Mencionar la “Pulpería de Cacho” en Mercedes es como ubicar un pasado que ya tiene más de un centenar y medio de existencia y donde la tradición y la historia se dan la mano cuando transponemos la puerta de esa antigua construcción y nos enfrentamos con una estructura que a través de los años se mantiene igual, – estanterías, mostrador, mesas y hasta un rincón intocable que en más de un centenario guarda un conjunto de botellas sin abrir.-

Todo es sorpresa para visitantes y turistas que además se encuentran con elementos, herramientas, viejas marcas, antigüedades que constituyen la escenografía abrazando y concentrando la tradición.-
Muchas cosas están intactas: La fachada, sus puertas, ventanas, piso, paredes levantas con ladrillos de 45 cm. asentados en barro.
Ese lugar enclavado junto al Rio Lujan y en el camino que antiguamente se le llamo camino real era posta de carretas y, reseros que hacían un alto.
Y allí esta y se mantiene la Pulpería que supo tener varios dueños pero desde 1910 pertenece a la familia Pérez- Di Catarina y dentro de esta familia “Cacho” que tomó la posta cuando falleció su padre y por su amor al lugar y al tradicionalismo la mantuvo viva hasta su fallecimiento. Pero había dejado un legado: La Pulpería No Se Cierra. Y así fue como su hermana, con la cuarta generación – sus sobrinas – le dan continuidad a este lugar tan emblemático.

Y la pulpería estará de fiesta
Siempre y generalmente los fines de semanas es un lugar visitado atraído por su clima familiar y tradicionalista de guitarras y bailes más los sabores de campos, donde no falta la picada de “La Pulpería” y las clásicas empanadas cuya fórmula dejo “Cacho”.-
Pero este fin de semana se prepara una fiesta mayor donde el folklore, con sus voces, conjuntos musicales, danzas nativas abarcaran la Pulpería y todo su entorno. Se desarrollara entre el sábado 21 y el domingo 22 con presencia de artistas en el escenario y la espontaneidad de la gente para bailar una zamba, chacarera o chamamé. Habrá artesanos con trabajos típicos y distintos sectores gastronómicos.

Un recuerdo de fiesta
Corría el año 1999 y un Grupo llamado Amigos de la Tradición llevo adelante lo que se denominó la Primera Fiesta de la Pulpería.
Y fue así que se diagramo un amplio programa que se desarrolló entre los días sábado 6 y domingo 7 de marzo de ese año.
Entre lo programado se llevó a cabo una marcha a caballo que recorrió la zona dando comienzo a la fiesta. En la tarde distintas atracciones siempre con música, bailes típicos para llegar a la noche del sábado con la actuación de artistas locales y visitantes, danzas folclóricas y hasta se eligió la reina de la Pulpería resultando coronada Daiana Rosa mientras la fiesta continúo hasta las primeras horas del domingo.
La segunda jornada comenzó a media mañana con una procesión desde la Iglesia San José llevando la imagen de la Virgen de Lujan que fue entronizada en una capillita en el interior de la Pulpería por iniciativa del entonces párroco Padre Fabián. Fue recibida por el propio Pulpero “Cacho” quien estaba acompañado por el entonces Intendente Dr. Julio Gioscio, quienes posteriormente descubrieron una placa que hoy puede observarse en la fachada de la Pulpería, y el historiador Alejandro Molle, uno de los integrantes del Grupo Tradición relato hechos destacados del lugar con más de un siglo y medio en nuestro Mercedes.
Y tras el almuerzo todo siguió a puro folklore con música, guitarras, bailes, y con un marco de público que le dio brillo a toda la fiesta para resaltar este lugar histórico.-
Después de muchos años de este evento la Pulpería abrirá totalmente su casa y su predio para disfrutar dos días de fiesta, 21 y 22 de setiembre.