Fernando Lapolla

0

“Nunca dudé de mi elección por la ingeniería agronómica y sigo en ello más apasionado día a día. Veo la política desde el diálogo y el consenso. Soy feliz por todo lo que me rodea y disfruto de toda mi familia”.

Fernando Antonio Lapolla, 39 años, Ingeniero Agrónomo y funcionario Provincial. Casado con Moira Ballesty (40), abogada y funcionaria en el Poder Judicial (P.B.A.). Dos hijos Romeo (11) y Francisco (7), alumnos del Colegio Santa María. Hoy nos cuenta algo de su familia, sus gustos, sus experiencias, su profesión, su trabajo, sus cosas…

¿Tu familia…?

Somos cuatro hermanos y yo el único varón. La mayor es María Amalia “Guchi” (41), Licenciada en Educación Física, le sigo yo, María Florencia (37) que es Arquitecta y la menor de todos, Sofía (36), es Abogada. Mis padres son Antonio y Amalia, de 63 años y docentes de alma, continúan trabajando en la UNLU (Luján), papá es el Rector y mamá Vice Decana. Tengo 13 sobrinos, 5 por la rama Lapolla y 8 del lado de Ballesty, además de 4 ahijados, Santiago Porreca, hijo de mi hermana Florencia, Bautista y Catalina Ballesty, hijos de mi cuñado Camilo y Valentina Cosmelli, hija de mis muy queridos amigos Silvia y Marcos. Te digo que espero por el quinto, tratativas de por medio Facundo (a) “Mi Nave” Méndes.

¿Buena relación con tus hermanas…?

Muy buena siempre y te confieso que salvo con Mará Amalia porque es la mayor, a las dos restantes, Florencia y Sofía, las cuidé demasiado, pero es lo que pasó realmente. Fui y soy celoso de todas ellas.

¿Tu infancia…?

Es una etapa que de inmediato asocio con la felicidad, la diversión… disfrutando de los grandes amigos del barrio de 26 entre 43 y 45, como Adrián Bani, Sebastián Lancelotti, “Chocho” Avalle y “Rulo” Heredia entre otros, a quienes recuerdo incansables e inseparables. La casa que dejé cuando me independicé, sigue siendo en la que compartimos los almuerzos en familia los domingos.

¿Tus estudios…?

Fui de los primeros alumnos del Jardín “Bichito de Luz”, ingresando al sistema educativo de la mano de la señorita Mónica (Badano), a la que recuerdo amorosamente. Para la etapa de primaria ingresé a la Escuela Nº 2, compartiendo el salón con mi gran amigo Diego Scanarotti, además de “Ale” Marín, Cristian Sendán, Romina Cantero… (siguen). Una de las maestras que recuerdo especialmente es la señorita Alicia La Placa, quien en una ocasión me hizo escribir cien veces la frase “no debo tirar tizas”… (se ríe). Para transitar el secundario me alisté en la queridísima Escuela Normal “Justo José de Urquiza”, lo que me permitió hacerme de grandes amigos como Matías Kosicki, Juan Ferrandis, Sergio Rodríguez, Raquel Diorio, Miguel Loretani…(siguen). Tuvimos todos a un gran profesor como lo fue Sergio Mosca entre otros my buenos docentes, con el que tuve tiempo para compartir grandes momentos en el Polideportivo y en el que también fue mi profesor de vóley.

¿Cuándo decidiste tu carrera universitaria…?

Desde muy chico me interesaron las plantas y todo aquello que tuviese vida, de modo que cuando me llegó el tiempo de iniciarme en las etapas universitarias, no tuve duda alguna e ingresé a la UNLU en la carrera para ingeniería agronómica. Dos de mis compañeros del secundario, lo siguieron siendo la facultad, Emilio Illanes y Sergio Rodríguez, con los que cursamos y rendimos todas las etapas e instancias de la carrera. No tuve dudas sobre mi elección y por el contrario, cada vez me apasioné de manera creciente en la actividad y la profesión.

¿Tus trabajos…?

Durante aproximadamente una década me dediqué a trabajar en el tema de los arándanos, comenzando allá por el 2003 en ese sector. Fui gerente de una planta de exportación y empaque de arándanos y como asesor agropecuario en campos de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, sumándome luego al cultivo de kiwis, frambuesas, nueces pecan además de forestaciones de salicáceas y etc.

¿Seguiste formándote profesionalmente…?

De hecho realicé una beca de investigación por dos años, para la comisión de investigaciones científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), sobre cómo se veía afectado el crecimiento de las raíces al aplicarles diversos bioestimulantes, trabajo que publicó el Ministerio de Agroindustria en su momento. Mi director fue el Ingeniero Juan José Lancelotti. Por otro lado y en el sector público comencé en el Ministerio de Producción Provincial como Director para la Competitividad, la innovación y los servicios, para sumarme luego al equipo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ya Director del área de Innovación y Tecnología. Hoy me desempeño como Subsecretario de Tecnología e Innovación.

¿Seguís en la docencia…?

Hace ya varios años que sigo en la docencia en la Unidad 5 del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires en Mercedes, dictando la Tecnicatura en Administración Agropecuaria, tarea que me gusta y que valoro muy especialmente.

¿Seguís haciendo deportes y desde cuándo…?

Me gustan todos los deportes, fútbol, tenis, vóley y lo que sea. Los jueves disfruto de los partiditos que jugamos con mis queridos amigos “Maxi” Sheehan, Matías Cabral, Pablo Vera, Luis Lisciotto, Pablo Ballesteros, Pablo “Kikito” Chiapuzzo….(siguen). Mis inicios en el fútbol los recuerdo de la mano de mi tío “Pato” Testa y hoy lo espero en cada encuentro de los sábados para compartir unos mates por la mañana y alguna que otra porción de torta o pastafrola que prepara Carola, su pareja.

¿Tus otros gustos…?

Disfruto mucho de trabajar en la pequeña huerta que tenemos en casa con Moira y los chicos, alimentando nuestras gallinas, con la agradecida colaboración de mi amigo Gastón Girard y su compañero de gallinero “Walter”, el conejo de mi hijo Romeo. A eso sumo la interminable serie de penales junto los dos chicos, que por cierto se van convirtiendo en muy buenos arqueros y debo empeñarme más cada día para vencerlos. Trato también de hacerme de un tiempo como para meterme en mi galpón entre las maderas, hierros, tuercas y taladros… En eso me es imprescindible el aporte de mi vecino Ruben Dicatarina, que siempre y con el mate a mano, me ayuda en el intento de arreglar las cosas que se me rompen.

¿Cómo te metiste en política…?

Me afilié a la U.C.R. a mis 18 años pero activamente comencé a militar de la mano de mi queridísimo compañero de ideales, pero por sobre todo amigo entrañable – al que debo confesar extraño mucho – Lucas Fal. En distintos tiempos llegué a ocupar distintos cargos en el comité local, como Presidente, Vice y actualmente soy Secretario. Creo en la política del diálogo y estoy firmemente convencido de que se puede llegar a grandes consensos, aunque se piense distinto, pero es fundamental el pensar juntos.

¿Hiciste amigos en la política…?

Muchos buenos amigos, me los ofreció y regaló la militancia política. Son algunos de ellos Oscar Rosello, Soledad Garrido, el “Chino” Giacchino, “Willy”  Lilmeate, Mario Rivas (h), Nicolás Farías, Marcelo Marchetti, Jorge Aguirre, Julia de Paola… (siguen).

¿Cuándo te casaste con Moira…?

Nos habíamos conocido en 2003 en la fiesta de casamiento de unos amigos y nos casamos el 25 de febrero de 2006 en la Parroquia San Patricio. Nos fuimos de luna de miel a República Dominicana y al regresar por espacio de un año, vivimos en un departamento de 37 y 30, para mudarnos luego a nuestra casa quinta sobre el Acceso Sur.

¿Cómo ves a tus hijos….?

Los veo maravillosos y con Moira estamos diariamente más enamorados de ellos. Creo que van a ser grandes personas, porque reciben de toda la familia, el mayor de los amores.          

Fuera de juego

Soy hincha de Boca y fanático de Juan Román Riquelme.

Tengo muy buenos amigos, uno de ellos es Sebastián Lancelotti.

Mi comida preferida, las milanesas con papas fritas.

Suelo ser caliente, pero si me saco por algo, vuelvo rápidamente a lo normal.

Me gusta colaborar en lo que puedo y soy solidario con mi tiempo.

Moira es excelente madre y esposa. Tiene siempre las cosas previstas y nos protege a todos.

Desde mi punto de vista, es algo estructurada.

Lo que he querido en la vida, lo he podido hacer y estoy contento con ello.

No hemos viajado tanto como quisiéramos, pero somos con Moira para eso muy buenos compañeros de rutas.

Amo la política del diálogo y los consensos.   

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre