Si bien no alcanzaron los sufragios que esperaban y los afectó con fuerza la polarización, el candidato de Consenso Federal cree que la reelección del intendente está definida y esperan un respaldo superior para llegar a obtener una banca en el Concejo Deliberante.
El candidato a intendente de Consenso Federal, Francisco “Pacha” Cardozo no baja los brazos y encara el camino a octubre con un mesurado optimismo que apunta a la posibilidad cierta de obtener una cantidad de votos que le permitan acceder a su espacio a una banca en el Honorable Concejo Deliberante. Las fuerzas minoritarias han sido víctima de una fuerte polarización, por cuanto tal vez no alcanzaron la cantidad de sufragios que tenían pensado y esas voluntades fueron a otros sectores, como por ejemplo al propio intendente Ustarroz que consiguió una de las adhesiones más importantes que se recuerdan en un comicio en nuestra ciudad. “Fue una elección rara, que fue contra todas las estadísticas que se manejaban, fue hiperpolarizada, con una muy buena elección del intendente Ustarroz que además se despegó del plano nacional por muchos puntos, caso contrario sucedió con Cambiemos… fue una elección rara porque en Mercedes estamos acostumbrados a ver una elección más parecida a lo que sucede en lo nacional. Pero bueno, yo la tomaría como un plebiscito de la gestión municipal… fue una excelente elección del intendente”, sostuvo en declaraciones radiales. Para Cardozo los resultados que obtuvo el candidato del Frente de Todos ha sido inesperado, “yo esperaba que iba a estar en el 45, cuanto mucho en el 50, pero llegó al 60, pero me parece que también la elección ha dejado las puertas abiertas para que ese electorado que ya está tranquilo, respecto de la reelección de “Juani”. Tal vez esto nos de la posibilidad a los partidos más chicos como a nosotros, poder pedirle el voto a los mercedinos para poder lograr que un concejal nuestro llegue a ocupar una banca”, agregó.
División
Cardozo plantea como un hecho que perjudica a los partidos menores, la composición de las boletas en el orden distrital. Mientras en Provincia y Nación los poderes Ejecutivo y Legislativo van por cuerdas separadas, en lo local los concejales están dentro de la lista del intendente. “Ojalá algún día pueda modificarse o reestructurarse el sistema electoral… creo que es momento de focalizarnos en los concejales… porque el intendente ya está electo prácticamente. Nosotros vamos a apuntar a pedir el voto para alcanzar una banca. El sistema de elección debería dividir la elección de intendente y concejales como pasa en la Provincia o en la Nación, sería más justo… No estaría demás pedirlo”, agregó. “Yo elijo ser optimista para que podamos tener una mejor elección en octubre, tenemos esperanzas, somos una agrupación joven, nuestra agrupación tiene tres años, recién estamos naciendo, tenemos las ganas y la potencia que genera la juventud y la experiencia de los mayores, así que vamos a trabajar para hacer llegar ese mensaje que nuestro objetivo está en acceder a una banca en el Concejo… como siempre está en nuestro espíritu respetar lo que decida el electorado”, concluyó.