Esta semana comenzará la entrega de semillas. Desde INTA Mercedes confirmaron que viene con menos cantidad de semillas. Un trabajo de certificación de uso permitirá darle prioridad a quienes realizaron una buena utilización en la campaña anterior.
A partir de esta semana la oficina local del INTA comenzará con la entrega de semillas en una nueva campaña del programa ProHuerta, el cual en los últimos años se ha transformado en una importante actividad económico – saludable para muchas familias.
La campaña para esta primavera – verano viene con nuevos recortes, lo cual obligaba a intensificar la selección de beneficiados del programa, potenciando fundamentalmente a quienes han venido evidenciando un buen desarrollo y utilización de los objetivos.
El Programa ProHuerta favorece la participación y la organización de las comunidades con las que trabaja, contribuyendo a que los integrantes de las mismas sean actores protagonistas de la gestión de los procesos de desarrollo local y territorial.
De esta manera, desde el ProHuerta, nos propone: Mejorar y diversificar la alimentación de las familias, escuelas, instituciones y organizaciones de la comunidad; promover la participación comunitaria en la producción de alimentos; incentivar la formación y difundir tecnologías apropiadas para la producción de cultivos; multiplicar alternativas de comercialización que puedan integrarse en un mercado de economía social; mejorar el ingreso familiar.
Para ello, el ProHuerta garantiza a las personas el aprendizaje y la participación de todos, independientemente de sus condiciones sociales, personales o culturales, con una mirada sistémica donde las diferencias de la diversidad le dan el valor agregado.
La ingeniera Laura Dicatarina, integrante de INTA Mercedes explicó a uno de nuestros cronistas: ”Esta semana vamos a empezar a entregar las semillas. La gente ya está con expectativas, pero bueno, nosotros dependemos de la entrega que tengamos”.
Ante la consulta de un nuevo recorte, la profesional sostuvo que “ya la campaña anterior se había dado un recorte importante, por eso creo que ya en esta campaña que se aproxima viene más fraccionada”.
Laura Dicatarina confirmó que han venido realizando un relevamiento entre muchos de los que han venido recibiendo semillas en las campañas anteriores y a partir de eso es que también se darán prioridades para las entregas que se realizarán desde esta semana. “Tratamos de hacer muestreos y en algunos casos los resultados han sido un poco más flojos”.
A partir de esto último es que desde INTA solicitan una toma de conciencia en cuanto al uso del programa y un pedido concreto de compromiso, fundamentalmente teniendo en cuenta que no son pocos los vecinos que quedan sin recibir semillas.
Historia
El 3 de Agosto de 1990, el ProHuerta nace en el Gran Buenos Aires, Rosario, Santa Fe y Mendoza y de a poco comienza a expandirse por todo el territorio nacional. El ProHuerta recorre un camino de historias, experiencias, sueños y anhelos. Es uno de los programas sociales más importantes de producción y desarrollo que se conjuga con el rescate de valores e historias.
El objetivo inicial del programa refirió al aporte de los técnicos de INTA a que los sectores más vulnerables tuviesen acceso a una alimentación adecuada, produciendo sus propios alimentos.
El ProHuerta interactúa con más de 3 millones de personas, articula en el territorio con más de 10 mil instituciones y organizaciones, y forma parte de más de 400 ferias agroecológicas, garantizando la mejora en los hábitos alimentarios; desarrollando tecnologías orientadas a la autoproducción de alimentos; fortaleciendo a familias, comunidades y organizaciones; impulsando una economía justa y solidaria; mejorando el hábitat y la ecología e impulsando conciencia sobre los derechos ciudadanos.