El pasado viernes 23 a las 19 hs se llevó a cabo en el Café Bistro –calle 26 y 41- la presentación de dos libros de autores mercedinos, “Del humor al amor” de María Rosa Arévalo, y “Sueños de un cualquiera” de Juan Manuel Bories Maxwell, organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Evento que cobró forma en un marco de homenaje al ilustre escritor Jorge Luis Borges por el aniversario de su natalicio Nº 120, y por declararse el día del lector, un día después, el 24.

El Secretario General de la Comisión Directiva de la SADE, Jorge Alberto Citrángolo, tomó el micrófono y elogió a J. L. Borges, ya que fue “el escritor de nuestra patria más reconocido en el mundo” e hizo un breve recorrido histórico de la SADE, quelleva 91 años de existencia, desde que fue creada en 1928 por Leopoldo Lugones -su primer presidente-, Horacio Quiroga, J.L. Borges, y nuestro convecino Roberto J. Payró. Desde hace 7 años contamos con una seccional en nuestra ciudad, de las 75 que conforman el país hasta el momento, luego de abrirse otra en Carlos Tejedor.

A continuación, fue presentado el libro “Del humor al amor”  de la Jefa de Prensa de SADE, María Rosa Arévalo, quien compartió brevemente sus cuentos cortos de humor y sus poemas de amor, dejando siempre una incógnita abierta al lector. Algunos de sus textos están basados en vivencias personales, como “El muerto equivocado”, donde traza una analogía con su marido y una terrible confusión, que dio lugar a las risas e incitó a los lectores a querer saber un poco más.

Además, leyó algunos poemas como “Eternidad”, inspirado en la muerte de su padre, en el cual reflexiona sobre su propia muerte, y “Mesita de café” en el cual narra con gran estilo una actitud cotidiana de un hombre que frecuentaba el Club Mercedes y que la hizo cafetera. También, como buena periodista radial, descargó sobre el micrófono profundas reflexiones sobre el amor de Dios y el mundo material en el que vivimos, plantando semillas de consciencia para los presentes.

Luego, presentó el libro “Sueños de un cualquiera”  de su colega Juan Manuel Bories Maxwell, el cual es un compilado de vivencias, escritos, poesías e historias que van desde un adolescente en busca de sí mismo –ya que el autor comenzó a escribir a los 16 años este libro- y su desarrollo personal en viajes y en el viaje de la vida. Es un camino a su “propia verdad”, como indica en el prólogo, y en el libro se puede entrever una prosa visceral con tintes políticos y sociales, y varios poemas donde el autor vuelca su ser completo y habla de su tierra, sus amores, su sentir más interno: su búsqueda incesante por la libertad.

A modo de entrevista, María Rosa preguntó a Juan Manuel el porqué de algunos de sus textos, y se generó una dinámica interesante en la cual el autor habló de diversos temas como su familia, su patria y su religión. También leyó el poema “Honda tristeza”, y allí Bories se emocionó hasta el llanto recordando a su madre fallecida -a quién dedica otro bello poema en la página siguiente- y reconoció que en sus momentos tristes su pluma pudo fluir más que en otros e inmortalizar en la hoja esos sentimientos que lo desbordaban.

Más tarde, un hombre bajo el seudónimo de Braulio Senda leyó algunos fragmentos de su libro “De tangos y Malevos” –en honor a Carlos Gardel y Jorge Luis Borges- y contó el proceso de aparición de sus personajes en su cabeza, y cómo necesitó darles vida; incluso a veces a altas horas de la noche, como poseído por ellos, como si estos se expresaran a través de él, se levantaba a relatar sus aventuras. “Siempre hay alguien que escribió algo, como decía Borges, el escritor no crea, recrea”. 

Y para finalizar esta bella noche de letras, compartieron la lectura de algunos poemas Mirta Freschou, Alberto Cadaval, Olga Delfin, y Ana Milanesi, quienes forman parte del Club de Lectores “Alberto Etchegoyen” de Gral. Rodríguez, y a quienes se les otorgó un diploma de reconocimiento por su participación.

El Senado de la Nación ha reconocido y premiado a los presidentes de SADE el año pasado, entre quienes se cuenta a Alejandro Vaccaro, el mayor biógrafo de Borges, quien además ha adquirido todas las pertenencias del célebre autor y las reúne en un museo, y a Fernández Nuñez, quién gestionó nuestra sede en calle 29 casi 30 Nº 691.

Por Agustín R. Iribarne

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre