba mal y el tema me gustó, pasó que consiguiendo un trabajo para un estudio importante de abogados de CABA, (Leyro y Gallardo) para las procuraciones que se tramitaban en La Plata, para lo que viajaba dos veces a la semana, los estudios pasaron a un segundo plano y al cabo de tres años, en 2003, dejé la carrera, con la idea de retomarla en algún momento, pero eso no se dio. Te cuento que en ese tiempo en La Plata había que resultar beneficiado por un sorteo para poder cursar y no desafortunadamente no se me dio. Además, cuando comencé a manejar algo de dinero propio, me distraje un poco bastante de todo lo otro.

¿Cuándo volviste a Mercedes…?

En 2004 volví a Mercedes y decidí estudiar Magisterio en la Escuela Normal, algo que habiendo visto a mamá en eso desde siempre, pensé acertadamente en concretarlo. Luego de los tres años de estudios, me llegó la experiencia de mi primera clase frente a un curso, siendo una suplencia en la Escuela Nº 12 (primaria), en calle 34 cerca de la Ruta Provincia 41.     

¿Desde cuándo en política…?

Todo comenzó como siempre pasa, en la Universidad, tiempo en el que sentí la seducción hacia el lado de la “juventud Guevarista” en un grupo que trabajaba en algunos barrios platenses. A mismo tiempo me situé en otra organización llamada “Nuevo Derecho”, que no era otra cosa que la rama universitaria del Partido Socialista, a través de lo que se llamaba el movimiento nacional reformista. Allí ya quedé identificado con el partido y al regresar a Mercedes, me contacté con Jorge Arenas, viejo dirigente del socialismo.

¿Entonces…?

Tuve la oportunidad de conocer de la mano de “Yayo” Pisoni, el trabajo en los barrios, mientras asistía presencialmente a las clases en la etapa de mis estudios terciarios de magisterio. Recuerdo la fundación en el barrio “Lopardo”, de un merendero desde donde la militancia se hizo de forma permanente y de mucha participación.

¿Cuándo se te presentó la oportunidad de un cargo electivo…?

El trabajo desde la militancia socialista no se terminaba de instalar con la presencia que al menos desde mi punto de vista y el de algunos amigos, debía hacerse, de modo que en 2014 y luego de distintas etapas de mucho valor para mi crecimiento político, renuncié a mi afiliación y con un lindo grupo de compañeros, decidimos sumarnos al Frente Mercedino. Vino la luego la propuesta del propio “Juani” (Ustarroz) para integrar la lista de Consejeros Escolares y resulté electo en 2015. Hoy estoy culminando mi gestión con la posibilidad de renovar el mandato por cuatro años más.

¿Te gusta tu trabajo…?

Me gusta mucho y creo que en general no se tiene muy en cuanta de lo que se trata. El trabajo es complejo y variado, dependiendo de nosotros el mantenimiento y mejoramiento entre otras cosas, de los edificios y las instalaciones de los establecimientos educativos. La demanda es siempre muy grande y debemos decidir día a día los pasos a seguir.

¿Tenés aspiraciones dentro de la política…?

Tengo aspiraciones que tienen que ver con mi formación desde el inicio y me gustaría ascender en la carrera política pero tiempo al tiempo. Creo que es bueno participar desde distintas responsabilidades, pero también reconozco que para cada cosa se necesita estar preparado para, llegada la oportunidad, aportar lo máximo posible para honrar a quienes nos hayan elegido.

¿Le dedicás mucho tiempo a la actividad política…?

Todo el que puedo, porque no se trata de cumplir horarios o nada que se le parezca a la actividad privada. El tiempo suele no alcanzar y debemos resignar parte de las horas que deberían ser libres, para completar con éxito lo que día a día nos reclama la gestión. Luego de eso, también viene la parte militante que no se agota cuando se ocupa un cargo, porque se debe seguir en pos de los objetivos primarios de la política partidaria. 

¿Trabajás para el Patronato de Liberados…?

Desde 2009 soy empleado del Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires.  

¿Cuándo te conociste con Tamara…?

Nos conocimos en el año 2010 en una varieté de “El Limonero” y luego de un tiempo de tratarnos y relacionarnos nos hicimos pareja y convivimos con Tamara desde hace ya varios años en su propia casa de 23 entre 28 y 26. Sigue con nosotros Candela y Valentina ya vive sola. Tamara se banca todo lo que hago en política que me hace estar fuera de casa y me empuja para seguir en eso. 

¿Buena relación con ellas…?

Muy buena por cierto. Hemos constituido una hermosa relación entre los cuatro y eso nos hace bien a todos. Hago todo lo posible para que la falta de su papá, que falleció hace unos años, no sea tan dura para las chicas.     

Fuera de juego

Soy de Racing por mandato familiar, pero confieso mi poco interés por las cosas de fútbol.

Me gustan los asados con un buen vino tinto.

Tengo varios amigos y muy buenos, pero el mejor de todos, sin duda es mi hermano Franco.

Sé escuchar y trato de comprender a quienes me rodean. La solidaridad es una de mis características.

También suelo ser terco y hasta cabeza dura, pero aflojo pronto.

Tamara es muy trabajadora, ordenada, buena madre y nos acompaña a todos muy bien. Me apoya incondicionalmente y me acompaña en todo.  

Su exigencia para la administración del dinero, suelo criticarla, aunque debo confesar que las cuentas dan porque las lleva Tamara.

Sin tener condiciones, pensé en ser arquitecto, pero…  

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre