En el acto que marcó el comienzo de esta iniciativa se hicieron presentes referentes de la zona con responsabilidades dirigenciales y de gestión. Conceptos recogidos por Protagonistas de visitantes de diferentes localidades.

El lanzamiento del centro regional en nuestra ciudad contó con destacadas presencias de diferentes localidades que no dudaron a acercarse a observar la experiencia que recién se inicia y apostar a que en el futuro el trabajo del mismo pueda dar buenos frutos. Es por ello que Protagonistas, presente en este lanzamiento, recogió diferentes opiniones que consideramos oportuno compartir con nuestros lectores:

Leonardo Botto (Concejal de Luján)

“Es algo importante y trascendente tener una visión regional, poder vincular a la academia, a los investigadores con la vida diaria de los vecinos y vecinas de nuestras ciudades. Es la mirada regional, la sistematización de la información, la mirada social, hay un montón de aspectos para trabajar. Y el hecho que esté aquí en Mercedes para los lujanenses es importante, hay mucha atención y mucho entusiasmo en muchos trabajadores de la ciencia e investigadores de Luján que están acompañando este evento. Tenemos muchas expectativas a futuro en lo que respecta a políticas públicas. Porque la gente en los barrios quiere respuestas y el investigador tiene que tener su ámbito de tranquilidad, de constancia y de perseverancia, el desafío es unir las puntas para enriquecernos todos…”.

Jorge Pirotta (Presidente del Partido FE – Bs As)

“Toda la vida he planteado este tipo de instituciones, creo que son fundamentales y cuando recibí la invitación del Intendente Municipal no dudé en venir y apoyar porque me parece una excelente iniciativa. Obviamente que hay algunos aspectos políticos u orientaciones que no comparto, pero recién se lo decía, es una base sumamente valiosa, vincular a la sociedad activa con el conocimiento, eso es lo que siempre desde el peronismo hemos levantado y es lo que hay que hacer. Desde el punto de vista técnico creo que faltó algo que seguramente se va a incorporar porque es indispensable, que es trabajar con los matemáticos… será sumamente importante para proyectar, pero está muy bien encaminado y es una excelente iniciativa”.

Santiago Maggiotti (Intendente de Navarro)

“La creación de este centro es muy bueno… Los municipios tienen que trabajar con planes estratégicos de desarrollo en cada una de sus políticas. Nosotros en Navarro cuando iniciamos la gestión en el 2011 hicimos planes estratégicos en diferentes aspectos como el ordenamiento territorial, turismo sustentable, y hasta uno regional para conocer la situación económica de los pueblos que lindan con Navarro. El Estado tiene que ser más eficiente y eso viene atado al conocimiento que es precisamente lo que está proponiendo Juani”.

Leonardo Nardini (Intendente de Malvinas Argentinas)

“Siempre la planificación es parte del crecimiento sustentable que necesita cada una de nuestras ciudades. Malvinas nació en 1995 con la división de Sarmiento que era el segundo distrito más grande de la provincia después de La Matanza, con mucha cantidad de habitantes y hoy pagamos las consecuencias de esa no planificación. Pero hemos hecho un gran esfuerzo para poder reordenar y readecuar de acuerdo a las necesidades que van teniendo sus conciudadanos. Por eso la felicitación a “Juani” por poner en marcha este centro para planificar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esto es parte de la impronta de una generación de intendentes de menos de 45 años que le ponen mucho esfuerzo y compromiso a la gestión”.

Federico Achaval (concejal de Pilar)

“La verdad que esto muestra la necesidad de pensar en políticas públicas que permitan el desarrollo de iniciativas que busquen solucionarle los problemas a los vecinos. Generar este conocimiento en infancia, vivienda, cuestiones de la vida diaria que es lo que nos piden los habitantes de los municipios sobre los que nosotros tenemos vocación de gobernar. Es la demostración de cómo queremos planificar el futuro, porque en Pilar nosotros tenemos un intendente de Cambiemos, tenemos 70 hectáreas destinadas a la educación pública y nos encontramos con un decreto de Macri y del intendente poniendo a la venta parte de esos terrenos. Es una forma distinta de pensar… el dilema de la actual gestión de Pilar es generar negocios que no tienen nada que ver con el desarrollo de la comunidad”.

Iván Villagrán (Concejal de Carmen de Areco)

“Ya en el siglo XXI no se puede concebir una ciudad sin planificación y esto significa la participación de todos los vecinos, las instituciones intermedias, de los clubes, sociedades de fomento, de empresas… que participen en el diseño de la ciudad que queremos y nos merecemos, y eso implica ser parte de una región y pensarnos en una región. No somos una ciudad del conurbano con complejidades territoriales como Carmen, San Antonio, Giles… somos pequeñas y cercanas, y pensar esa planificación de modo regional nos puede permitir fortalecernos. La sociedad civil cuenta con recursos y conocimientos que pueden aportan mucho para ese desarrollo futuro. Creo que este proyecto lo vamos a poder aprovechar para nuestras comunidades para pensar municipios abiertos y participativos… en Carmen de Areco en cuanto a planificación y desarrollo urbanístico está todo por hacer. Sería entonces dejar de lado la política del bombero para planificar el uso de los espacios públicos, trabajar políticas de arraigo y generar desarrollo…”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre