El encuentro se produjo en el Día Nacional de la Radio. Este año se cumplen 50 años de la creación de Oral Música Hogar. Homenajes, anécdotas y emotivos discursos. En el 99° aniversario de la epopeya de “Los locos de la azotea”, el pasado 27 de agosto, Día de la Radio en Argentina, se realizó un gran encuentro de la radiofonía local.

Un 27 de agosto de 1920, en la terraza del Teatro Coliseo, Enrique Susini, César Guerrico; Luis Romero Carranza y Miguel Mujica transmitieron por primera vez a menos de cien personas la obra Parsifal de Richard Wagner, que estaba siendo interpretada en el interior del mencionado teatro.

El encuentro tuvo además una excusa local: los 50 años de la creación de Oral Música Hogar, el primer sistema de transmisión local a través de un circuito cerrado, fundado en diciembre de 1969. A partir de esa convocatoria se hicieron presentes muchos de quienes participaron de aquel proyecto como así también vecinos vinculados actualmente a la radiofonía local. Locutores, periodistas, conductores, entrevistadores, directores de medios, columnistas y movileros.

En primer lugar se invitó a dirigir unas palabras al reconocido locutor Osvaldo Príncipi. Luego, como periodistas y conductores, analistas políticos y de actualidad a Raúl Pisani y Alberto Florella. En representación de las mujeres, fue María del Carmen Gómez Carranza quien hizo uso del micrófono ante los presentes. También se expresaron el locutor y entrevistador Miguel Rossi; “Tito” Vallese, un ícono de la selección musical para las radios locales, y como relator deportivo y movilero a Juan Carlos Schiffini.

La noche transcurrió entre anécdotas de momentos vinculados con las transmisiones radiales, videos recordando las primeras comunicaciones y quienes pasaron por la radio.

El fundador de Oral Música Hogar, Oscar Pozzi expresó antes los presentes su agradecimiento y convocó a que todos los años se realice un encuentro de quienes trabajan en las radios locales: “nunca me imaginé que aquel 13 de diciembre de 1969 se iba a producir aquello. Esta es la primera reunión de las radios de Mercedes. Este año ha sido la excusa de Oral pero cada año habrá una excusa. Queremos fundamentalmente que las radios nos unamos en el Día de las Radio, todos quienes hacemos radio, cada uno con su trabajo sin perder la identidad, pero trabajando para hacer una radio cada vez mejor. 50 años que evidentemente marcan un derrotero. Trabajábamos con muchas ganas y función de equipo, de forma precaria, no teníamos la tecnología que tenemos ahora. Muchas gracias a todos. El próximo años nos encontramos”.

Por su parte el intendente Juan Ignacio Ustarroz entregó el decreto por el cual el Honorable Concejo Deliberante declaró de Interés Legislativo el “Día de la radiofonía” en conmemoración al 50° aniversario de Oral Música Hogar: “creo que en el reconocimiento a Oscar va el reconocimiento a todos. Nuestra ciudad cuenta con hombres y mujeres que ejercen el periodismo con honestidad, con seriedad. Qué mejor para una comunidad donde queremos conocernos todos que se ejerza este noble oficio con compromiso, profesionalismo y honestidad. Felicitaciones y que ojalá se puedan juntar todos los años para seguir trabajando por la ciudad porque el periodismo es una piedra fundamental para consolidar y construir una mejor democracia”.

Los que no están

Durante la velada se mostraron dos videos, el primero armado con imágenes y voces de los distintos momentos de las transmisiones de Oral Música Hogar, el segundo y tal vez más emotivo, mostraba el rostro de aquellos que formaron parte de la historia del circuito cerrado y que ya no están entre nosotros.

Con la leyenda “Recordamos pasando por el corazón a estas personas que dejaron huella”, se vio a Roberto Anido, Luis Arley, Norma Cabrera, Rodolfo Chiminelli, Juan Carlos Cirillo, Miguel Ángel Demergasso, Julio Domínguez, Oscar Dufourquet, Miguel Ángel Figueroa, José Luis Franscescutti, Juan de Dios Francescetti, Jorge Gaynor, Héctor Ghiggeri, Esteban Igón, José María Méndez, José “Pepe” Monteseirín, Luis Pisano, Felipe Ponce, Juan Carlos Romans, Alfredo Tesei, Ángel Tessore, y Juan Carlos Toledo. Y con un “Gracias a ellos que cambiaron nuestro mundo mediante su trabajo en la radio” finalizaba el recordatorio a quienes con su voz llegaron a miles de hogares.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre