La noticia fue bien recibida en el ámbito productivo. Un proyecto asociativo, encabezado por un productor local, permitirá la llegada de este producto a los mercados internacionales. El respaldo del municipio y la tarea del Parque Logístico resultaron de importancia para el propósito conseguido.

Martín Basso productor local de nuez pecán, con más de una década apostando y llevando adelante esta iniciativa, en comunicación con la Radio Pública, dio a conocer que esta semana comenzó a exportar sus productos a Tailandia. “Este logro no sólo beneficiará a quienes elaboran estos frutos, sino a todo el mercado local”, expresó. “Hace 15 años que comenzamos a producir y fuimos los primeros en armar una planta procesadora con número de empaque y habilitada por el SENASA para poder llevar nuestro producto al mercado interno y externo, que es lo que estamos concretando esta semana” señaló Basso. Asimismo, este productor del ámbito local señaló “el municipio siempre ayuda en la difusión la cual para nosotros como productores es muy importante” y afirmó “en este último año y medio desde el municipio comenzó un apoyo trascendental en todo lo referido a la difusión y lo que es acercarnos nosotros como productores a los grandes centros de comercialización, como es el caso de Capital Federal, lo que nos abre muchísimas puertas”. Destacó además que “los convenios con las universidades son importantísimas y ayudan muchísimo porque de esa manera la gente se entera lo que se produce en la ciudad y esto ayuda de manera significativa a todos los productores locales”.

Pecán

El pecán es un árbol frutal nativo de Estados Unidos, su fruto es seco, de forma alargada y cáscara lisa con alta proporción de almendra y en la actualidad se convirtió en un importante cultivo comercial que se produce también en México, Australia, Sudáfrica, Israel, Egipto, Brasil, Perú y Argentina. Excelente proveedor de fibras naturales, de ácidos grasos no saturados, se comercializa con cáscara o pelado, y puede ser consumido crudo o tostado. Se lo utiliza en la elaboración de productos de panadería, confitería, heladería, chocolatería y se extrae su aceite. “Tenemos una plantación de mil plantas, fue un proyecto que comenzamos a desarrollar de manera familiar, que comenzó como una visión a largo plazo, con una producción que recién al séptimo año da su pico” explicó Basso y agregó “durante ese periodo nos fuimos armando de maquinaría para poder dar con los estándares de exportación que nos exigían”. Ya está en marcha la operación que exportará productos mercedinos al país asiático.

Parque

La producción se exportará a través del Parque Logístico Mercedes y su Depósito Fiscal. Serán 20 toneladas de Nuez Pecán Mercedina. La producción es parte de un proyecto liderado por el productor y asesor agropecuario, Martin Basso, quien desde el Depósito Fiscal conseguirá hacer realidad el sueño de exportar un producto local de calidad internacional al continente asiático. Para poder gestionar la operación debieron integrarse las mejores toneladas de nuez pecán de productores de Mercedes y localidades cercanas como Junín, Salto, Luján, Navarro, Baradero y Otamendi. “Fue sumamente necesario buscar la manera de bajar los costos y economizar el transporte. Contar con un Depósito Fiscal, como es el Parque Logístico de Mercedes, a solo 20 km del campo resultó clave”, resaltó Martín Basso en una entrevista radial a un medio de la zona. “Estamos muy contentos de haber sido parte de esta operación y es importante que los productores regionales puedan tomar este caso como un ejemplo de que podemos exportar productos locales de calidad al mundo sin ningún tipo de inconvenientes”, expresó Aldo Franco, presidente del Grupo Detall.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre