Elizondo: “Lacunza ha tenido un gesto de valentía”

0

El reconocido profesional de nuestra ciudad mantiene una relación con Hernán Lacunza desde hace 25 años. Destacó sus condiciones profesionales y considera un gesto de coraje y valentía asumir en medio de un escenario político con tantas dificultades y sin tiempo para modificar realidades.

El pasado martes la semana se inició con la asunción de un nuevo ministro de Hacienda en la Argentina. El encargado de la Economía de la provincia de Buenos Aires, Hernán Lacunza, reemplazó a Nicolás Dujovne y tuvo sus primeras expresiones tras prestar juramento. El mercedino, Dr. Marcelo Elizondo, conoce a Lacunza desde hace unos 25 años, tanto desde su trabajo en el Centro de Comercio Internacional (CEI) dependiente de Cancillería como en su paso por la fundación Capital de Martín Redrado. En diálogo con el programa radial “Otro Lunes” de FM Santa María, Elizondo comentaba, “conozco a Hernán Lacunza desde hace 25 años, soy amigo y he compartido muchos espacios profesionales con él. El primero fue en la fundación Capital en el año 1994 en el grupo de trabajo que lideraba Martín Redrado, y a partir de ahí compartimos experiencias profesionales varias, tal vez la más intensa fue en Cancillería cuando él estaba en el CEI y yo en la fundación Export Ar”. Agregó que desde entonces ha seguido con vínculos fuertes con el actual titular de Hacienda, “incluso como titular de Economía en la provincia yo estuve en contacto con él en reiteradas ocasiones por distintos proyectos. Lo conozco y sé de su capacidad profesional, es un hombre de un gran talento, de su vocación y de su principal objetivo profesional que es la función pública y de sus condiciones personales que considero muy buenas… es una persona con gran cualidad para estar ahí”. Ciertamente Lacunza asume en medio de una profunda crisis y con un Gobierno que pareciera estar en retirada, por cuanto algunos han definido la determinación del actual ministro como una muestra de coraje y valentía, “creo que es asumir un Ministerio de Hacienda en un momento de enorme dificultad política, el Gobierno viene de sufrir un gran golpe electoral y lo más probable según la realidad política es que el tiempo de acción del nuevo ministro sea de unos pocos meses, y por definición un ministro de Hacienda necesita tiempo, por lo que tiene la paradoja de tener una situación política menos fuerte que la que tenía el Gobierno hace dos semanas, tener mucho menos tiempo para poner en marcha un plan de estabilización que es lo más importante y tener una necesidad de calmar ansiedades, por cuanto creo que es un acto de valentía sin dudas… tiene que ver también con ese fuego sagrado que tienen aquellos a los que la vocación por lo público los motiva y los lleva a actuar, aunque claramente es un margen de maniobra temporal y escaso además de la dificultad política por cuanto creo que hay que tener coraje para asumir”, expresó.

Vocación

Elizondo destacó más cualidades del actual ministro, especialmente por sus condiciones profesionales para afrontar un pasaje de la Argentina que no tiene demasiados horizontes favorables en el corto plazo. “Hernán tiene vocación por lo público… incluso tiene esa capacidad temperamental de enfrentarse al estrés que genera lo público, que es bastante incómodo… lo público restringe mucho la libertad profesional, Hernán Lacunza suele decir que cuando uno es funcionario público y forma parte de un Gobierno, hace la mitad de lo que quiere y quiere la mitad de lo que hace… y especialmente eso ocurre en la Argentina”. Agrega que es cierto que para un licenciado en Economía “tener la posibilidad de ser ministro de Hacienda, casi un ministro de Economía, es una ocasión de esas que se dan pocas veces en la vida, cuando uno tiene la convocatoria a un cargo de máxima jerarquía profesional política, uno no elige el tiempo, uno no elige el momento ni las circunstancias, pero he conocido muchos grandes economistas que han rechazado la ocasión por no sentirse cómodos, por un momento riesgoso… Lacunza aceptó y eso merece mucho respeto”, remarca Elizondo. El ex titular de la Fundación Export Ar asegura que la experiencia indica que la mayoría de los funcionarios públicos que pasan por cargos de alta relevancia, “salen mal… la Argentina castiga mucho al funcionario público… sale desgastado, con un riesgo profesional para ordenar su vida posterior a la función pública y eso no ocurre en otros países donde por lo general salen jerarquizados”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre