Black Sessions es un programa de radio de Lucas Damiani, DJ de nuestra ciudad de música electrónica progressive house, quien se destacó en esta oportunidad por organizar “The Festival”, un festival musical de dicho género de gran dimensión, con 13 DJ´s de 10 ciudades diferentes y de primer nivel nacional -entre los cuales dos son referentes a nivel internacional-, el pasado sábado 7 de septiembre. El evento tuvo lugaren La Clementina Bar -Ruta 5 km 99.500-, y convocó a más de 200 personas durante las 16 hs de notable música que se brindaron. “El evento fue como la frutillita del postre, donde mostramos absolutamente todo lo que hacemos durante el año y a lo que nos dedicamos”, comentó Lucas, su organizador, al cierre del festival.

El objetivo del festival fue mostrar esta movida a más gente, expandir esta cultura, y dar a conocer a estos artistas en un espacio de capacidad limitada para que se pueda bailar cómodo y a su vez sea íntimo y exclusivo. En palabras de Lucas: “Nuestro fin es difundir artistas, y hacer un evento donde podamos mostrar a todos esos Dj´s es justamente la diferencia, lo que hace que sea una propuesta distinta a todas, que se aborde el progressive y la musica electrónica desde otro lado…”.

Desde las 14 hs del sábado se abrieron las puertas, temiéndose que llueva porque estaba pensado al aire libre, pero entrada la tarde salió el sol, y se vivió un bello atardecer con la música de Augusto Defelippe y Emi Galván (quien produce para los sellos Sudbeat, -de Hernán Cattaneo– y The Soundgarden –de Nick Warrendos sellos internacionales de gran renombre), quienes prepararon la pista para lo que sería una gran fiesta, según boca de todos. En la noche tocaron Mati Guarnaccia, y haciendo back to back (b2b), siguieron Lucas Ríos y Maezbi, Julio Largente y Mariano Real, Demis y Nico Serjanovich, Max Francolino y Renzo Pacentrelli, y finalmente, para el cierre dejaron a Paul Deep, otrogran referente del Progressive House nacional e internacional, que cerró la pista con gran nivel a las 6 am del domingo.

Es destacable el ambiente que se generó y la “buena onda” o energía de la gente, algo que compartieron tanto los presentes como los Dj´s que tocaron. Hubo comidas y bebidas, y la pista se mantuvo caliente hasta el final. Hubo un claro y fluído feedback con los participantes. El testimonio de otro integrante del staff de Black Sessions, Mati Guarnaccia lo deja claro: “Felicidad. Sentí muchas cosas, pero ahora te puedo decir: felicidad. Hubo personas que estuvieron el día entero… La gente la hizo subir, una energía linda, gran ambiente”.

En diálogo con Protagonistas, Lucas Damiani expresó su opinión: “lo sentí super positivo, fue una suma de mucho laburo. Se notó en la gente la buena respuesta, y se pudo traer artistas de muchos lados, siendo algunos ya reconocidos, con trayectoria; lo que se hace difícil cuando es gente importante, que concurran a una ciudad tan chica -como es Mercedes-, sin tener una escena local”. Y agregó: “también es difícil conseguir esa confianza de la gente de otras ciudades de viajar, pagar entrada, etc., pero se da gracias al programa que ya lo venimos laburando hace un año…”.

Este fue un evento de tal magnitud como pocas veces se han realizado en Mercedes como tal, lo que muestra cómo este género musical se abre camino aquí -en una ciudad pequeña donde no abundan estos espacios-, gracias a impulsores dedicados, comprometidos, y profesionales como es –y demostró ser- Lucas Damiani. Si el primer cumpleaños se festejó de esta manera, podría esperarse que se sigan propagando eventos en esta rama del arte.

Quienes deseen interesarse o saber más pueden encontrarlo en instagram como: @blacksessions.music o la página web: www.blacksessions.com.ar, o escuchar  el programa de radio los días viernes a las 12 hs, donde en cada emisión hay nuevos DJ´s de todo el mundo. La próxima semana estará sonando Adrián Roman, un DJ reconocido de España.

Se sigue creando y expandiendo esta red. “Quiero agradecer a todos los que fueron parte y colaboraron con el festival: a La Clementina por el bar, a Marcos y Pablo Pórfido por el sonido, a Lucía Caíno por las fotos, a Vinilo Bar y Casa Balero por su apoyo, y a Bro Films Producciones por las cámaras –ya que todo fue filmado y grabado-. A medida que vaya pasando el tiempo se irá agrandando la estructura de Black Sessions, y lo vamos a poder ir perfeccionando”, afirma Lucas con una sonrisa.Merecido logro para un pionero de esta movida en nuestra ciudad, que ya empieza a ver sus frutos.

Por Agustín Iribarne

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre