El siniestro se desató el martes por la tarde en un inmueble ubicado en 20 entre 1 y 3. En cuestión de minutos, los daños fueron totales. No hubo heridos. La respuesta de la comunidad fue casi inmediata para asistir a la familia damnificada. “La verdad que los mercedinos han demostrado los solidario que son, y se los agradezco de corazón” sostuvo José Seyra.
En los últimos años el incendio de viviendas en la ciudad de Mercedes ha crecido de manera considerable. Las mismas autoridades de Bomberos y Municipales así lo confirmaron. En la mayoría de los casos, los daños terminan siendo de importancia, tal como ocurrió la pasada semana en un inmueble de calle 20 entre 1 y 3.
Alrededor de las 17 horas, y en momentos en que dentro de la finca no había ningún ocupante se inició el fuego de una construcción muy similar a las denominadas premoldeadas. Lo cierto es que en pocos minutos el fuego fue ganando en volumen y las llamas llegaron a superar la altura de la propia estructura. La llegada de los bomberos permitió extinguir el fuego, dejando al descubierto solo ceniza y los restos de algunos de los elementos que se encontraban dentro de la casa.
José y Belén son los propietarios de este inmueble, quienes juntos a sus hijos residían en dicho lugar desde hacía tiempo. Ahora, ya más compenetrados en lo que viene por reconstruir se refirieron a lo ocurrido. “Es muy difícil la situación que estamos viviendo y una desgracia con suerte porque los nenes no estaban adentro de la casa cuando se produjo el incendio, ya que a veces los dejamos solos por distintos motivos” comenzó explicando José Seyra.
En cuanto al resultado del incendio, la frase de Belén fue contundente: “Nos quedamos con lo puesto… yo hoy me paro, miro esto, y no lo puedo creer, parece mentira o una pesadilla. Miro fotos o videos que nos muestran y digo que esto no es real, pero bueno, es lo que lamentablemente nos toca vivir”. No les quedó nada en pie, y a partir de allí la idea de no bajar los brazos y pensar en lo que viene. Ahí ha sido muy grande el aporte de mucha gente que incluso en forma anónima comenzaron a colaborar con la familia damnificada.
“Quiero agradecer a la gente que ayuda, a la gente que colabora, quiero darle gracias a los vecinos que están siempre aportando cosas para que nosotros podamos estar bien. Gracias a todos, a los que conozco y a los que no… agradezco a la Municipalidad porque nos han dado los materiales para poder tener el techo, a Matías Dematei, Nicolás Zeballos, Julio Maldonado , quienes vinieron todos en el momento y un montón de gente más”.
Los agradecimientos para realizar, sostuvo la familia que sufrió el siniestro son muchos, resaltando la labor y la asistencia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. También se destacó el aporte del Colegio de Farmacéuticos. “La verdad que los mercedinos han demostrado los solidario que son, y se los agradezco de corazón” enfatizaron José y Belén, ante tanta colaboración que han recibido
En cuanto a la forma en que se enteraron de lo ocurrido, narraron que ambos habían ido a llevar al médico a una de las nenas y a través de un mensaje al celular les manifestaban lo que estaba ocurriendo
Siniestro

Consultado sobre si ya tenían algún dato sobre que había desencadenado el siniestro, precisaron que habría sido un corto circuito en parte de un tendido eléctrico cercano a donde se encontraba conectada la heladera.
“Ahora estamos con la desesperación de poder volver a estar acá, por eso hay que empezar de cero”. Las idea es reconstruir al menos una parte de la vivienda como para poder volver a ubicarse en esa dirección. “Seguramente nos harán falta algunas cosas pero queremos estar aquí, en este lugar, y será lo antes posible. Plata para alquilar no tenemos, que es la realidad”.
En esa reconstrucción de la que hablaban José y Belén destacaron el aporte de Damián De Caro que está realizando los trabajos para la reconstrucción de la vivienda. “Se puso la camiseta, y está todos los días acá desde las 7 de la mañana, como así también Natalia Bria. Lo mismo con toda esa gente que vino sin conocernos a colaborar en la limpieza y lo demás…”, destacaron.
Por otra parte, las casas linderas no se vieron afectadas por el fuego según lo confirmaron autoridades del Cuerpo de Bomberos. Tan solo alguna situación con la membrana de uno de los techos de la casa ubicada en forma contigua, aunque nada que pudiera generar algún tipo de peligro.
La asistencia municipal en cada incendio

El crecimiento de los incendios en la ciudad – en cuanto a viviendas – ha crecido, y la Municipalidad se ha hecho protagonista en la idea de colaborar con quienes son víctimas de este tipo de situaciones. Lo ocurrido el martes por la tarde en 20 entre 1 y 3 no ha sido la excepción.
Consultada la Secretaria de Desarrollo Social, Jorgelina Silva, se refirió a este hecho y también al involucramiento que se tiene desde las áreas muncipales. “La verdad es que los casos de incendio de este año y también en los anteriores vienen siendo cada vez más seguidos por desgracia; tiene que ver mayormente con deficiencias técnicas de las viviendas y muchas veces también tiene que ver con la situación particular, en este caso una estufa eléctrica o el tendido eléctrico. Nosotros lo que hacemos en estos casos es ir con Protección Civil que acuden junto a Bomberos y después Desarrollo Social…”.
La funcionaria sostuvo que el tiempo fue cambiando una definición que se tenía ya que mientras se colaboraba con las familias más humildes, posteriormente se decidió no hacer una mirada sesgada fundamentalmente porque en situaciones de este tipo “todos necesitan, dependiendo de la clase social de la que vengas. Después será mayor o menor la intervención, dependiendo de la vulnerabilidad de cada familia y de lo que ellos puedan aportar . entendemos que hay que estar porque es un momento que a las familias las derrumba y necesitan apoyo”. Es común por eso ver en este tipo de episodios a trabajadores sociales, y posteriormente la presencia de arquitectos. Según los casos el Municipio hace entrega de materiales y también de insumos necesarios para la tarea de reconstrucción de la vivienda.
La asistencia también llega a la idea de recuperar documentación que se haya perdido en los incendios. Las trabajadoras sociales son las que realizan las gestiones en los organismos como Anses o Registro Civil. “En esos casos, la gente está en estado de shock y no sabe para dónde ir, por eso tratamos de acompañar”.
A esto se suma que las dependencias municipales se transforman también en depósito de donaciones para las familias damnificadas. Se reciben elementos que hasta tanto no se termine la construcción de la vivienda no son trasladados