El pasado lunes y tal como lo habíamos anticipado, el vecino Gustavo Gutiérrez hizo uso de la banca participativa para plantear o más bien insistir, en una solicitud que había efectuado oportunamente y que tiene que ver con tomar las precauciones o prevenciones futuras, para cuando el complejo Penitenciario Federal de Agote comience a funcionar. Ante los concejales, Gutiérrez dio cuenta de todas sus gestiones administrativas en torno al tema. “Yo hice mis gestiones en calidad de ciudadano, por vocación de servicio, siempre he trabajado en el tema de seguridad y vengo siguiendo la construcción de la cárcel que tendrá incidencia en Gowland, Agote y Tomás Jofré. Al observar esa situación lo que será en términos demográficos, con la posibilidad de 1500 internos, la visita, el personal que allí se desempeñe y toda la actividad que gira alrededor de ese emprendimiento, imagine lo que podría pasar en caso de inconvenientes que se produzcan extra muro”, comentó. Fue así que Gutiérrez canalizó en principio por intermedio de la comuna, una carta enviada al ministro de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, el pasado 2 de mayo, solicitando la instalación de un destacamento de Infantería. A mediados de junio la respuesta llegó al municipio donde la intención fue denegada, “sin fundamentos… me dijeron que el lugar que incluso se había ofrecido, no era apropiado. Ni siquiera vinieron a ver el lugar. Encontré antecedentes en 1998 cuando crearon una delegación en General Rodríguez donde no hay ningún establecimiento carcelario. Todo el mundo sabe que donde hay unidades penitenciarias existen estos destacamentos… Por eso ante la negativa del ministro, se me ocurrió comprometer a todos los concejales para brindar seguridad a todos los vecinos de esa zona”, destacó. Gutiérrez dejó en manos de los ediles el expediente donde se pueden observar los fundamentos de la solicitud y la negativa provincial. Para el vecino que tuvo la iniciativa en el tema se mezclaron cuestiones políticas, a su entender, porque el actual Gobierno comunal no es del mismo signo político que el provincial, “se mezclan la situación de seguridad con lo partidario, y la seguridad no es partidaria… Cuando un delincuente roba no le pregunta a la víctima a quién vota. Por eso mi intención es prevenir, anticiparme a los hechos. Creo que para planificar el futuro de esa zona es momento que todos los actores trabajemos juntos”, añadió. Insistió en que debe tomarse conciencia, “no tenemos que mirar solo la obra de la cárcel, sino lo que se va a generar fuera de ella… y la seguridad es efectiva si hay prevención. He hablado en off con personal de Infantería que ven con buenos ojos esta posibilidad, pero son decisiones políticas las que esperamos”, concluyó.