Votos más, votos menos, se conoció el resultado del escrutinio definitivo rubricado por la Secretaría Nacional Electoral. Se corroboran los números de la noche del 11 de agosto. El índice de participación rozó el 80 por ciento del padrón y el voto en blanco fue más pronunciado para los candidatos locales que para los presidenciables.
Con la firma del Juez Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Adolfo Gabino Ziulu, se conoció el resultado definitivo de las elecciones acontecidas en este distrito el pasado 11 de agosto. Los números finales no arrojaron sorpresas y ratifican el resultado del que ya hemos informado en ediciones anteriores. Los primeros datos de esta información emanada desde la Secretaría Electoral Nacional indican que de las 163 mesas habilitadas y con un padrón de 54.744 se confirma que el nivel de participación de los mercedinos rozó el 80 por ciento. El número exacto fue 79.34 %, una cifra que respeta los índices de experiencias anteriores en elecciones primarias. Luego ratifica los resultados o cantidad de votos obtenidos por cada una de las fuerzas o espacios políticos en sus diferentes niveles. Comenzaremos por el plano local donde se confirmaron los 115 votos obtenidos por el candidato de Dignidad Popular, Jorge Villalba, quien fue el único que no pudo alcanzar el piso obligatorio que imponen las PASO para poder estar en las elecciones de octubre. En tanto el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad de Pablo Demarco llegó a 830 y Consenso Federal con la candidatura de Francisco “Pacha” Cardozo tuvo 1876 votos. El recuento final deja algunos votos menos para las fuerzas que más respaldo obtuvieron aunque no cambia las cosas. La candidata de Juntos por el Cambio, Julia de Paola, obtuvo 12.918 votos y el actual intendente y candidato del Frente de Todos alcanzó los 24.609 sufragios a su favor.
Alberto y Vidal
También confirma el resultado definitivo las victorias de Alberto Fernández como candidato a presidente sobre Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal sobre Axel Kiciloff para el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. La diferencia del presidenciable del Frente de Todos fue de 17.800 a 17.575. En tanto Vidal, segunda candidata más votada después de Ustarroz en todos los niveles, alcanzó los 18.704 a 17.701, poco más de mil votos de distancia. Es oportuno recordar que el candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, obtuvo 3.430 votos, casi el doble de la propuesta local. A excepción de Ustarroz, los demás candidatos locales tuvieron corte, es decir consiguieron menos votos que sus candidatos provinciales y nacionales. Finalmente se destaca que el voto en blanco, que a los efectos de un eventual reparto de cargos no se tiene en cuenta, fue el tercer guarismo en el nivel de candidatos locales. Fueron 2.710 votos, por debajo de Ustarroz y de Paola pero por encima del resto. Este dato no se ratifica en la escala de votos para presidente puesto que ese número desciende a 1.441 votos, por debajo de Lavagna y muy cerca de los casi 1.300 que obtuvo el candidato del FIT, Nicolás Del Caño.