En el Día de la Industria, que se conmemoró el pasado 2 de septiembre, el empresario Pyme local, Fabián Rodríguez de JR Micromecánica, se refirió al momento que estaban atravesando en el sector. “La verdad es que no la estamos pasando bien, pero no nos queda otra que seguir trabajando y adaptarnos a los diferentes momentos de esta Argentina que cambia tan seguido”, destacó en declaraciones radiales a través de los micrófonos de FM Santa María. Rodríguez sigue apostando a la producción, aunque cuando se ven estas difíciles situaciones de la economía no oculta que puede verse ganado por el desánimo, “uno le tiene que dedicar más tiempo a los problemas económicos que a la parte técnica que es lo que a uno le gusta, las Pymes no sabemos manejar este tipo de situaciones… si bien cansa, pero tampoco nos podemos dar el lujo de frenarnos porque detrás nuestro también hay familias, nosotros tenemos veinte y pico de trabajadores. Así que estamos esperando medidas, consultando a quienes nos asesoran y tratamos de seguir para adelante”, expresó. Cuando se le preguntó cuáles serían las medidas más urgentes que esperan, señaló, “definitivamente las empresas tienen distintos perfiles. En estos últimos años se benefició mucho a las empresas que tenían posibilidades de exportar, aquella Pyme que trabaja para productos locales ha sufrido, porque el consumo local ha caído… Cuando uno habla de medidas creo que habría que sectorizar… por un lado las Pymes exportadoras que han sufrido la falta de financiamiento, y las de mercado interno recuperar el consumo”, reflexionó. “La realidad es que aquellas Pymes que hemos surfeado la situación lo hemos hecho con financiamiento propio, porque la falta de financiamiento lleva dos años, con tasas anormales… Lamentablemente las empresas grandes, para los que uno trabaja, han estirado los pagos entonces las Pymes quedan en un laberinto”, agregó. Respecto del crecimiento de las tarifas, Rodríguez volvió a hablar de diferentes situaciones respecto a la energía que utilizan en sus procesos productivos, “las empresas que trabajan con energía eléctrica o con gas están complicadas”, dijo. Fabián Rodríguez insiste en que en la Argentina las Pymes no tienen un perfil exportador, “hace falta mucha capacitación, de mano de obra… ahí tenemos una gran falencia. Cuando aparece el financiamiento resulta fácil comprar un equipo, pero se dificulta encontrar alguien que sepa manejarlo”, destacó. El empresario añadió que en lo que respecta al consumo interno es clara la cuenta que lo que falta en la calle es lo que se llevó el aumento de los servicios.